Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?
Publicado: Lun 02 May, 2011 15:21
También te vale el relamiente:miolo , me hace falta el emoticón babeante.

El lugar de encuentro de los aficionados a hacer pan
http://www.elforodelpan.com/
También te vale el relamiente:miolo , me hace falta el emoticón babeante.
Siii, lo he probado y sabe a yogur, pero más ácido, además tengo un pan fermentando con el "nosequé"cecília escribió:Bien, pero ahora queremos saber si los has probado.
Si, en el culo quedo un poco de restos de la masa madre.cecília escribió:¿A ti no te ha quedado un culo de MaMa en la base ?
Gracias por el link, lo he estado leyendo y es curioso, pero en el diccionario de la RAE, que justo lo mire ayer pone como definición de yogur:Miolo escribió:por aquí hablábamos de cómo conseguir yogures más consistentes, a lo mejor te interesa. Lo tuyo no es exactamente un yogur, pero supongo que funcionará igual.
Bueno, esa es la mejor leche que se puede conseguir en muchos sitios, y no está nada mal.5 litros de leche fresca de dispensador callejero (pasteurizada, claro)
Yo nunca lo he intentado con leche pasteurizada, así que no sé qué puede haber pasado, pero lo de "una especie de papilla" no lo entiendo muy bien. Se trata de calentar el suero hasta que casi hierva, y dejar que se enfríe sin moverlo. Yo al final consigo una especie de "nube" flotando entre aguas en un mar de suero verde. Se vierte todo en una tela y al principio tienes una papilla, pero lo dejas escurrir las horas necesarias y acabas con requesón.Intenté por dos veces la operación requesón, pero nada. Solo conseguí una especie de papilla...
Querido sobrino Yogurtu Mghe: en mi muy corta experiencia, el exceso de humedad es bastante malo, favorece el crecimiento de levaduras sobre el queso(*), lo que provoca un tacto pegajoso al principio y una catástrofe en forma de queso licuado después. Es conveniente dejar que el queso se seque durante unos días en un sitio ventilado, dándole la vuelta con frecuencia. Una vez seco al tacto lo puedes pasar a la "cueva", que es cualquier sitio fresco que puedas encontrar. Sigue girándolo diariamente los primeros días, y según se vaya formando una corteza puedes espaciar más los giros. En tu bendito norte a lo mejor puedes encontrar un sitio que esté fresco, como a 16ºC o así, eso sería ideal, una nevera es demasiado fría. Si no hay más remedio tendrás que meterlo en la parte menos fría de la nevera, vigilando que no se seque demasiado y que no se humedezca demasiado.Profesor, tengo el queso sobre un paño y me gustaría probar a ver como envejece, ¿qué me recomienda? ¿Fase tupper-frigo?
Si el queso no estaba pasteurizado, y que yo sepa la mozzarella normalmente no lo está, el suero estará lleno de las bacterias que haya usado el fabricante, aunque seguramente en no muy buena forma debido a la refrigeración, el ayuno y la sal, pero seguro que algo ayudarán.¿cree usted que el suero de la mozzarella ha aportado algo?