Página 6 de 15

Re: Diario semanal panadero 17.01-23.01.2011 ¿Qué has hornea

Publicado: Mié 19 Ene, 2011 14:18
por juantxo
Lara escribió:me hace gracia ver que hay gente en este pais que puede hablar inglés sin decir " jau ar iu?"
Uy, pues yo lo digo así :P . Pero no pasa nada, no :? ?
Lara escribió:Eso si daría lo que fuera por no vivir en Cataluña con sus ansias separatistas
No es dificil solucionarlo.
Simplemente un ejemplo; cuando no me gusta lo que hay en la tele, la apago y me voy.

Re: Diario semanal panadero 17.01-23.01.2011 ¿Qué has hornea

Publicado: Mié 19 Ene, 2011 14:29
por Ibán
Lara escribió: respecto a lo que ibamos hablando de la fermentación de mi " pan pinchado", creo que si ese puede ser el problema; al dejarlo fermentar 4-5 horas a temperatura ambiente notaba que no crecía lo suficiente así que lo dejé por la noche. Tendría que haberlo metido en la nevera??

Entonces a ver si lo entiendo bien, para dejar fermentar toda la noche es aconsejable meterlo en la nevera y luego sacar un par de horas antes de hornear para que coja más temperatura?
O sea, que el pan fermentó toda una noche... ¡normal que estuviera como un balón y se pinchara! :) La fermentación no es indefinida, llega a un "punto de no retorno"; por eso se suele controlar (seguramente habrás oído que el pan suele fermentar hasta que haya ganado algo de volumen, suele ser cerca del doble). Si no vas a estar en casa (o te interesa despreocuparte), lo mejor es que lo metas a la nevera, así se ralentiza la fermentación y ganas control sobre lo que haces.
Ah y lo del inglés fue por curiosidad ya que soy inglesa y me hace gracia ver que hay gente en este pais que puede hablar inglés sin decir " jau ar iu?"
Jajaja, qué bueno. La verdad es que los idiomas se han enseñado bastante mal en España durante mucho tiempo (no sé si ahora sigue siendo así; espero que no); sin darles importancia, y enseñados por gente que sencillamente no sabía inglés. En el foro, como te decía, sé que hay gente que lo habla (no sé si lo has visto, pero se habla de muchos libros en inglés... que hay bastantes más interesantes que en español); es más, por suerte hay muchos idiomas, me consta de suecos, alemanes, franceses, etc. Hay incluso un hilo para gente de todo el mundo; de vez en cuando se deja caer alguno por aquí. Por cierto, ya que comentas que eres inglesa, ¿de dónde? No sé si sabes que hay un hilo llamado "¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?"; tal vez puedas poner ahí algún recuerdo o tradición al respecto :) (vaya, que yo invito a todo el mundo a que participe en él).

Re: Diario semanal panadero 17.01-23.01.2011 ¿Qué has hornea

Publicado: Mié 19 Ene, 2011 14:37
por ratilla40
Que maravilla de foro, lo he descubierto hace cuatro dias y no paro de leer informaciòn.
Vaya mundo este del pan, se siente uno un poco abrumado ante tantos datos, variedes, formas, etc.

Ayer me atrevì con una hogaza y creo que aparte de otros defectos, que espero me señaleis para empezar a aprender, le falto algo mas de horno.
La receta la apunte de algun hilo del foro y use levadura fresca. La otra la tengo por el tercer dia y por ahora va bien.

Bueno aqui dejo las fotos. Las niñas dieron buena cuenta de él esta mañana, tostadito, y empapado en AOVE.

Felicidades por el foro.

Re: Diario semanal panadero 17.01-23.01.2011 ¿Qué has hornea

Publicado: Mié 19 Ene, 2011 14:43
por Miolo
Izaskun escribió:Por la noche, después de doce horas de abandono, los vi y pensé .... 8-) ¿por qué no aprovecho esa harina que tengo tambien abandonada hace meses (y que estaba a punto de tirar por estar primero antigua y después por estar llena de aditivos, conservantes y demás ) y la junto con esos tres engrudos (bien colados)...?
No me puedo creer que te hayas comido los experimentos :lol:
Bueno, ahora ya sabes el efecto que tiene la malta en el pan.
"Rampoines insòlites", qué bonito :)

Re: Diario semanal panadero 17.01-23.01.2011 ¿Qué has hornea

Publicado: Mié 19 Ene, 2011 15:24
por Ibán
aida escribió:Me surgen una dudas constantemente, y todavía no he conseguido dar con la respuesta.

