Página 7 de 10

Re: Autolisis

Publicado: Dom 17 Mar, 2013 22:15
por Ansur
El buscador es el estándar en los foros phpBB, y es mucho más potente de lo que parece, solo hay que saber usarlo. Para afinar las búsquedas hay que utilizar la opción Buscar que se encuentra arriba a la derecha, entre FAQ y Usuarios. Si en la opción Buscar en: se marca Solo títulos e introducimos la cadena autolisis obtenemos un único resultado, este hilo. Perdón por desvirtuar.

Re: Autolisis

Publicado: Lun 18 Mar, 2013 0:43
por Madaleno
Ansur escribió:Para afinar las búsquedas hay que utilizar la opción que se encuentra arriba a la derecha, entre FAQ y Usuarios. Si en la opción Buscar en: se marca Solo títulos e introducimos la cadena autolisis obtenemos un único resultado, este hilo. Perdón por desvirtuar.
FUNCIONA.
Ahora me tengo que ir a SUGERENCIAS para decirles a los moderadores que en vez de BUSCAR pongan ahí arriba BUSCAR AVANZADO, para distinguirlo de la otra ventana titulada BUSCAR que hay debajo de la hora de la última visita.
Con eso te quitas el ver páginas y páginas de textos que contengan la palabra buscada.

Gracias ANSUR.

Re: Autolisis

Publicado: Mié 24 Abr, 2013 0:29
por Panciencia
¡Hola!, ya que he leido disparidad de criterios quería preguntar si notáis alguna diferencia en la autolisis si se hace añadiendo o no la masa madre a la mezcla de harina y agua. Yo unas veces la hago con la mm, otras no y lo pregunto porque no noto diferencia. Eso si, procuro no dejar la masa más de una hora en autolisis, según las recomendaciones que dais los expertos.

Re: Autolisis

Publicado: Mié 24 Abr, 2013 10:44
por aloever
Panciencia escribió:¡Hola!, ya que he leido disparidad de criterios quería preguntar si notáis alguna diferencia en la autolisis si se hace añadiendo o no la masa madre a la mezcla de harina y agua. Yo unas veces la hago con la mm, otras no y lo pregunto porque no noto diferencia. Eso si, procuro no dejar la masa más de una hora en autolisis, según las recomendaciones que dais los expertos.
Segun raymondcalvel se no se debe añadir,pero como veis ,Iban y Bea la añaden al principio.
Yo por eso tambien la añado al principio y al final la sal.
Lo que si noto es que fermenta mucho antes ,hago amasados cortos la dejo una hora fermentar ,la nevera la tengo a 4ºC meto la masa unas 9 horas y cuando la saco aumento mas del doble.
http://www.raymondcalvel.org/autolisis.asp

Re: Autolisis

Publicado: Mié 24 Abr, 2013 16:15
por Panciencia
aloever, quizás yo no he notado diferencias, por hacer todas las fermentaciones a temperatura ambiente, que son bastante más cortas que en nevera. ¡Gracias por responder!. Saludos.

Re: Autolisis

Publicado: Sab 20 Jul, 2013 16:59
por Juan J.A.
Menudo cacao mental. Después de leerme todo el hilo y algunos de los enlaces que se han ido poniendo y otras informaciones que he buscado por Internet, no se si es necesario aclarar términos para la generalidad de las personas, pero yo si que lo necesito :|

Mas allá de la definición que se le da en la wikipedia entiendo que aquí, desde el punto de vista del pan y los cereales, lo entendemos como los procesos de hidratacion, activación de proteasas amilasas etc, vamos.. lo que se produce en el grano en el proceso de germinacion.

Desde ese punto de vista, entiendo que para hacer una autólisis, basta con mezclar harina y agua. De hecho, entiendo que si le añades desde el principio levadura, ya sea a través de masa madre o levadura de panadero, lo que estas haciendo por definición es un 'prefermento' o en cualquier caso has comenzado un proceso de fermentación.

El efecto de la sal, por lo que me ha parecido entender es el de ralentizar las levaduras, y no se si también el resto de procesos que desempeñan las proteasas, amilasas y lipasas.

