Página 51 de 131
Estoy perdido!!!
Publicado: Jue 24 Ene, 2013 10:44
por Julius Chater
Hola,
Finalmente mi masa madre creo que ha despertado, con el refresco de ayer de harina de trigo hoy se ha levantado casi doblando el volumen y llena de burbujas.
Y aquí es donde estoy perdido, no sé si me encuentro en el paso 4 o en el 5. Amigos experimentados del foro, necesito vuestras sugerencias: refresco un dia más o paso a dejar 1/4 parte de MM y controlo su evolución?
Gracias.
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Publicado: Vie 25 Ene, 2013 17:42
por David S.
Julius Chater escribió:refresco un dia más o paso a dejar 1/4 parte de MM y controlo su evolución?
No se a que te refieres con dejar 1/4 y controlar su evolución.
De todas formas, hagas lo que hagas, de lo que se trata es de ir alimentando a los microorganismos que pueblan tu masa. Sigue refrescando unos dias más hasta que se vayan estabilizando estas poblaciones. El método que utilices es indiferente. Solo ten en cuenta que ahora no interesa de momento hacerse con grandes cantidades, de ahí lo de ir desechando parte para refrescar de nuevo.
También si quieres puedes probar a hacer pan con una parte y seguir refrescando la otra.
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Publicado: Vie 25 Ene, 2013 18:44
por Julius Chater
David S. escribió:Julius Chater escribió:refresco un dia más o paso a dejar 1/4 parte de MM y controlo su evolución?
No se a que te refieres con dejar 1/4 y controlar su evolución.
Me referia al paso 5 del vídeo de Iban.
Hoy en 9 horas ha duplicado su volumen. Creéis que ya està a punto o le doy un refresco más?
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Publicado: Vie 25 Ene, 2013 18:53
por David S.
Puedes hacer las dos cosas:
Con una parte haces un pan y el resto sigue refrescándolo, así va madurando.
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Publicado: Mar 05 Feb, 2013 15:48
por carloscunat
Ayer empecé a hacer mi primera masa madre con el método de Ibán a ver qué tal sale. La semana pasada me compré el libro de Lepard "Hecho a mano". Este libro es el que me ha animado a hacer masa madre ya que hay recetas muy interesantes, pero todas con masa madre. Así que si quiero hacer alguna tengo que hacer masa madre.
También me he animado a maltear cebada para añadirla a un pan así que veremos cómo salen estos experimentos.
Presento mi primera masa madre
Publicado: Mié 06 Feb, 2013 19:48
por carloscunat
Hola a tod@s,
anteayer empecé a hacer mi primera masa madre y quería contaros cómo va, por si lo estoy haciendo bien. Estoy siguiendo los pasos del vídeo de Ibán. El primer día mezclé harina integral de centeno, agua y unas cuantas pasas sultanas. Lo hice en un tarro hermético de vidrio con tapa de los de toda la vida. Ayer empezaron a aparecer burbujitas muy pequeñas y empecé a notar que olía a vinagre más o menos. Estoy muy atento al olor ya que como dice en el vídeo que cuando sale mal huele a cloaca, estoy muy pendiente de que no huela así. Ahora huele a ácido. Hoy he hecho el primer refresco con harina integral de centeno por la mañana, he quitado las pasas, y esta tarde ya tiene muchas más burbujas, y grandes. Sigue teniendo olor ácido.
Aquí tenéis unas fotos para que veáis el aspecto. Es una lástima que no podáis olerla!!!.
Saludos

- Lunes 04-02-2013.JPG (203.6 KiB) Visto 4637 veces

- Miércoles 06-02-2013 18.45 h.JPG (164.73 KiB) Visto 4637 veces

- Miércoles 06-02-2013 18.45 h (2).JPG (152.36 KiB) Visto 4637 veces
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Publicado: Lun 25 Feb, 2013 12:17
por anitablp
después de recorrerme todos los supermercados y tiendas de mi ciudad he conseguido harina de centeno en la panadería y por fín voy a poder ponerme manos a la obra con mi primera masa madre

, he leido que se puede con otras harinas pero como dice que con esta sale mas fácil preferí liarme a encontrarla, que ya tengo en mi contra la temperatura (hace un frío horrible y todo tarda un montón en evolucionar). Pero ahora tengo una duda, seguramente la respuesta esta por algún lado del foro pero después de dos horas leyendo cosas interesantisimas no he encontrado respuesta a mi pregunta, en fin ahi va:
Haciendo la receta de masa madre según el vídeo de Iban la masa madre que obtengo (si no se me arruina) la puedo utilizar para cualquier receta que necesite masa madre, osea, ya se que si la refresco con harina blanca ya me sirve para recetas que no sean integrales pero no se si tengo que anotar exactamente cuanto de harina y cuanto de agua le pongo para saber la hidratación que tiene a la hora de hacer las recetas

, no se si me he explicado bien
Bueno espero que alguien pueda ayudarme que seguro que es una chorrada y yo aqui volviendome loca

mientras tanto me pondre manos a la obra que estoy ansiosa por ver como funciona mi intento de masa madre

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Publicado: Lun 25 Feb, 2013 16:54
por Taxus_b
anitablp yo en tu lugar para no complicarme mucho al principio utilizaría siempre una hidratación del 100 %, partes iguales de agua y harina. Esto puedes hacerlo pesando ambos ingredientes si te gusta ser meticulosa o simplemente añadir agua hasta conseguir la textura deseada, algo así como un pure de patatas ligero, de este modo es mas sencillo hacer los cálculos finales de agua en la receta. Cuando domines y te sientas mas cómoda con la masa madre puedes experimentar con masas mas líquidas o mas sólidas con las cuales también tendrás que ajustar la cantidad de agua en la receta.Espero haberte servido de ayuda.
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Publicado: Mar 26 Feb, 2013 11:13
por anitablp
gracias Taxus_b , ya tengo mi primer intento de masa madre en proceso, ahora a tener paciencia.
¿Por qué se desecha parte de la masa madre?
Publicado: Mar 26 Feb, 2013 15:53
por Rapunzel2013
Perdonad mi ignorancia, pero no encuentro el motivo...
Hace unos meses empecé a hacer pan con levadura y ahora estoy en el intento de hacer masa madre. Ayer empecé.
En todas partes veo que al segundo día se desecha parte del preparado y se vuelve a rellenar y yo me pregunto ¿esto por qué? ¿No sería mejor añadir agua y harina simplemente, sin desechar parte de la mezcla anterior?