Buenos días a todos,
este fin de semana he hecho mis dos primeros panes con la receta básica y quería compartirlos con vosotros y plantear algunas dudas.
Para ser la primera vez estoy contento, aunque me queda mucho por aprender y practicar, ganas tengo muchas!
Os pongo la bitacora:
Sábado: Primera experiencia basada en la receta de este hilo (pan básico), estos fueron los pasos.
- Prefermento de la quinta parte de los ingredientes, dejado fermentar durante una hora.
- Autólisis del resto de harina y agua durante 20 minutos
- Mezclo todo y añado la levadura y sal que faltaba (sin que el prefermento pase por la nevera un tiempo, no se si sirvió para algo)
- mezclo y amaso..... no hay manera de que aquello pierda agua, masa muy pegajosa. Me pase como 40 minutos amasando con reposos y no conseguí que la masa dejara de ser pegajosa.
- No podía hacer los cortes bien por lo pegajosa de la masa, por lo que me lié a hacer cortes....
- Lo hornee con vapor los 15 primeros minutos, en el horno no subió mucho.
El resultado es el que adjunto, es pesado, denso, la corteza está algo dura y es gorda, de sabor bien aunque un poco tontorrón (simple pero bien), no se si es correcto decir que "huele mejor que sabe", huele rico, sabe poco.

- Primera Experiencia
- primera_experiencia.jpg (151.79 KiB) Visto 5892 veces
Domingo: Segunda experiencia basada en la receta con una pequeña modificación, prescindí del prefermento y le añadí unos 30 gramos de harina integral con el objetivo de que la masa no fuera tan pegajosa.
- Autólisis de harina (blanca e integral) y agua durante 30 minutos
- Añadido y mezcla con levadura y sal.
- amasados cortos con tiempos de reposo, en total como 1,5 horas
- Formado (en redondo esta vez) y reposo 10 minutos
- El greñado, al igual vez anterior se cerraba, la masa estaba muy pegajosa, menos que el día anterior pero no conseguí dejarla como debía.
- Horneado idem primera vez, primeros 15 minutos con vapor
Este es el resultado, mejor aspecto (mas brillante la corteza, mas fina también) y de sabor esta rico.

- Segunda Experiencia
- la foto 22.JPG (124.75 KiB) Visto 5892 veces

- Segunda Experiencia
- la foto 23.JPG (115.39 KiB) Visto 5892 veces
Por cierto, antes del bombardeo de las dudas, he usado
- Harina blanca ecologica marca "rincón del segura"
- Levadura Self Instant de Lesaffre
- Harina Integral Bio "El Granero"
- Agua mineral en el primer pan (la del grifo se supone que no es my apta para el consumo en el pueblo donde estaba)
- Agua del grifo en el segundo pan
- Sal común
Ahora vienen las dudas, mis disculpas si son muchas:
- Si he respetado las proporciones de la receta, ¿porque la masa era tan pegajosa?
- Si en la fase de fermentación no sube mucho ¿puede ser por el agua mineral? Creo que de temperatura estaríamos a 22-23 grados
- ¿Sirve de algo el prefermento si no se deja una noche en la nevera?
- ¿los cambios de temperatura a la masa son graves?
- Cuando amasaba tenía la sensación de que la masa esta fría (sobretodo la primera vez), supongo que será que no estaba activa (fermentando) ¿es así? Tal vez el agua estaba fría (unos 13-15 grados) ¿eso influye?
- ¿Puede ser que haya amasado demasiado en el primer pan sin dejarla reposar?
- La masa subía de volumen pero cuando la iba a "dar una vuelta" o cambiar de sitio para formar u hornear la tenía que manosear mucho porque seguía pegajosa, por lo que sacaba todo el gas de la masa y se me venía abajo (como si no hubiera fermentado).
- Realmente no he conseguido muhca diferencia entre el grado de "pringosidad" de la masa al inicio y al final, estaba mas seca y menos pegajosa, pero en ningún momento he conseguido poder manejarla bien, la he puesto en cristal, madera (tabla), encimera..... y en todos sitios se quedaba muy pegada, al final tuve que meterle mas harina, justo cuando estaba formando, porque no había manera. Se que esto no se hace pero la alternativa era meter la encimera en el horno, lo pensé un par de veces pero no podría cerrar al puerta y no alcanzaría los 250 grados.......
- He amasado en un bowl de cristal con no muy buena sensación, ¿es mejor el plástico?
- Si en casa hace mas frío de lo que debería, ¿es correcto dejarlo mas tiempo fermentando?
Una de las cosas que he notado es la humedad de la miga, lo esponjoso pese a que han quedado pesaditas, el segundo pan está bastante mejor de sabor que el primero. ¿es normal que tuestes el pan ya horneado en un tostador y "no se tueste"? ¿es debido a al humedad de la masa?
Siento todo el rollo, os agradezco muchiiiiisimo vuestra ayuda, tengo un defecto..... busco "porqués" a todo para aprender de los errores, iré aprendiendo y no daré tanto la lata, lo prometo!
saludines!