1. cuando se aprovecha para preparar varios kg de masa, se pueden hornear varias piezas de pan al mismo tiempo (en un horno convencional de casa). Cuantas? influye esto en los tiempos de horneado? o es mejor meterlas al horno de forma consecutiva?
Yo suelo hacerlo (hornear varias piezas), así aprovecho mejor la hornada. Fíjate qué diferencia, meter 2 piezas de 1 kg a meter una sola. El tema es la forma. Por ejemplo, a mí lo que más me gustan son las hogazas redondas. En mi antiguo horno, con solera de ladrillos ganaba un par de cm por cada lado, me cabían 2 redondas de kilo. En el horno donde estoy ahora, no caben sin tocarse demasiado y salir 2 piezas rectangulares. Así que una buena idea es hacer barrotes, barras gordas, de kilo o kilo y medio; así que te caben de 2 a 3 kilos.

Imagen
Imagen

De hecho, esta es una de las razones por las que no uso mucho las técnicas de "pan en cazuela"; ya que son restrictivas en cuanto a forma y cantidad. Muchos panes no difieren demasiado en cuanto a sus tiempos de horneado, así que puedes combinar. Si justo quieres hacer una ciabatta (mucha temperatura, poco tiempo) y un pan integral de centeno (menos temperatura, más tiempo), pues justo un poco mal. Pero si son panes parecidos, no problem!
2. como se puede calcular el tiempo que necesita estar un pan en el horno? no acabo de ajustar los tiempos...
Evidentemente, si metes 3 kilos de masa a 20º, pues es diferente que meter 1 solo... así que la temperatura baja mucho. Tendrás que aumentar los tiempos; ¿cuántos? Ahora mismo creo recordar haber leído una correlación (tipo X minutos por 100 g) pero no sé dónde. Vaya, tampoco tiene mucho secreto :) Empieza con 5-10 minutos y vete comprobando cómo queda (también influirá tu gusto, claro).

Re: Diario semanal panadero 17.01-23.01.2011 ¿Qué has hornea

Publicado: Mié 19 Ene, 2011 15:41
por Izaskun
Miolo escribió: No me puedo creer que te hayas comido los experimentos
Oye!! y parece que a cada rato que pasa me sabe mejor. ¿ será hambre?... sea lo que sea, ¡Que rico lo encuentro, tu!!

Re: Diario semanal panadero 17.01-23.01.2011 ¿Qué has hornea

Publicado: Mié 19 Ene, 2011 16:40
por nhoa
juantxo escribió:
ixabel escribió:A mí, particularmente me molesta bastante que me estén llamando la atención a cada rato porque a "alguien" le molestan el exceso de citas, a otro alguien le molesta que se desvíen del tema o por cualquier otro particular. A mi me molestan otras cosas y no voy dando me turre por ahi.
Pues nada oye, que creo que te voy a dar la razón :P que ostias!!!
Animo ixabel, que tu frescura ;) viene muy bien. Al pan, pan ...... del autentico, claro.
Suscribo el mensaje de Juantxo.

Además de eso añadir que el tema (que, por cierto, parecía ya olvidado en el hilo de la semana pasada) no lo ha sacado precisamente Ixabel, pero en cambio es (de nuevo) a ella a la que se le va diciendo tal y cual (cada vez con peores maneras, por cierto).

Y ya por juntar el salchichón y la butifarra:
Lara escribió:Sin embargo soy española hasta la médula ( son muchos años ya en este caótico país que me encanta) Eso si daría lo que fuera por no vivir en Cataluña con sus ansias separatistas, multas, impuestos, radares y mossos.
Y hay otros que darían lo que fuera para que esas ansias se vieran extinguidas gracias a un estado catalán ¿y?


¿El pan? Muy bien, gracias.

