Página 6 de 23
Re: Encuentro en The Loaf en Donosti
Publicado: Jue 16 Ago, 2012 22:13
por ZeLLuZZ
Que no, que yo me entierro ahí, me cubro de arena y si vienen y me preguntan les digo: Pero señores, ustedes no lo entienden, yo soy una croqueta, necesito pan rallado!! Y ya

Re: Encuentro en The Loaf en Donosti
Publicado: Vie 17 Ago, 2012 18:56
por birdlives
Salud:
Si todavía estoy a tiempo, otro que se apunta.
Re: Encuentro en The Loaf en Donosti
Publicado: Vie 17 Ago, 2012 18:58
por PANFANATIC
sin problemas
Re: Encuentro en The Loaf en Donosti
Publicado: Sab 18 Ago, 2012 15:07
por FGD
¿Vamos a "en-cajar" todos "in-the-box"?
Re: Encuentro en The Loaf en Donosti
Publicado: Sab 18 Ago, 2012 17:07
por PANFANATIC
Re: Encuentro en The Loaf en Donosti
Publicado: Sab 18 Ago, 2012 17:32
por ZeLLuZZ
FGD escribió:¿Vamos a "en-cajar" todos "in-the-box"?
Imagina si hacemos un taller, unos fuera de la caja, otros dentro, todos amasando y pasando la voz....Que ha dicho Dan que boleeemos!! y ahí todos boleando

Re: Encuentro en The Loaf en Donosti
Publicado: Sab 18 Ago, 2012 18:49
por FGD
ZeLLuZZ escribió:FGD escribió:¿Vamos a "en-cajar" todos "in-the-box"?
Imagina si hacemos un taller, unos fuera de la caja, otros dentro, todos amasando y pasando la voz....Que ha dicho Dan que boleeemos!! y ahí todos boleando

Con una batucada de fondo, podríamos hacer una función, una coreografía, incluso malabares con las masas en grupo y así nos pagamos el viaje de vuelta.
Esto del pan da para mucho.
Re: Encuentro en The Loaf en Donosti
Publicado: Sab 18 Ago, 2012 19:34
por cecília
Yo os imagino
así
Re: Encuentro en The Loaf en Donosti
Publicado: Dom 19 Ago, 2012 18:08
por soy Circe
PANFANATIC escribió:de que quereís el curso.
Pues yo creo que a todos nos da igual (no siendo de macramé... que la auto ofrecida traductora no tiene ni idea de cómo se dice en inglés,

).
Bromas aparte, todo lo que cuente D. Lepard será interesante. Pero ahondando en lo que poponía FGD sobre MM y su comportamiento con distintas harinas, a mí me intriga en particular su experiencia sobre la duración e intensidad de amasados, según: a) las características de la harina; b) la temperatura ambiente. Por decirlo claro: ¿cómo saber cuándo parar y cuándo trabajar más o mejor la masa? ¿Cómo compensar cuándo has pasado el límite?
En verano, por ejemplo, y/o con harinas de poca fuerza (y especialmente con las integrales), yo he notado que me paso en seguida de amasado y/o fermentado, con lo que se produce el que yo llamo fenómeno "hormiguero" o panal: que la masa después de la primera fermentación no tiene estructura elástica alguna y se ha conertido en una especie de nido de agujeros.
¿Os ha pasado alguna vez? A mí me ocurre indistintamente haciendo pan con MM o con levadura. Yo creo que es la combinación de a) temperatura alta; b) poca fuerza; c) trabajo excesivo de la masa, ...
Pero me encantaría que él no diera una clase en profundidad sobre el comportamiento de las distintas harinas que han estado manejando en The Loaf, y cómo conseguir esos resultados regulares de un día y tanta a otra.
Re: Encuentro en The Loaf en Donosti
Publicado: Dom 19 Ago, 2012 18:53
por FGD
Como vas a trabajar SoyCirce!! Parece que le vamos a coserle a preguntas.