Página 17 de 26
Re: Receta de Abril 2013 - Pan de cerveza ¡Participa!
Publicado: Dom 28 Abr, 2013 14:30
por micela
gracias
Las cantidades son correctas, por una vez lo apunté, es que a la txakinarto la tengo un cariño especial. Como ya sabeís absorve mogollón, asique sí, esas cantidades utilicé. La harina de trigo es de 200W y la masa madre también es de trigo de esa fuerza.
Verás que rico te sale Dul, con harina propia y todo, que suerte¡. ¿puedes contarnos que maíz es y como lo muele?
Re: Receta de Abril 2013 - Pan de cerveza ¡Participa!
Publicado: Dom 28 Abr, 2013 15:14
por MaiteM
micela escribió:Más pan de cerveza. En este caso es un mix entre la receta del mes de pan de maíz y el pan de cerveza.
Broa de maíz, centeno y trigo con cerveza pale Ale
200g de harina de maíz txakinarto (ahora ya sí que se acabó

)
Y tanto que se acabó Micela, ayer llame al molino y me dijeron que se les acabó a ellos, que hasta octubre nadena. Pr cierto, tu pan está lindísimo y muuuuuuy apetecible
Re: Receta de Abril 2013 - Pan de cerveza ¡Participa!
Publicado: Dom 28 Abr, 2013 16:25
por MMF
Qué preciosidad de panes hay en este hilo. Felicidades a tod@s ¡Qué artistas sois!
Últimamente publico poco, pero no os creáis que no estoy por aquí, el caso es que no hago foto a casi nada porque siempre voy con prisas. Éste de hoy es mi segundo pan hecho este mes con cerveza, más suave que el primero que fue con Guinness y tenía un sabor bastante más pronunciado, aunque de aspecto era muy similar. Éste tiene un color más claro y un aroma menos intenso, pero muy rico.
Está hecho con harina ecológica de fuerza, panadera y masa madre de centeno integral, todas de El Amasadero. Una primera fermentación corta, de dos horas aproximadamente, formado y retardado durante 8 horas. Atemperado hasta completar la fermentación, o más bien, cuando me pareció que estaba a punto para entrar en el horno.

- DSCN1010_01.JPG (106.64 KiB) Visto 5558 veces

- DSCN1029_01.JPG (95.17 KiB) Visto 5558 veces
Re: Receta de Abril 2013 - Pan de cerveza ¡Participa!
Publicado: Dom 28 Abr, 2013 16:51
por Dul
micela escribió:
Verás que rico te sale Dul, con harina propia y todo, que suerte¡. ¿puedes contarnos que maíz es y como lo muele?
Mira, mis padres tienen huerto y cultivan de todo para autoconsumo de la familia: patatas, legumbres, hortalizas... mi padre hace su propio vino, cultivan maíz, parte del grano lo destinan para alimentar a las pocas gallinas que tienen y un poco lo muele con un molinito que tiene y nos da para hacer el típico "pan de millo" (o sea, lo que en Portugal y Galicia es la broa de maíz). Esta harina para que no se estropee ya que no es tratada con nada y puede coger bichillo, pues la congelamos y la vamos utilizando. esta mia es ya de hace dos años y me quedará como 2 kg. escasos. No sé que variedad es, pero supongo que la autóctona gallega (no lo compran, siembra lo guardado de la cosecha anterior, o entre vecinos se pasan unos a otros...).No es un maiz perfecto de forma como ese que es muy común en EE.UU, si no que son mazorcas pequeñas, de colo amarillo, pero también blanco e incluso marrón-negro (el famoso "millo corvo") :
Y así recuerdo toda mi vida ver el suelo de la buhardilla de la casa de mis padres, para que secaran las mazorcas:

Re: Receta de Abril 2013 - Pan de cerveza ¡Participa!
Publicado: Dom 28 Abr, 2013 16:54
por Dul
MMF tus greñas me parecen maravillosas desde siempre!!
Re: Receta de Abril 2013 - Pan de cerveza ¡Participa!
Publicado: Dom 28 Abr, 2013 17:30
por Anesor
Dul escribió:MMF tus greñas me parecen maravillosas desde siempre!!

pero donde vas con esos pelos
Y no veas la miga!!! yo "menamorao" de esa miguita, preta en algunos sitios y con grandes alveolos, y se ve tan mullidita, "Peaso Pan, lo tiene tó"
MMF Hay algún proceso que ayude a conseguir esa miga??

Re: Receta de Abril 2013 - Pan de cerveza ¡Participa!
Publicado: Dom 28 Abr, 2013 19:03
por MMF
Dul,
Anesor, gracias
Anesor escribió:MMF Hay algún proceso que ayude a conseguir esa miga??
Quizás no sea un único proceso, es todo el conjunto, creo

Comenzando por el autolisis, que ayuda al alveolado, seguido de los pliegues durante la primera fermentación. Prefiero hacer una primera fermentación corta para no quitar nada de gas a la masa y tener cuidado a la hora de formar. Formar con tensión sin desgarrar la masa y meterlo al horno antes de doblar el volumen para que las levaduras estén contentas y tengan fuerza para hacerlo explotar.
Re: Receta de Abril 2013 - Pan de cerveza ¡Participa!
Publicado: Dom 28 Abr, 2013 20:54
por Dul
Yo creo que te falta el ingrediente fundamental: la magia que tienen tus manos.

Re: Receta de Abril 2013 - Pan de cerveza ¡Participa!
Publicado: Dom 28 Abr, 2013 21:04
por micela
Dul escribió:micela escribió:
Verás que rico te sale Dul, con harina propia y todo, que suerte¡. ¿puedes contarnos que maíz es y como lo muele?
Mira, mis padres tienen huerto y cultivan de todo para autoconsumo de la familia: patatas, legumbres, hortalizas... mi padre hace su propio vino, cultivan maíz, parte del grano lo destinan para alimentar a las pocas gallinas que tienen y un poco lo muele con un molinito que tiene y nos da para hacer el típico "pan de millo" (o sea, lo que en Portugal y Galicia es la broa de maíz). Esta harina para que no se estropee ya que no es tratada con nada y puede coger bichillo, pues la congelamos y la vamos utilizando. esta mia es ya de hace dos años y me quedará como 2 kg. escasos. No sé que variedad es, pero supongo que la autóctona gallega (no lo compran, siembra lo guardado de la cosecha anterior, o entre vecinos se pasan unos a otros...).No es un maiz perfecto de forma como ese que es muy común en EE.UU, si no que son mazorcas pequeñas, de colo amarillo, pero también blanco e incluso marrón-negro (el famoso "millo corvo") :
gracias
Dul, se ven preciosas esas mazorcas. Lo de congelar la harina me ha dejado loca, aquí siempre se aprende

Re: Receta de Abril 2013 - Pan de cerveza ¡Participa!
Publicado: Dom 28 Abr, 2013 22:25
por cecília
Menudos panes, en especial la Broa de maíz, centeno y trigo con cerveza pale Ale de micela y el de MMF. Están para quitarse el sombrero.