Re: Diario semanal panadero 17.01-23.01.2011 ¿Qué has hornea

Publicado: Mié 19 Ene, 2011 16:47
por Ibán
ratilla40 escribió:Que maravilla de foro, lo he descubierto hace cuatro dias y no paro de leer informaciòn.
Vaya mundo este del pan, se siente uno un poco abrumado ante tantos datos, variedes, formas, etc.

Ayer me atrevì con una hogaza y creo que aparte de otros defectos, que espero me señaleis para empezar a aprender, le falto algo mas de horno.
¿De qué defectos hablas? Yo la verdad lo veo muy bien. ¿Le encuentras tú algún defecto?
Cuenta un poco como los has hecho, pero vaya, lo veo fenomenal. ¡Ánimo!

Re: Diario semanal panadero 17.01-23.01.2011 ¿Qué has hornea

Publicado: Mié 19 Ene, 2011 16:51
por Lara
Ibán escribió:
Lara escribió: respecto a lo que ibamos hablando de la fermentación de mi " pan pinchado", creo que si ese puede ser el problema; al dejarlo fermentar 4-5 horas a temperatura ambiente notaba que no crecía lo suficiente así que lo dejé por la noche. Tendría que haberlo metido en la nevera??

Entonces a ver si lo entiendo bien, para dejar fermentar toda la noche es aconsejable meterlo en la nevera y luego sacar un par de horas antes de hornear para que coja más temperatura?
O sea, que el pan fermentó toda una noche... ¡normal que estuviera como un balón y se pinchara! :) La fermentación no es indefinida, llega a un "punto de no retorno"; por eso se suele controlar (seguramente habrás oído que el pan suele fermentar hasta que haya ganado algo de volumen, suele ser cerca del doble). Si no vas a estar en casa (o te interesa despreocuparte), lo mejor es que lo metas a la nevera, así se ralentiza la fermentación y ganas control sobre lo que haces.
Ah y lo del inglés fue por curiosidad ya que soy inglesa y me hace gracia ver que hay gente en este pais que puede hablar inglés sin decir " jau ar iu?"
Jajaja, qué bueno. La verdad es que los idiomas se han enseñado bastante mal en España durante mucho tiempo (no sé si ahora sigue siendo así; espero que no); sin darles importancia, y enseñados por gente que sencillamente no sabía inglés. En el foro, como te decía, sé que hay gente que lo habla (no sé si lo has visto, pero se habla de muchos libros en inglés... que hay bastantes más interesantes que en español); es más, por suerte hay muchos idiomas, me consta de suecos, alemanes, franceses, etc. Hay incluso un hilo para gente de todo el mundo; de vez en cuando se deja caer alguno por aquí. Por cierto, ya que comentas que eres inglesa, ¿de dónde? No sé si sabes que hay un hilo llamado "¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?"; tal vez puedas poner ahí algún recuerdo o tradición al respecto :) (vaya, que yo invito a todo el mundo a que participe en él).

Oido cocina con el tema de la fermentación, saco el bote de MM de la nevera para hacer otro intento .. a ver que me pasa esta vez .. :? jejeje

Pues me pasaré por ese hilo a ver si me acuerdo de algo, asi, rascando un poco la neurona, recuerdo la mantequilla con mucho sabor y leche fresca ... el pan, el mejor que he probado ha sido en francia ..

Soy de London city, district of Leyton (sur-este de Londres)

pero bueno .. nací ahí, me considero más española que la tortilla de patatas !! :mrgreen:

Re: Diario semanal panadero 17.01-23.01.2011 ¿Qué has hornea

Publicado: Mié 19 Ene, 2011 16:52
por Ibán
Gusete escribió:Un pan libanés, muy muy rico
Oye, lo que comentas en la receta de que te gustaría "más aceitoso"... da qué pensar. Por cultura, en nuestro entorno solemos manipular la masa con harina, para evitar así que se peguen. En otras culturas (se ve siempre en los vídeos de panes magrebíes, indios, etc.) usan mucho el aceite. Así que tal vez una idea para conseguir ese efecto es manipular la masa en un entorno de aceite-como-aislate. La mesa untada en aceite, aunque sea una capa microscópica; las manos untadas, etc. Creo que eso se tiene que notar, en la corteza, en la masa, en general. ¿Cómo lo veis?