Página 3 de 71

Re: Desastres panaderos

Publicado: Dom 12 Sep, 2010 22:57
por jarrete
:P

Nos reimos cuando vemos esas fotos. Sobretodo, pensando que quien ha hecho una foto y la ha publicado es porque se lo ha tomado a bien (supongo).

Pero...y la cara de tonto que se te queda cuando te pasa a tí :roll: y si has currado un huevo en el tema, se te escapa algún improperio que otro ¿no?...

Pero benditos desastres. Nos hacen aprender y mejorar.

Saludos

Re: Desastres panaderos

Publicado: Lun 13 Sep, 2010 0:50
por Izaskun
Colette escribió: las imagenes hablan por sí solas)

http://www.kingarthurflour.com/blog/201 ... ooooooops/
Veis la, teoricamente... mousse? ... pués, llegó al suelo lenta, inexorable y elegantemente mezclada con las frambuesas mientras se encontraba sola en la cocina esperando su turno de servicio. Por suerte existen los helados. (el/la que hizo la foto, (nadie sabe quién :?: ), no avisó del incipiente derretimiento)

WHOOOOOOOOPS… :shock: :? :oops: :( 8-) :lol: :lol: :lol: El sentidos del humor aparece ..... cuando ya ha pasado un buen rato del estropicio.

Re: Desastres panaderos

Publicado: Lun 13 Sep, 2010 21:08
por Miolo
Vaya, este también es un desastre de los buenos :(
Lástima que no haya foto de la mousse escurriéndose, sería digna del blog de King Arthur.

Re: Desastres panaderos

Publicado: Mar 14 Sep, 2010 19:35
por paaq
Esto, obviamente, no es mío; lo he sacado del FailBlog porque queda espectacular: la pizza nuclear.

Imagen

Supongo que se debe a ese cáncer que afecta a la pizzería en todo el mundo fuera de Italia: echar cuatro kilos de topping. Aparte de la obvia novatada de hacer la pizza en rejilla, claro ¿Creéis que pudiera ser una pizza precongelada? Porque en ese caso, si la pones sobre una rejilla cuando el horno todavía no está caliente, se va ablandando lentamente antes de comenzar a cocerse.

Re: Desastres panaderos

Publicado: Mié 29 Sep, 2010 16:47
por Guillermo

Re: Desastres panaderos

Publicado: Mié 29 Sep, 2010 17:26
por cecília
¿ Pan preñao ?
No sé !
Pero que asco :?
Aunque mirándolo bien , de esta forma se ahorraba ponerle jamón al sandwich :mrgreen:

Re: Desastres panaderos

Publicado: Mié 29 Sep, 2010 23:18
por jarrete
Dice: ¿Sabes qué es peor que encontrarse un gusano en el bocadillo?

¡No!

...encontrarse medio... :roll:

:lol: :lol:

Saludos y buen pan

Re: Desastres panaderos

Publicado: Jue 07 Oct, 2010 3:45
por Lauradarius
Qué manera de reirme! tanto reirme me duele la panza... bueno ya me tenía que tocar a mi.
Este pan con masa madre se sentía medio extraño al amasar, como si el gluten se hubiera cortado, no sé, pero no avisoré el desastre...
desastre panadero.JPG
desastre panadero.JPG (7.14 KiB) Visto 7327 veces
En la misma horneada hice uno integral con el mismo refresco de masa madre, pero no salió tan mal y se deja comer de a poco y con buena voluntad. Este pan blanquito no, fue directo al tacho.

Cuando los saqué del horno se veían normales, pero epa! cómo pesan! qué será? chán! masacote.

Saludos
Laura

Re: Desastres panaderos

Publicado: Mar 12 Oct, 2010 14:36
por Izaskun
Aquí os presento un Linsamenbrot que aún no sé por qué razón, ha salido tan.... atipico.
No sé que ha fallado... los productos y la masa, tenian buena calidad y buen aspecto . :!:

Amig@s, el aspecto final muy feucho :cry: !! Las greñas cerradas y los dos laterales en la base, completamente "rajados"(parecen cuevas)

Ingredientes:
200grs masa agria(20g MM de centeno integral+200gr centeno integral fino+170gr agua. 15 horas a tª ambiente)
50g linaza marrón+125g agua (remojo toda la noche)

Masa final:
La masa agria anterior (reservando los 20grs iniciales)
La linaza remojada
200 gr harina blanca de fuerza (yo, gran, igual ha sido el fallo :? )
100 gr harina centeno integral fina
75 gr agua templada (yo más)
10gr sal
6gr levadura fresca

Mezclado, amasado hasta desarrollar el gluten perceptiblemente, reposo de 45 minutos, (yo 1 hora), formado y al banetón con el cierre arriba, segundo reposo de +- otra hora y cuarto, greñado y al horno con vapor a 250º/270º 15 minutos y 210º durante 60 minutos hasta que quede muy bien cocido y tostado (creo que me he pasado, lo digo por el aspecto exterior)

E ahí el cuerpo del delito:
(la masa está mezclada y antes del amasado)


Imagen Imagen Imagen Imagen

Al ser la harina de trigo de gran fuerza he puesto más hidratación (Según me ha parecido que aceptaba)

P:D: Ha sido un desastre pero no tanto, este pan, milagrosamente, tiene una miga excelente, buenísima y la corteza , aunque algo más durilla de lo normal, esta rica. Si la quereis ver, tendreis que ir al diario panaderil de esta semana, (la miga no es desastre :lol: )

Re: Desastres panaderos

Publicado: Vie 15 Oct, 2010 16:38
por David S.
La cosa prometía.
Después de hacerme con un buen Kilo de escanda integral Speltastur y de repasar las entradas del foro al respecto, me dispongo a encarar lo que hasta ahora había sido un par de veces algo desastroso: un pan de/con espelta.
El resultado es una hogaza magnífica
Hogaza.JPG
Hogaza.JPG (167.43 KiB) Visto 7269 veces
Con una miga esponjosa y muy apetecible
Miga.JPG
Miga.JPG (167.45 KiB) Visto 7269 veces
Solo faltaba probar en qué se habían convertido esos aromas dulzones, de nuez, que hacían soñar en la recompensa.
Dejo pasar cuatro horas, corto una rebanadita y... :shock: :o ¡NOOOO!, OLVIDÉ HECHARLE LA SAL.
Cuando se lo comento a mi chica, el impulso inicial es : !Qué bieeen!
Después de probarlo ya no dice nada.

(Hogaza de 1300 gr, hice dos)

Aparte, hay otras cosas que no salieron como esperaba.
Por ejemplo, con una hidratación del 70%, la mezcla de harinas que utilicé (escanda integral y blanca de superfuerza w 250-325-proteina>12%), durante el amasado se pone muy dura y se desgarra si no haces amasados cortos con reposos. Después, durante la 1ª fermentación y al dividir y formar, resulta blanda y pegajosa.
En la 2ª fermertación, la que pongo en un cesto ancho no se sostiene al pasarla a la pala. Ésta que pongo en la foto la meto en un cesto más cerrado.

Quizá influyó la sal, ya que mejora la tenacidad y la elasticidad. También mejora la coloración de la corteza, así que si la pongo me sale negra. Y además ayuda a retardar la fermentación y da más hidratación.

Así que no estoy seguro de si está sobrefermentado.
Si es por la greña, es más bien una cicatriz, lo cual no sé si indica algo acerca de la sobrefermentación o es la consecuencia lógica de una hidratación más menos alta y la presencia de la espelta.

Ay ay ay