FGD, desde luego, el sistema no puede ser más barato, aunque Ibán comentaba al principio del hilo que él cambió de bombilla a calefactor de terrarios porque la bombilla da un calor demasiado puntual, con el calefactor de terrarios el calor es más uniforme y suave.
El montaje:

- camara_back.jpg (90.84 KiB) Visto 12726 veces
Se pueden ver los tres módulos termoeléctricos. La parte de arriba tiene dos porque se supone que es la de los vinos blancos y ha de enfriar más.
En el medio están el alimentador del Arduino, y el Arduino en una cajita. Es un montaje provisional, he comprado un Arduino mini y lo soldaré a una placa definitiva, con conectores para todos los sensores y cacharrada.
La cosa blanca de la derecha es un enchufe de 220 V dentro del cual he conseguido meter un relé y el transistor que lo controla. Ahí está enchufado el alimentador gordo que tiene debajo, que es el del transductor de ultrasonidos.
Las placas de abajo a la izquierda son las que alimentan los módulos termoeléctricos. Me pareció muy poco elegante tener un micro que controlara la temperatura y otro para la humedad, así que investigué cómo controlaba la temperatura el micro original y programé el Arduino para que hiciera lo mismo. Esta parte me dio bastante trabajo, pero es una solución mucho más limpia.
...aunque con un Ethernet Shield se podría controlar desde nuestro smartphone
La cosita que está sobre el módulo superior derecho es un módem Bluetooth
De hecho, de momento es la única manera de controlar la cámara.

- Camara.jpg (75.25 KiB) Visto 12726 veces
El panel central no tiene LCD ni botones, porque todavía no sé si dejaré la cámara con dos compartimentos o retiraré el panel para convertirla en un compartimento único.
En la parte de arriba se ve uno de los sensores DHT22, y abajo a la izquierda se medio ve el recipiente con agua donde está el transductor de ultrasonidos que sube la humedad.
La temperatura se mantiene muy estable, con variaciones de solo ±0.1°C sobre la temperatura programada. El control de la humedad no puede ser tan fino, pero se mantiene relativamente estable. En este momento es mucho más alta que la programada porque los chorizos van desprendiendo humedad, que se va condensando lentamente en los módulos y acabará en la cubeta trasera.

- Screenshot.jpg (84.41 KiB) Visto 12726 veces
Un problema que me he encontrado es que estas neveras no están diseñadas para funcionar con humedad, y si se programa una temperatura baja se acaba formando hielo sobre los módulos y dejan de funcionar. Lo he solucionado de manera un poco chapucera programando 15 minutos de descongelación cada 6 horas si la temperatura es menor de 10°C. A temperaturas superiores no parece haber problema.
Ya nos dirás qué relé pones, ya que tú lo usarás para el transductor y yo para el cable calefactado.
Unos herméticos, pequeñitos y muy majos:

Los saqué de chatarra electrónica. Puedo conseguir más, si quieres te envío unos cuantos.
Son geniales para esto, la bobina se activa a 4.5V. Necesita 35 mA, demasiado cerca de los teóricos 40 mA que puede suministrar el Arduino, así que uso un transistor intermedio. Pueden conmutar 60 W, máximo 2 A y 250 Vac.