Hola a todos,
Aquí vengo a buscar consejo! Creo que este es el mejor hilo para pedir consejo sobre qué amasadora comprar.
Perdón por la chapa.
En febrero de 2018 hice mi primer pan. He de reconocer que desde estoy enganchado y que encanta (y a mi familia aún más!!). Como no tengo demasiado tiempo, suelo dedicar un día por semana para hacer 3 hornadas. Casi 8,5kg entre las 3.
Ultimamente amaso las tres tandas seguidas, sin parar, aprovechando los reposos entre tandas. Así, tras la primera fermentación, formo y meto a dormir en la nevera 6 banetones (ya sé que una nevera deja las masas tiritando, pero la nevera de vinos que compré no enfría lo suficiente). De esta manera no estoy un día entero del fin de semana haciendo pan y tengo más libertad.
¿Cuál es el problema?... las palizas que me pego amasando. Mi mujer me ha dicho que me compre una amasadora. Al principio me negaba porque me encanta la sensación de amasar a mano y ver como se va desarrollando la masa, pero es cierto que no me da la vida y en algo hay que ceder.
Por lo que he podido ver, es posible que el pan pierda algo de calidad con la amasadora, pero parece que tampoco es algo dramático. Si alguien tiene algo que decir que hable o calle para siempre!!
Pero bueno, a lo que iba… creo que me he leído tooooodos los posts relacionados con amasadoras (me ha llevado unos cuantos días…) y he de reconocer que ahora estoy peor que al principio!! Más perdido que un pulpo en un garaje.....
En vista de las preguntas que he visto que hacéis, trato de resumirlas:
• Soy aspirante a panadero casero. Si tenéis curiosidad, en mi Instagram he colgado algunos de ellos
https://www.instagram.com/pdgons/?hl=es
• Suelo amasar tandas de entre 1 y 1,5 kilos de harina (entre 1,7 y 3 kilos de masa). Habitualmente porcentajes de agua entre el 54 y el 70%.
• El pan que más amaso (dos unidades) tiene 1,3k de harina (2,9kilos de masa, incluidos 400gr de pasas y nueces) con un 54% de agua. Receta de Iban en robinfood, mi primer pan y great-hit familiar!!.
• No me importaría poder duplicar estas cantidades o por lo menos multiplicarlas por 1,5; si bien creo que me apañaría con 2 kilos de harina y 3,7 kilos de masa.
• A veces hago pan solo con MM, otros con MM + y poca levadura y a veces con prefermento y poca levadura. Vamos, de todo un poco.
• No suelo hacer panes con más de un 30% de harina integral. Suelo hacer panes con base principal de trigo, a veces solo espelta o espelta más harina de fuerza o a veces 50% trigo + espelta, maíz, centeno, kamut o castaña. Vamos, de todo un poco.
• No me gustaría gastarme más de 1.000€ a nos ser que la diferencia económica sea contenida y el resultado lo merezca.
Dicho esto,
inicialmente había pensado en decantarme por una kitchen aid de 6,9l, bien la heavy duty o la profesional (La artisan completamente descartada), que teóricamente se adaptaría a los 2 kilos de harina y 3,7 kilos de masa.
Con esto y dos vasos tengo resuelto las 3 hornadas. No sé si el 54% de agua respecto a harina es un problema.
¿Recomendación profesional vs heavy duty?
Me habían aconsejado descartar la kenwood, aunque ya veo que en el foro hay felices usuari@s en el foro de esta marca.
Pero claro… investigando en el foro salen a la palestra la Miss BAKERpro, la Häussler, la Ankarsrum Original y la Famag Grilletta (a la que entiendo que a Vallejo no le hace la más mínima gracia esta ultima ya solo por el tema de las velocidades)… como he dicho antes, como un pulpo en un garaje.
Parece que la Miss Baker Pro es una pasada, pero claro cuesta un pastón. Supongo que cuando mi mujer dice que compre una amasadora se refiere a otra cosa. Los precios a día de hoy:
• Miss Baker PRO 3 kg: 1550 + 22% de iva + 85€ de gastos de envío. Aprox: 1.975€
• Miss Baker PRO XL 6 kg: 1.750 + 22% de iva + 85€ de gastos de envío. Aprox: 2.220€
En fin, soy todo oídos.
Aceptaré encantado vuestros consejos.... los necesito.
Una vez más, perdón por la chapa.
Mil gracias!!
Gonzalo
