Página 4 de 5
Re: Masa madre novata...
Publicado: Jue 08 Abr, 2010 22:32
por LALIPAN
No sé si fue casualidad, pero a mi me empezó a funcionar cuando guardé el bote dentro del horno ( lo leí aquí en el foro). Primero lo guardé en un armario pero los críos abrían las puertas constantemente, en mi cocina hay mucho barullo.
De todos modos soy tan o mas novata que tu... no sé si deberías hacerme caso o no...
Masa madre novata...
Publicado: Vie 09 Abr, 2010 16:04
por Lady10
Cuaderno de Bitácora:
Anoche, 4º día de mi MM, la dejé dentro del horno que estaba templadito de hacer la cena y aparte puse en la encimera de la cocina, a remojo, un puñadín de pasas con agua filtrada para hoy.... Esta mañana ha amanecido la MM sin pena y sin gloria, igual altura y diría que más agua flotando, sin olor desagradable... decepcionante

.
A media mañana (11:30 h.) que ya tocaba el papeo de la MM la he refrescado, primero decantando el líquido sobrante y después he tirado la mitad de la masa, reponiendo automáticamente más harina de Espelta y MENOS agua que de costumbre (el agüita de las pasas) he formado una papilla más espesa que de costumbre y, hala, a descansar....
Son las 14:00 h., acabo de hornear un par de hogazas (con levadura comprada) y he dejado el tarro dentro del horno templado, la masa no parece crecer, pero..... ¡¡Está haciendo burbujitas más o menos regordetas!! flotan en la superficie las burbujas que crecen y crecen (son sólo 3 o 4... el comienzo de todo) hasta que explotan y vuelta a empezar, el olor sigue siendo agradable.... ¡¡Sé que hay vida tras esa capa aparentemente inerte de masa!!
Parece que la idea de quitar parte del agua ha sido buena.... ya os contaré.
Re: Masa madre novata...
Publicado: Vie 09 Abr, 2010 16:09
por Ibán
Ahora mismo creo que estamos duplicando hilos; hay uno titulado
¿A alguien le apetece empezar en equipo? que trata exactamente de esto; diarios sobre la creación de masa madre. Tiron(cito) de orejas, hay que poner más atención para no duplicar hilos y disgregar la información. Parece una tontería, pero si hilo tras hilo duplicamos temas, será todo más difícil de encontrar y el foro acabará siendo un poco caótico. Ya siento ir siempre en plan Pepito Grillo, pero es un esfuerzo que tenemos que hacer entre todos.
Re: Masa madre novata...
Publicado: Sab 10 Abr, 2010 11:08
por Lady10
Gracias Ibán.
A partir de ahora mis mensajes de MM irán en el hilo correspondiente, pero en mi defensa he de alegar que el hilo
Código: Seleccionar todo
¿A alguien le apetece empezar en equipo? /code] no es precisamente un enunciado en el que a la primera uno entiende que ahí se está hablando de MM.
Sólo una sugerencia (con todo el cariño del mundo) ¿No sería más fácil "titular" los hilos adecuadamente?...
Re: Masa madre novata...
Publicado: Mié 14 Abr, 2010 17:49
por baronpeta
Ibán escribió:baronpeta escribió:... al tercer día descansa en el fondo del tarro muerta.
Esto es algo en lo que tengo que insistir; la masa madre no se muere como los mamíferos. Una madre que haya bajado su volumen, simplemente puede estar esperando alimentación. Mírate lo que hicimos en Soitu, retransmitiendo la creación de una masa madre desde cero, con mucha gente que tenía las mismas dudas:
http://utoi.soitu.es/masamadre#11 El hilo tienes que leerlo de abajo hacia arriba y pasar las hojas hacia atrás. Si, además, te metes en el hilo general de Utoi (lo otro son sólo mis intervenciones), donde están las preguntas de los participantes, verás que muchos tenían problemas similares que, en la gran mayoría de los casos, se solucionaron con 2 ingredientes fundamentales que no viene en la receta: paciencia y confianza. El hilo general está aquí
http://utoi.soitu.es/*masamadre#23 (también se lee de abajo hacia arriba y pasando las "hojas" hacia atrás, comienza en la página 23.
Gracias Ibán por la ayuda, ¡¡¡ porque lo he conseguido !!! tengo 2 masas madres, una blanca y otra de centeno, pero ahora me viene una duda, por lo que tengo entendido antes de meterla a invernar en la nevera, la alimento y espero que burbujee, ¿ es así?.
Una observación he llegado a un ciclo que en 2 1/2 horas me duplica el volumen, ¿ya está domesticada?
Re: Masa madre novata...
Publicado: Mié 14 Abr, 2010 18:56
por Ibán
baronpeta escribió:Una observación he llegado a un ciclo que en 2 1/2 horas me duplica el volumen, ¿ya está domesticada?
¿Duplica su volumen en 2 horas y media? ¿En qué cantidades? ¿1 de madre + 1 de harina + 1 de agua? Eso no es una masa madre, eso es una mula (!)

Enhorabuena.
Sí, es mejor que no la mezcles con harina nueva y la metas directamente a la nevera; sino que la alimentes y la "lances" fuera de la nevera, una hora y media o dos horitas, hasta que veas que hay actividad; así la metes "lanzada" a la nevera y se multiplican los microorganismos. Teniendo en cuenta que luego les viene el "largo invierno", pues siempre es útil multiplicarlos.
Re: Masa madre novata...
Publicado: Mié 14 Abr, 2010 21:45
por baronpeta
Ibán escribió:¿Duplica su volumen en 2 horas y media? ¿En qué cantidades? ¿1 de madre + 1 de harina + 1 de agua? Eso no es una masa madre, eso es una mula (!)

Enhorabuena.
Las cantidades que le he dado a mi MM ha sido 1/4, pero te tengo que decir que donde vivo (Lanzarote) no bajamos de los 25º durante el día, notando la diferencia curiosamente entre día y noche (18º).
Re: Masa madre novata...
Publicado: Mié 14 Abr, 2010 21:48
por Ibán
Ahhh, todo se explica. No sé si has leído el hilo de Utoi con sus preguntas. Había una persona (no recuerdo si de Canarias o Andalucía) que estaba convencida de que su panadero le había proporcionado harina con la levadura ya incluida, porque fermentaba demasiado rápido. Hasta que no hizo la prueba de mezclarla simplemente con agua para ve si fermentaba (obviamente, no fermentó) no se creyó que tenía una masa madre salvaje (imagino que la temperatura influiría)

Jo, en Lanzarote, ahí en mitad del Atlántico, con el viento que hace, que trae de todo de África, tiene pinta de pillarse unas cepas de masa madre del copón de la baraja. ¿Algún comentario al respecto?
Re: Masa madre novata...
Publicado: Mié 14 Abr, 2010 22:21
por baronpeta
Ahora que lo dices, es curioso lo del viento, casualmente todo me ha ido bien desde que tenemos desde hace apenas unos días vientos
alisios, que son los que generalmente nos mantienen las temperaturas estables, agradables y húmedas, mientas que el viento de África nos traen temperaturas altas y secas.
Me dí cuenta que a otro compañero del foro residente en Canarias le pasaba lo mismo, pero no lo entendía, cuando he logrado sacar adelante mi MM, es cuando me he dado cuenta de muchas cosas, de ahí lo importante de la
OBSERVACIÓN que tantas veces repites.
Re: Masa madre novata...
Publicado: Mié 14 Abr, 2010 22:40
por LaMaga
Yo me sumo a esto de viento. En verano los días de nordeste tengo la masa madre loca.