Página 18 de 30
Re: ¿Y qué hay de la cerveza?
Publicado: Lun 16 Abr, 2012 0:14
por MMF
Miolo escribió:Creo que nunca lo hice con calor, pero no sé...
Roser escribió:Tiene 84 años, así que si ella lo dice...
No seré yo quien lleve la contraria a esta señora que me dará a mí 50 vueltas en sabiduría, pero yo, quizás por ignorancia, sí he hecho jabón en el verano, no sé si fue julio o agosto, pero el verano pasado lo hice y lo dejé en la terraza (en la rejilla que tiene la mesa debajo) para que se secara pronto. Lo corté el mismo día que lo hice, pero por si fuera poco, lo dejé cortado en la terraza para que le diera el aire. El aire es un decir, porque en julio en mi terraza puede haber momentos de 40º y más

Qué bonita es la inocencia

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?
Publicado: Lun 16 Abr, 2012 11:56
por alcion
Roser escribió:alcion vaya producción, igual un día de estos me animo y me pongo con la cerveza.
... bueno no es muy grande (unos 20 litros) pero me da para mi autoconsumo (pa el avío de la casa como se dice por aquí)
Lo peor es hacerse de los cacharros y tener sitio donde hacerla, una vez que empieces ya no dejaraś, no tiene nada que ver con el refresco con alcohol que se vende.
Re: ¿Y qué hay de la cerveza?
Publicado: Mar 17 Abr, 2012 20:19
por Ibán
No sabía si poner esto en el hilo de cerveza o en el de pan... finalmente me he decidido por calcarlo aquí

Me he sacado abono de temporada del bar/tienda Homo Sibaris, de Barcelona, donde tienen una buena selección de cervezas artesanas. El otro día me compré unas de L'Anjub, y me sorprendió la cantidad de poso de levadura que quedaba en el fondo de la botella. Así que, casi por instinto, le eché unas cucharadas de harina y corregí con un poquito de agua y esperé un día.
Tal vez es más un tema de "La ciencia del pan", pero la cosa es que el resto de levadura (que imagino exhausta después de fermentar en botella y estar almacenada semanas/meses) consiguió revivir y fermentar. ¿Serían esporas que dejaron las últimas células que sobrevivieron en un entorno anaeróbico alcohólico?

Cómo olía de rico la cosa; tuve que irme unos días y no pude hacer pan con ello, pero prometía.
Re: ¿Y qué hay de la cerveza?
Publicado: Mar 17 Abr, 2012 20:26
por Jano
Ibán aquí esta muy bien, me has dado una idea y... es que tengo una botella de L'Anjub Julliett con bastante poso, a ver que sale de ella.
Re: ¿Y qué hay de la cerveza?
Publicado: Mié 18 Abr, 2012 10:58
por alcion
Ibán escribió: pero la cosa es que el resto de levadura (que imagino exhausta después de fermentar en botella y estar almacenada semanas/meses) consiguió revivir y fermentar. ¿Serían esporas que dejaron las últimas células que sobrevivieron en un entorno anaeróbico alcohólico?

Cómo olía de rico la cosa; tuve que irme unos días y no pude hacer pan con ello, pero prometía.
Yo suelo utilizar los posos de mis botellas a veces para nuevas elaboraciones. Hago un
pequeño lote de mosto (starter) y le inoculo el poso de una o dos botellas, lo meto en un
agitador magnético para maximizar la reproducción de las levas y el nuevo poso que se forma lo uso para inocular el nuevo lote de mosto.
... por cierto a la masa madre que uso le incorporé con el tiempo, una vez ya estaba hecha, el poso de una de mis botellas y creo que se me ha vuelto un poco más veloz.
Re: ¿Y qué hay de la cerveza?
Publicado: Lun 23 Abr, 2012 17:50
por marikeles
Entonces... se podría hacer pan con los restos o posos de la cerveza??? A modo de masa madre, alimentándolos con harina y agua???
En el libro de Dan Lepard, Hecho a Mano, viene un breve apunte de ello a partir del mosto, antes de añadir el lúpulo, creo recordar, pero aún no me he lanzado.
Tengo mosto congelado con su poso (supongo que este no serviría, puesto que no tendría vida... o si, si fuera superviviente a las gélidas temperaturas) pero mi costillo me tiene una habitación de la casa llena de cachivaches y fermentadores varios con el tema cervecero. En los de plástico se puede ver perfectamente algunas levaduras flotando y el poso (gran poso) que dejan al fondo ... tengo contenedores de dos, tres semanas... y en botellas, claro, que también tienen algo de poso, aunque no demasiado, y algo de azúcar añadido para la carbonatación.
Asi que tengo posos donde elegir!
No se por donde empezar!
En casa él se ocupa del tema cervecero y yo del tema panadero... régimen de separación de bienes, aunque a los dos nos interesan ambos temas. Pero ya encontrar un nexo de unión físico y químico entre ambos mundos me parece algo superior!

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?
Publicado: Lun 23 Abr, 2012 20:14
por Miolo
Marikeles, la levadura se puede congelar, seguro que la de tu mosto funciona.
La del fondo de los fermentadores y la de la espuma también funcionarán, ahí hay muchas levaduras muertas, pero también las hay vivas.
Re: ¿Y qué hay de la cerveza?
Publicado: Lun 23 Abr, 2012 21:57
por Pumuki
Hace unos 10 días empezamos así:

- P1020455.JPG (134 KiB) Visto 6402 veces
Hoy, estamos en este punto:

- P1020511.JPG (142.5 KiB) Visto 6402 veces
Durante todos estos días no he oído más que lamentos del estilo: no da la densidad que debería, va a tener poco alcohol, esto huele a vino más que a cerveza... Y bueno, el chou de embotellar el líquido... se nos ha salido la goma del sifón y la cocina se ha llenado de "pis"... A cada cucharadita de glucosa, el líquido se esparramaba por todos lados. Más "pis"...
No tenemos grandes esperanzas sobre el resultado, pero ha sido divertido esto de hacer cerveza con el Muntón... No quiero ni pensar si hiciéramos el "todo grano" ese... seguro que salía ardiendo la casa.
jajaja
Re: ¿Y qué hay de la cerveza?
Publicado: Lun 23 Abr, 2012 22:26
por Jano
Bienvenida al club, Pumuki

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?
Publicado: Lun 30 Abr, 2012 17:37
por Jano
El botin que se vino conmigo de Birrasana
(festival de cerveza artesana de Blanes),

El botecito pequeño es una mermelada de cerveza
Devil's Ipa de Marina, una bomba de lupulo, amarga, cítrica y muy fácil de beber.

Larie & Apekool Oak Aged, un caramelo de alquitran denso, dulce, pegajoso, alcoholico, whiskey y madera. De Molen Brouwerij.

Pacific, una lager estupenda, refrescante y lupulosa, con una corona de espuma densa y duradera.

He aquí el ambientazo;

Y muchas mas que se han quedado en el tintero....