Página 3 de 7
Re: Palas y similares
Publicado: Lun 05 Abr, 2010 10:07
por Tata
paaq escribió:En mi línea de buscar siempre el equipamiento más cutre, yo uso como pala la tapa de una caja de tres botellas de vino.
No sé si es cutre o no pero yo también utilizo la tapa de una caja de botellas de vino. La caja me sirve para guardar los recipientes de harina y la tapa es la pala para el horno. Y bien que sirve!

Re: Palas y similares
Publicado: Lun 05 Abr, 2010 21:06
por frangullaspolochan
Yo uso la misma bandeja de Ikea que se ha mencionado por ahí pero para piezas pequeñas me vendrían bastante bien unas tablillas.
Tendríais que ver la cara que se me quedó la primera vez que hice unas barras (bueno, algo parecido a unas barras) y cuando las quise pasar de la couche a la piedra me di cuenta de que no había previsto cómo hacerlo...
Re: Palas y similares
Publicado: Lun 05 Abr, 2010 21:10
por Javier
frangullaspolochan escribió:cuando las quise pasar de la couche a la piedra me di cuenta de que no había previsto cómo hacerlo...
Jajajaja! No sé si todos habremos estado ahí, pero yo sí. <MODE carapanoli ON>
Re: Palas y similares
Publicado: Lun 05 Abr, 2010 21:14
por Ibán
Otro
carapanoli más

Entonces te acuerdas lo chorrada que te pareció cuando Peter Reinhart comentaba que la
mise-en-place era tan importante, uséase, tenerlo todo bien preparadico. Sobre todo para los momentos en los que el horno anda metido en el ajo, es fundamental. Tanto antes como después. Saber qué vas a hacer en cada momento, tener todo previsto. Antes de siquiera pensar en tomar la masa para comenzar la maniobra de horneado, visualizar mentalmente cada paso del proceso y asegurarte de que todo está en su sitio, de que no falta (ni sobra) nada, y de que vas a tener herramientas y espacio necesarios

Qué bonito es aprender.
Re: Palas y similares
Publicado: Mar 06 Abr, 2010 15:59
por paaq
Sobre lo que dice Ibán del espacio, yo suelo amasar todo sobao, nada más levantarme, sabiendo que si me cuelo en algo lo podré corregir luego, según me vaya despertando, echando mas agua o harina o lo que sea, pero cuando el horno está en marcha siembro el
terror en mi casa. Mi cocina es pequeña y si organizo bien tengo el sitio justo en la encimera para tres bandejas, y estoy hablando de sacar de allí cinco litronas de Mahou, dos botellas de vino, una de licor de piruleta, nocilla, bizcochos, una bolsa de arroz y tarros de especias, aparte de platos y vasos; es lo que he sacado esta mañana

Claro, al aparecer casi medio metro cuadrado de superficie horizontal libre, tengo que defender ese espacio cuchillo en mano como Mel Gibson defendía sus tierras en aquella película. En cuanto me descuido, me voy a echar un pis o a lavarme las manos, entra alguien en la cocina y me planta una taza de café sucia en medio de todo el hueco ¡Pero vamos a ver! ¿A ti no te parece sospechoso que esté la encimera limpia?
Aparte de eso, uso la parte superior de la nevera para guardar las bandejas, que queda un espacio como de cinco centímetros hasta el armario ¡El uso de bandejas es la búsqueda de las superficies horizontales en la cocina!
Una vez mis compañeros de piso tuvieron los huevazos de dejarme la plancha eléctrica, que mide como una mesa de mezclas de dos platos. Casi se la comen.
Re: Palas y similares
Publicado: Sab 24 Jul, 2010 3:24
por paaq
Revivo este hilo
por un concreto motivo
¡Necesito una pala!
Sí, sí, ya sé que con una bandejita del IKEA o la tapa de una caja de vino nos apañamos normalmente, pero es que mi nuevo horno no me deja acercarme. Necesito una pala con mango y resistente para meter y sacar pizzas y panes. El suelo está formado por ocho ladrillos refractarios móviles, por lo que no siempre queda una superficie lisa.
En los primeros ensayos del horno, he usado una tablilla de contrachapado de 5 mm de grosor, como de 35 por 70 cm. El problema es que con la caló se arquea y deforma, además de ser muy débil: cuando la sujeto de un extremo y en el otro hay una pizza, noto cómo cruje. Además, no me molan las reacciones de las resinas del contrachapado a 400 grados.
He estado buscando en carpinterías y no he encontrado ninguna tabla de madera maciza de menos de un centímetro de grueso. Por tanto, acudo con dos preguntas a quienes hayan manejado palas de panadero de las de verdad:
-¿Qué grosor máximo debe tener una pala? Un centímetro me parece mucho para deslizarla con gracia bajo las piezas.
-¿Las de metal no se pegan más? Porque me estoy pensando hacer una de chapa. Además, no sé si la conductividad térmica del metal sería negativa, pues sacar una pizza y colocar otra sin hornear encima de la pala caliente...
Re: Palas y similares
Publicado: Jue 12 Ago, 2010 12:46
por frangullaspolochan

