Página 6 de 27
Re: Receta de marzo - Centeno - ¡Participa!
Publicado: Lun 07 Mar, 2011 16:34
por Pipermin
Mi primera participación de este més con el Mischbrot (el Borodinsky está en marcha).
Tengo que decir que hasta comenzar a hacer mis propios panes, nunca había sido seguidor de panes integrales, de cereales ni de centeno ni nada parecido.
Pero el hecho de hacer el pan uno mismo, con la inestimale yuda de los artistas de este foro, está haciendo que aprecie cosas diferentes.
Por ejemplo este Mischbrot, me ha parecido delicioso, además de facil.
Seguí la receta de LaMaga al pié de la letra, pero cuando mezclé los ingredientes pense "¿amasar un poco y bolear? ¿por donde se agarra esto?" me quedó un engrudo dificil de manejar y no digamos de amasar... Lo tuve que hacer con ayuda de la espátula. Del boleado ni hablamos,
Sin embargo tras la primera fermentación se dejó formar y el resultado final ha sido bueno, y sobre todo delicioso.

- P3070037.JPG (85.43 KiB) Visto 7616 veces
Re: Receta de marzo - Centeno - ¡Participa!
Publicado: Lun 07 Mar, 2011 16:45
por LaMaga
Pipermin escribió:Seguí la receta de LaMaga al pié de la letra, pero cuando mezclé los ingredientes pense "¿amasar un poco y bolear? ¿por donde se agarra esto?" me quedó un engrudo dificil de manejar y no digamos de amasar...

¡Precisamente por eso no pudiste! No es bueno nunca seguir las recetas al pie de la letra, es mejor ir viendo lo que te pide tu harina, sobre todo con las integrales (y con centeno ni te cuento...). Este pan en concreto es bueno que quede algo pegajoso pero manejable. Voy a especificarlo ahora en la receta, para que la gente lo tenga en cuenta cuando se ponga a ello.
De todas formas, estoy viendo mucho pan bueno, bonito y barato por aquí. Enhorabuena a todos los que se están animando con el Secale.

Re: Receta de marzo - Centeno - ¡Participa!
Publicado: Lun 07 Mar, 2011 19:30
por cecília
Ya sabía yo que a la que hubiera una receta del mes con centeno, más de uno descubriría nuevos sabores.
Preciosos panes y seguro que buenísimos.
Re: Receta de marzo - Centeno - ¡Participa!
Publicado: Lun 07 Mar, 2011 21:23
por Donatus
Aquí van mis
Mischbroten. Abundo en lo que se está contando del formado. Lo de 'amasar en forma de batard' que decía LaMaga o Ibán (ya no recuerdo bien quién) me resultó imposible. Usé harina semiintegral de centeno del RdS. Lo manejé mejor que otras veces, pero tuve que bolearlo en el aire mojándome bien las manos para poder dar forma a aquello.
Me suele pasar en el formado: las masas, si las hidrato bien (y en el centeno parece obligado) me salen tirando a pegajosas e imposibles de bolear simplemente deslizando la bola entre las manos.
Bueno, ya iremos aprendiendo. De momento están guardadas entre papel durante dos días, algo que he visto por aquí a Javier (creo