En los experimentos que se han comentado a lo largo del hilo de añadir la sal en diferentes momentos a la masa, creo que los efectos conseguidos no son tanto por el efecto de la sal sobre la auto-lisis, si no mas bien por el efecto de la sal en las levaduras:

Haciendo una comparativa con 3 coches que salen a la vez en la misma dirección del mismo punto.
  • El coche A sale desde el principio a 50 km/h (efecto ralentizador de la sal sobre las levaduras desde el principio)
  • El coche B sale a 100 km/h, y media hora después baja a 50 km/h.
  • Y finalmente el coche C sale a 100 km/h y baja a 50 km/h dos horas mas tarde
Me parece lógico que en el mismo tiempo el coche C halla llegado mas lejos, y lo mismo pasaría con el trabajo de las levaduras. Que ademas, tambien han podido reproducirse a mayor velocidad y estar en mayor cantidad.

Por otro lado también me parece interesante no solo el trabajo de las proteasas en la auto lisis, si no el de las amilasas. Al hacer una auto-lisis de solo harina y agua, conseguiríamos una mayor cantidad de azucares simples disponibles, que en el fondo no seria otra cosa que una especie de malteado simple. Si después añades la levadura o masa madre, estas tendrían mucho mas alimento y eso subiría que da gusto, consiguiendo por ejemplo alvéolos mas grandes o un sabor mas dulce, que depende lo que busques, te puede interesar o no...

Es posible que tenga alguna idea de concepto equivocada, y por eso las pongo aquí, por si alguien puede corregirme. Muchas gracias y un saludo :P

Re: Autolisis

Publicado: Sab 20 Jul, 2013 18:54
por Juan J.A.
dándole vueltas al bolo a lo del experimento, se me ocurre otro que podría ser interesante. Este consistiría en preparar tres masas con la misma hidratacion y harina, solo que en diferentes momentos, de tal forma que a las tres les añadamos la levadura en el mismo momento. Ejemplo:
  • A las 00:00 preparamos la primera masa
  • A las 01:30 la segunda masa
  • A las 02:00 la tercera masa
A las 02:00 añadir la levadura a las tres masas (si, un poco complicado hacerlo a la vez :D ), de esta forma veríamos el verdadero efecto de unas masas con diferente tiempo de auto-lisis. Me pregunto si en este experimento seria indiferente añadir o no la sal desde el principio, ya que no seria una de las variables a probar...

¿Es correcta la palabra autolisis para definir estos procesos que estamos debatiendo? Si me equivoco corregidme por favor, pero creo que la autolisis se refiere a la propia auto-digestión que se produce en una célula. En este sentido, en el grano, si que se produce una autodigestion, pero mas que a nivel celular, esta se produce a un nivel mas amplio (perdonad pero no encuentro la palabra adecuada), es decir, que es una digestión desde el punto de vista en el que las amilasas, proteasas y lipasas van dividiendo moléculas complejas de carbohidratos en otras mas simples, proteínas en aminoácidos y grasas en ácidos grasos. Y esto se parece mas a la digestión que hacemos nosotros en nuestro aparato digestivo, para después crear tejidos nuevos en nuestro organismo, y en el caso del grano, para formar la nueva planta. En este sentido, no se si seria mas correcto llamarlo autotransformacion, germinación o proceso similar a la germinacion o ¿malteado?

Perdonar por la tocada de huevos :P y gracias de nuevo por la paciencia

Re: Autolisis

Publicado: Sab 20 Jul, 2013 20:32
por Anesor
Interesante hilo!
Me va a resultar difícil acostumbrarme a decir Autoliiiiiisis. :lol:
Una duda? entonces, el pan moreno, típico de Mallorca, sin sal...
Es una mega-autolisis? :mrgreen:

Re: Autolisis

Publicado: Mié 09 Jul, 2014 3:58
por MDolores1
Llevo 14 años queriendo hacer pan con masa madre y no había leido y aprendido tanto como esta última semana, ahora.. que sepais que la cabeza me echa humo :lol:
Hasta me estoy haciendo una especie de manual con lo mas imprescincible para no olvidarlo (que una ya tiene una edad).
Muchas gracias por todo maestr@s.

Re: Autolisis

Publicado: Lun 14 Jul, 2014 17:18
por MDolores1
Cuanto mas leo, mas me lio. :o
Alguna alma caritativa podría darme un poco de luz?

1º Hago autolisis con harina y agua, mientras.
2º Voy refrescando la masa madre (que tengo en la nevera) para activarla.

Como la autolisis se puede hacer con masa madre incluida, mi pregunta es......
¿No es la misma operación, pero por separado?.
¿Puedo sacar una pequeña porción de masa madre, añadirla al total de harina y agua para hacer autolisis y refrescado al mismo tiempo?.

Y otra duda:
El prefermento siempre es bienvenido, o no hay que abusar de los tres elementos al mismo tiempo:
Masa madre, autolisis, prefermento.
Como veis...necesito una explicación para tontas :oops: