Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
Avatar de Usuario
Skytten
Mensajes: 387
Registrado: Lun 23 May, 2011 20:33
Ubicación: Benalmádena (Málaga)

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por Skytten »

:shock: :shock: :shock: :shock:
Avatar de Usuario
ingol
Mensajes: 170
Registrado: Lun 13 Dic, 2010 0:19
Ubicación: Tarragona

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por ingol »

Miolo :D :D :D

es tan parecido al esquema que tengo pintado aquí delante de mí que asusta
No veo el potenciómetro para modificar manualmente la temperatura (ah! que no lo necesitabas!), aunque con un Ethernet Shield se podría controlar desde nuestro smartphone :ugeek:

Ya nos dirás qué relé pones, ya que tú lo usarás para el transductor y yo para el cable calefactado.

Inspiring!
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por cecília »

:shock: :shock: Todo me suena a Harry Potter :mrgreen: .
Que grandes que sois !! ;)
FGD
Mensajes: 575
Registrado: Dom 02 Ene, 2011 20:04
Ubicación: Torrelodones

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por FGD »

No se si es el hilo adecuado o tendría que abrir otro denominado Cámara de fermentación casera (calefactaria) :mrgreen:
Esta es la forma más sencilla y económica que he encontrado:
Materiales:
Termostato de calefacción de dos estados (abierto y cerrado :o ) a 220v.
Cable con enchufe reciclado de una lámpara.
Casquillo y bombilla (tradicional de los watios que sean).

El termostato se puede comprar en cualquier tienda de saneamientos. Este costó 12 euros.
Lo más sencillo es pedir al tendero que nos explique como conectar los cables para que se cierre el circuto cuando baje de la temperatura fijada por el indicador. Cortamos uno de los dos cables y lo conectamos a los tornillos que nos han dicho. El corte que esté cerca del extremo para que tanto la bombilla como el termostato deben estar dentro la cámara u horno.

Con el tinglao montado, enchufamos al enchufe y metemos termostato y bombilla en el horno y fijamos la temperatura deseada. Damos un golpe de calor al horno para que llegue antes a la temperatura fijada, apoyados por la bombilla del horno si se quiere.
cf1.JPG
cf1.JPG (29.16 KiB) Visto 12837 veces
cf2.JPG
cf2.JPG (24.56 KiB) Visto 12837 veces
cf3.JPG
cf3.JPG (30.13 KiB) Visto 12837 veces
La pena del sistema es que no hay aparatos económicos para los 45º de los yogures. :roll:
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por Miolo »

FGD, desde luego, el sistema no puede ser más barato, aunque Ibán comentaba al principio del hilo que él cambió de bombilla a calefactor de terrarios porque la bombilla da un calor demasiado puntual, con el calefactor de terrarios el calor es más uniforme y suave.
El montaje:
camara_back.jpg
camara_back.jpg (90.84 KiB) Visto 12726 veces
Se pueden ver los tres módulos termoeléctricos. La parte de arriba tiene dos porque se supone que es la de los vinos blancos y ha de enfriar más.
En el medio están el alimentador del Arduino, y el Arduino en una cajita. Es un montaje provisional, he comprado un Arduino mini y lo soldaré a una placa definitiva, con conectores para todos los sensores y cacharrada.
La cosa blanca de la derecha es un enchufe de 220 V dentro del cual he conseguido meter un relé y el transistor que lo controla. Ahí está enchufado el alimentador gordo que tiene debajo, que es el del transductor de ultrasonidos.
Las placas de abajo a la izquierda son las que alimentan los módulos termoeléctricos. Me pareció muy poco elegante tener un micro que controlara la temperatura y otro para la humedad, así que investigué cómo controlaba la temperatura el micro original y programé el Arduino para que hiciera lo mismo. Esta parte me dio bastante trabajo, pero es una solución mucho más limpia.
...aunque con un Ethernet Shield se podría controlar desde nuestro smartphone :ugeek:
La cosita que está sobre el módulo superior derecho es un módem Bluetooth :mrgreen:
De hecho, de momento es la única manera de controlar la cámara.
Camara.jpg
Camara.jpg (75.25 KiB) Visto 12726 veces
El panel central no tiene LCD ni botones, porque todavía no sé si dejaré la cámara con dos compartimentos o retiraré el panel para convertirla en un compartimento único.
En la parte de arriba se ve uno de los sensores DHT22, y abajo a la izquierda se medio ve el recipiente con agua donde está el transductor de ultrasonidos que sube la humedad.
La temperatura se mantiene muy estable, con variaciones de solo ±0.1°C sobre la temperatura programada. El control de la humedad no puede ser tan fino, pero se mantiene relativamente estable. En este momento es mucho más alta que la programada porque los chorizos van desprendiendo humedad, que se va condensando lentamente en los módulos y acabará en la cubeta trasera.
Screenshot.jpg
Screenshot.jpg (84.41 KiB) Visto 12726 veces
Un problema que me he encontrado es que estas neveras no están diseñadas para funcionar con humedad, y si se programa una temperatura baja se acaba formando hielo sobre los módulos y dejan de funcionar. Lo he solucionado de manera un poco chapucera programando 15 minutos de descongelación cada 6 horas si la temperatura es menor de 10°C. A temperaturas superiores no parece haber problema.
Ya nos dirás qué relé pones, ya que tú lo usarás para el transductor y yo para el cable calefactado.
Unos herméticos, pequeñitos y muy majos:
Imagen
Los saqué de chatarra electrónica. Puedo conseguir más, si quieres te envío unos cuantos.
Son geniales para esto, la bobina se activa a 4.5V. Necesita 35 mA, demasiado cerca de los teóricos 40 mA que puede suministrar el Arduino, así que uso un transistor intermedio. Pueden conmutar 60 W, máximo 2 A y 250 Vac.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por cecília »

:shock: :shock: :? :? :roll: :shock: :? :mrgreen:
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por Izaskun »

cecília, te vengo a hacer compañía... :shock: :shock: :? :? :roll: :shock: :? :mrgreen:
juantxo
Mensajes: 908
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 18:08
Ubicación: Eibar (Gipuzkoa)
Contactar:

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por juantxo »

Portatil y fácil de hacer.
marta70
Mensajes: 69
Registrado: Vie 10 Dic, 2010 0:09

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por marta70 »

Será fácil pero creo que por ahora seguiré usando el horno... incapaz de acometer tales obras de ingeniería me veo...
Avatar de Usuario
gwahir
Mensajes: 94
Registrado: Jue 13 Dic, 2012 8:57
Ubicación: Sabadell

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por gwahir »

yo al final, me he decidido, ya, ya, ya se que viene ahora el veranito, pero como los franceses dicen que no lo tendremos !!!! jajajajajajaja

me acaba de llegar el cable, y este termostato, que además sirve tambien para agua, así que alomejor sirve para mirar la temperatura de la masa

Imagen


el termostato 27 €, el cable 28 € ( es de 50w i 7 METROS)

me he agenciado ya de un armario que tengo encima de la nevera, y por estar allí en las alturas, mi mujer no me matará.

esta tarde me pondré con el montaje, y ya os pondré una fotos

foto de la camara reptiliana, de momento va con cinta, pues no tenia grapas, pero ya se lo cambiaré

Imagen
Cerrado