; por cierto, ¿con qué finalidad se hace, para impedir que se reseque?).
Seguí también la receta de LaMaga, aunque dejé levar bien, ya que la masa madre tenía 7 días de frigo, y se vuelve perezosa: empecé el viernes tarde y horneé el domingo a las 22:00 entre la cocina (18-20º normalmente) y la despensa (un par de grados menos).
Os pongo las fotos y luego subiré otra del corte.
Re: Receta de marzo - Centeno - ¡Participa!
Publicado: Lun 07 Mar, 2011 21:42
por Mkel
Cumpliendo con los requisitos indispensables para la licenciatura del "buen novato", os pongo las fotos de los "deberes" del mes y el vademecum de normas a seguir ( o nó ).
MM al 50% de centeno Renobell que me quedaba, nevera 24 h., mezclar con centeno blanco y 33 % trigo integral, melaza de caña de azucar y 3 gr de levadura seca, agua a ojímetro hasta obtener la masa al gusto (¿el mío?). 1ª fermentación 1 hora, bolear formar, poner en la base 1 c. de cilantro en grano y reposar 45 min. aprox, mientras calentar "cutrehorno" a 230º 30 min. con bandeja agua caliente para dar vapor.
15 min. y después bajar a 200 quitando el agua.
40 min. y 10 apagado con puerta abierta.
Es la primera vez que me sale dorado.
1º Como no tenía malta no le he puesto,.......
2º Como no me he dado cuenta que los granos de cilantro se machacaban, pues enteros.
3º Todo novato tiene que cortar el pan de centeno antes de que se enfríe y sin esperar al día siguiente.
4º Cuando se haya dado cuenta del sacrilegio, deberá cortar una rebanada más y previo ungüento de mantequilla deleitarse con sus singulares sabores.
5º Y ya puestos, y sin que sirva de precedente, seguir cortando más para la cena y así evitar su posible deterioro.
En fín, estoy (estamos) contenísimos de como a quedado este pan en todos sus aspectos, sobre todo los olores y el sabor que deja, como dijo el filósofo, en dos palabras im-presionante.
Cada día seguimos ensayando, y aprendiendo de todos los que conforman este foro y voluntariamente nos explican y enseñan el camino a seguir para conseguir "Nuestros" panes.
Saludoooooooos.
Re: Receta de marzo - Centeno - ¡Participa!
Publicado: Lun 07 Mar, 2011 22:57
por Amando de Ossodio
Ahí voy con lo mío:
un borodinsky más falso que las pesetas, receta seguida a pies juntillas con algunas salvedades: no colé harina (la integral de centeno de el Granero no lo permite), así que es 100% integral, y la única malta que tenía era en infusión, así que preparé una y ha ido acompañando al agua en 1/3. Tuve que añadir algo más de agua, por cierto, pero por lo demás la receta tal y como la copié.
pan riquísimo y con un olor que llenaba la cocina y el resto de la casa. el problema es cuando he dicho en casa que había que guardar en papel un día por lo menos... me han dicho que tararí, así que aprovecho y os muestro la miga del pobre mutilado. algo apelmazada, quizás, tardó en subir, y eso que, como ya he escrito en algún otro post, fermento sobre la bandeja superior calentica de la cafetera, que está a unos 42,5º C.
Re: Receta de marzo - Centeno - ¡Participa!
Publicado: Mar 08 Mar, 2011 1:04
por triticea
A la espera de conseguir malta y harina blanca de centeno para el Borondinsky... este finde me fui por a por el Mischbrot!
Segui la receta de LaMaga (de Nils) pero sin añadir nada de levadura. Mi MM de centeno estaba a tope y me dio mucha confianza

. Por error puse incluso un pelin mas de agua (como 20 gr) y lo pague caro, pero bien caro. Al igual que el resto, me fue muy dificil manejar la masa y darle algo de forma.. me ayude bastante con la espatula y al final consegui que aquello pareciese mas o menos un batard decente, pero me temo que el resultado no es ni parecido al que publico LaMaga. La masa se fue mas hacia los lados y se abrio un poco por arriba, creo que esto es resultado de no poderle darle la tension adecuada durante el formado.
Eso si, esta delicioso!! uno de los batards lo he regalado y el otro ha desaparecido en menos de 1 dia; con mermelada, unos sandwiches con tomatito untado y jamon, este pan vale para todo! Alguien comentaba bocadillos de chocolate.. y no se me ha ido de la cabeza desde que lo lei, fijo que repito Mischbrot, con menos agua esta vez o un pelin mas de harina

Re: Receta de marzo - Centeno - ¡Participa!
Publicado: Mar 08 Mar, 2011 20:02
por Mikpan
Lo prometido es deuda, mi primera participación aunque sea con la cámara del teléfono (lo siento!). Un Borodinsky "a mi manera", masa madre 100% de centeno integral (RdS) y harina añadida 100% centeno integral (RdS). Más integral imposible. Sustituí parte del agua por un botellín (200ml) de "Malta polar" comprada en el Lidl en promoción ayer mismo, lo vi de casualidad y...
La semana pasada hice dos Borodinsky's, a falta de semillas de cilantro se me ocurrió poner unos granos de comino y el resultado me fascinó, así que hoy he vuelto a repetir. Quizás es el pan que más me ha gustado al paladar de los que he hecho, y encima el más cómodo. Habrá que ver que resultado da en miga con lo del botellín de malta... Creo que se me pasó un poco de fermentación en el molde, espero que no repercuta mucho en su textura.
Re: Receta de marzo - Centeno - ¡Participa!
Publicado: Mié 09 Mar, 2011 16:03
por PANFANATIC
Re: Receta de marzo - Centeno - ¡Participa!
Publicado: Mié 09 Mar, 2011 17:58
por Ibán
¡Hola!
Llevo unos días casi desconectado de todo, con una conexión que no me permite muchas alegrías. Pero me animo asomar por aquí para animar el cotarro con un pan que muy bien podría entrar en el tema del mes. El pan de centeno de Anders. He puesto el proceso y fotos aclaratorias
aquí.
Elaborado con varios refrescos a lo lardo de dos días y medio; a partir de una madre de centeno muy seca, con refrescos muy muy líquidos, como una leche de centeno oscura, masa también muy húmeda, elaboración en molde, no mucha sal, cocción a no demasiada temperatura.
A disfrutar
