llonguet escribió:Los mejorantes, por mucho que sean aprobados por la UE, no dejan de ser perjudiciales, hemos de tener en cuenta que se trata de productos químicos, vaya no naturales, y esto va en detrimento tanto del pan como de nuestra salud. Por esa misma regla de tres, en cuestiones agrícolas también están autorizados los pesticidas, y por mucha aprobación que tengan son residuales y por tanto perjudiciales para nuestra salud, los hechos están ahí, no estoy inventando nada. Por ello tengamos en cuenta que los mejorantes, le quitan sabor al pan, lo resecan y son los causantes de la míńima duración del pan de hoy, es por ello que, a ellos debemos el que se diga "no se hace buen pan en ninguna parte", yo estoy como panarra y profesional completamente en contra de su uso, yo no los uso, además recordáis "los polvitos mágicos"?, pues ellos son.
El ácido ascórbico es ácido ascorbico, sea de un limon o sea juntando átomos, es una molecula formada por C6H8O6 los atomos son todos iguales vengan de donde vengan, tienen el mismo comportamiento, no hablamos de substancias con cientos de moleculas diferentes como pueda ser una harina, la lecitina de soja puede ser extraida con exano, quien sabe como ha sido extraida la que usamos, quien sabe si quedan trazas de hidrocarburos, pues depende... quiero decir si es de uso alimentario pues lo mas seguro es que se extraiga mecanicamente a pesar de conseguir poca pureza así.
Si compramos un producto puro al 99.99% (como el acido ascórbico que viene en forma de sal) importa poco de donde venga, no hay que demonizar la química sinó el químico en si, el aspartamo es malo para la salud pero no importa de donde salga y como se ha obtenido es malo igual. Se puede obtener sal a partir de Cloro y Sodio y seria la misma sal que la del mar y quizas mas saludable por no llevar metales pesados como los que hay en el agua del mar o podemos envenenarnos con algo tan natural como una rama de tejo.
¿Hasta que punto un mejorante es bueno o malo? no todo es blanco o negro, los pesticidas son malos y estan aprobados, vale, pero los pesticidas cumplen una función que es matar plagas y su toxicidad es un efecto secundario, no es que me parezca bien pero eso es otro tema de politica, recursos mundiales, rentabilidad... sin embargo aquí la funcion principal es o mejorar sabor, aspecto o la manipulación, quizás lo que mejore el sabor empeore el aspecto, quizás algo que mejore el aspecto sea malo para la salud, pero vamos a quedarnos con lo positivo de cada ¿no?
Lo que no podemos es demonizar cualquier cosa que provenga de una síntesis quimica, como si una molecula puediese ser diferente, tener diferente gusto o ser dañina según su procedencia, seamos logicos y actuemos en consecuencia, son electrones y demas formando atomos y moleculas todo se resume a eso.
Javier escribió:Hace poco, en una de las panaderías que visité, pude copiar los ingredientes del 'Mejorante C30 para pan y panes especiales', que son:
Antiapelmazante: carbonato cálcico (E170); emulgentes: esteres monoacetil y diacetiltartárico de los mono y diglicéridos de ácidos grasos (E472e); agente de tratamiento de la harina: ácido L-acórbico (E300); coadyuvante tecnológico: enzimas y harina de trigo.
Carbonato calcico: Cal de toda la vida, es el 90% de la cascara de un huevo, el agua del grifo la lleva, no creo que le de mejor sabor al pan, solo es para que el preparado no se apelmaze, pero no es dañino, aunque si el agua de vuestro grifo ya de por si es dura esto lo empeorara (en este caso claramente es un añadido que mejora la presentación y su manipulación y que puede que empobrezca el producto según que pan)
Esteres monoacetil y diacetiltartárico de los mono y diglicéridos de ácidos grasos: Este compuesto es ligeramente toxico (todo depende de la dosis), lo llevan casi todos los panes de molde industriales incluido Bimbo, no nos hace falta y lo podemos sustituir por lecitina que es inofensiva... si Bimbo lo usa es porque o da mejores resultados o porque es mas barata que la lecitina, esta claro que ellos no se preocupan mucho por nuestra salud, les basta con que esté aprobado.
Àcido ascórbico: Este hasta es bueno para la salud independientemente de donde venga.
Por último me gustaria dejar este enlace a un blog que me parece de lo mas util para consultar que son esos numeros y de donde vienen
http://aditivos-alimentarios.blogspot.co.uk/
podeis ver como un colorante E160b obtenido de laboratorio es inofensivo y como el E120 obtenido naturalmente de una cochinilla que vive en los cactus es un colorante a evitar, por otra parte no se hasta que punto de la fiabilidad de la pagina.
Lamento intrometerme en el tema, solo quería dar mi punto de vista y aclarar que ni todos los mejorantes son malos, ni todos los mejorantes son químicos, ni todo lo natural es bueno ni que lo químico es malo por el hecho de ser químico.