- palab.JPG (57.75 KiB) Visto 9241 veces
Igual necesitas una pala de este tamaño
Eso sí, es apta solamente para panaderos/as fornidos/as, porque pesa lo suyo.
Por desgracia no vi el horno de donde procede (creo que ya no existe), pero me puedo imaginar las dimensiones...
Re: Palas y similares
Publicado: Vie 17 Sep, 2010 14:22
por David S.
paaq escribió:En los primeros ensayos del horno, he usado una tablilla de contrachapado de 5 mm de grosor, como de 35 por 70 cm. El problema es que con la caló se arquea y deforma, además de ser muy débil: cuando la sujeto de un extremo y en el otro hay una pizza, noto cómo cruje. Además, no me molan las reacciones de las resinas del contrachapado a 400 grados.
Paaq, no sé si habrás conseguido ya la pala, pero según lo que comentas, ¿no estarás usando más que contrachapado un tablero de melamina, es decir, una chapa de plástico pegada sobre un tablero de DM u otro? El contrachapado es por ejemplo el Okumen de toda la vida, aunque los hay de otras maderas, por ejemplo de abedul. Esto es meter y sacar, no tiene porqué quemarse, aunque si lo tienes a 400ºC y te estás un poco a lo mejor se resiente, no sé.
Yo me fabriqué en su momento unas palas muy sencillas a medida que iba viendo la necesidad (la verdad es que tengo la ventaja de que trabajo con madera). Al principio cogía directamente la masa espolvoreando un poco de harina sobre la pala para que no se pegase, pero desde hace tiempo uilizo la técnica del papel de horno, pero con la pala.
Fabricarse una es muy sencillo, no hace falta más que una caladora (máquina eléctrica sencilla para cortar tableros) o bien las sierras de arco de las manualidades el colegio ( las sierras que usan son pelos qu se sujetan con unas tuercas palomillas), y un tablero de Okumen de 5 mm que será suficiente. Dibujas y cortas. Y ya si quieres perfeccionarlo un poco, lijas el canto delantero para hacer una forma de cuña y que sea más facil de deslizar por la masa.
Otra cosa más sencilla: cartón gris, de ese con el se hacen las tapas de los libros de tapa dura, si queréis lo podeis poner doble (dos cartones pegados), dibujais y cortais con un cutter o tijera o cuchillo de sierrra.
Si solo haces un pan no hace falta ni pala. Ahora mismo estoy pensando en hacer una el tamaño del interior del horno para cuando hay que meter varios panes a la vez. Se colocan sobre el papel de horno que está sobre la pala y se puede meter todo con un simple golpe de mano (por ejemplo 3 ó 4 barras a la vez, o lo que sea) y no se mueve nada. Fantástico invento el del papel.
Mis palas (se tardan 30 min en fabricarlas, estas son de 9 mm de grueso pero da igual)

- IMG_1951.JPG (27.56 KiB) Visto 9213 veces
Re: Palas y similares
Publicado: Vie 17 Sep, 2010 14:27
por Javier
Qué chulada, David!
Me encanta la de la izquierda, para las barras. ¿Estás en Madrid?
Re: Palas y similares
Publicado: Vie 17 Sep, 2010 15:35
por Izaskun
David S. escribió: uilizo la técnica del papel de horno, pero con la pala.
David S. escribió:Fantástico invento el del papel.
Estoy muy de acuerdo con lo que dices.
Yo tengo un sistema casero y muy práctico. Lo mismo que tú pero con una tabla de cortar, resistente pero delgadita, me va que ni os cuento (con papel, claro) limpio, seguro y rápido, además tiene la anchura del horno.