Página 5 de 5
Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne
Publicado: Dom 12 Sep, 2010 21:23
por frangullaspolochan
cecília escribió:Bonito pan y apetitosa bica frangullas
¿Que es la manteca cocida de vaca? ¿Pensaba que era la mantequilla ?
Otra pregunta ¿ Y la farina milla ?
Gracias, Cecília. La verdad es que han salido buenos.
La manteca cocida viene a ser la mantequilla clarificada; aquí es bastante común para los dulces tradicionales y en invierno se puede comprar en muchos sitios.
La "fariña milla" es simplemente la harina de maíz, igual que la "fariña centea" es la harina de centeno.
Pregunta lo que quieras, para eso estamos

Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne
Publicado: Dom 12 Sep, 2010 22:15
por OurizoMax
Hoy he horneado un par de panes para probar una harina que me han regalado, trigo galego molido en molino de piedra, de Lugo. "Te traje un poco de harina" me dijeron, y al final, eran casi seis kg! Bueno, es un pan sencillito, con un prefermento desde el día anterior de unos 150g, y en total sobre 1/2 kg de trigo más 200g de centeno. Hoy, amasado, un plegado a la hora,otra hora de reposo, formado y al horno tras algo menos de 1 hora. En total, unas 3 horas y media, pero hoy en Nigrán hizo calor, y creo que fue bastante.
Horno de leña, de tipo portugués, una media hora.
Al sacarlo, crujía mientras se enfriaba, nunca me había pasado con los que cocí en el eléctrico...
Y ahora, las fotillos de rigor...
Y un saludo especial para los que presumo serán paisanos..(Miolo, Farangullas ?)
Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne
Publicado: Dom 12 Sep, 2010 22:42
por pumpernickel
Izaskun escribió:pumpernickel escribió: esta receta se basa en un fermento de trigo blanco "normal", refrescado unas tres veces.
Luce un aspecto estupendo!! Parece que ha crecido muy bién. ¿Qué porcentaje de MM has puesto? ¿Se nota el sabor ácido de MM?
A ver si te pongo el enlace de la receta de la forera alemana:
http://www.backrezepte-online.de/forum/ ... php?t=3827
yo segui la receta al pie de la letra.
Para darte una idea de como crecio:

- 006.JPG (231.83 KiB) Visto 4794 veces

- 010.JPG (233.45 KiB) Visto 4794 veces
Yo lo hornee en una lata de cafe de unos 20 cm de altura.
El sabor salio bueno tambien, sin esta acidez tan tipica del lievito naturale, como me parece a mi. Por el otro lado, yo creo que mi lievito esta demasiado acido. Todavia no he probado uno autentico de algun panadero italiano, para ver definitivamente la diferencia.
Un saludo
Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne
Publicado: Dom 12 Sep, 2010 22:48
por Miolo
Y un saludo especial para los que presumo serán paisanos..(Miolo, Farangullas ?)
Somos, pero no somos los únicos
¿Qué es un horno de tipo português?
Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne
Publicado: Dom 12 Sep, 2010 23:31
por OurizoMax
Miolo escribió:Y un saludo especial para los que presumo serán paisanos..(Miolo, Farangullas ?)
Somos, pero no somos los únicos
¿Qué es un horno de tipo português?
Pues aquí le llaman así a un horno que es de barro, y que hay que instalar fijo, tiene la forma de bóveda como los de piedra. Después hay que aislarlo, generalmente se cubre de arena y se le hace una cobertura de ladrillos refractarios. Se le llama portugués, porque por esta zona todo el mundo los va a comprar a Portugal...le sacaré una foto y las pongo aquí, si os interesa verlo. La verdad es que funciona de maravilla, se calienta además con leña que no tiene por que ser de calidad, valen restos de podas y ramallada en general. Hombre, supongo que para un asado grande, que quiera muchas horas, quizás no. Pero ya os digo, estos panes cocieron en 1/2 hora escasa.
P.D. Antes de que me preguntéis sobre temperaturas y tiempos, os digo que al principio quemamos algún pan, hay que cogerle el tranquillo.
Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne
Publicado: Dom 12 Sep, 2010 23:55
por Miolo
OurizoMax escribió:
Pues aquí le llaman así a un horno que es de barro, y que hay que instalar fijo, tiene la forma de bóveda como los de piedra. Después hay que aislarlo, generalmente se cubre de arena y se le hace una cobertura de ladrillos refractarios. Se le llama portugués, porque por esta zona todo el mundo los va a comprar a Portugal...
¡Ah, vale! ¿Pero es como los de Pereruela, con el tiro dentro, o como los de piedra con el tiro fuera?
OurizoMax escribió:P.D. Antes de que me preguntéis sobre temperaturas y tiempos, os digo que al principio quemamos algún pan, hay que cogerle el tranquillo.
¡Qué me vas a contar!
¿Has leído
este hilo?