Página 8 de 19
Re: El pan en el arte
Publicado: Sab 22 Ene, 2011 13:39
por Miolo
Este es el pan daliniano que recubre el Teatro-Museo Dalí (Figueres, Girona):
Foto tomada de aquí.

Estoy tan harto de verlo que no se me ocurrió hablar de él hasta que
Cecília hizo uno.
Re: El pan en el arte
Publicado: Sab 22 Ene, 2011 21:23
por cecília
Miolo escribió:Este es el pan daliniano que recubre el Teatro-Museo Dalí (Figueres, Girona):
Estoy tan harto de verlo que no se me ocurrió hablar de él hasta que
Cecília hizo uno.
Bueno Miolo, que lo intenté

Re: El pan en el arte
Publicado: Dom 23 Ene, 2011 11:32
por frangullaspolochan
Además de barquillos, turrón y otras delicias, en el centro se ven unos bonitos panes:

Tomás Hiepes (ca. 1598-1674)
Dulces y frutos secos sobre una mesa
Óleo sobre lienzo, 66 x 95 cm
Museo del Prado
Más información en la web del
Museo del Prado. Leo ahí que la hermana del pintor tenía una confitería en Valencia ¡qué suerte!

Re: El pan en el arte
Publicado: Dom 23 Ene, 2011 11:38
por frangullaspolochan
Otro más:

Francisco de Palacios
Bodegón con frutas, dulces y trenzas de pan, 1648
Óleo sobre lienzo
59 x 78 cm
Austria, Graf Harrach'sche Familiensammlung, Schloss Rohrau.
Re: El pan en el arte
Publicado: Dom 23 Ene, 2011 11:56
por frangullaspolochan
Ya han salido en este hilo otras obras de Luis Egidio Meléndez ¡es que pintó mucho pan!

Luis Egidio Meléndez
Bodegón con peritas, pan, jarra, frasco y tartera, 1760
Óleo sobre lienzo, 47,8 x 34,6 cm
Aquí la ficha de la obra en la web del Museo del Prado.
Re: El pan en el arte
Publicado: Lun 24 Ene, 2011 2:56
por Ibán
frangullaspolochan escribió:Además de barquillos, turrón y otras delicias, en el centro se ven unos bonitos panes
Qué pasada de obra. La cesta con castañas y avellanas, los barquillos, el turrón. Y esos panes decorados con cintas, qué precioso. Me ha recordado a la entrada sobre cintas y cordones que puso hace tiempo Manel en
Panis Nostrum.
El de la derecha atrás parece casi una empanada o pastel de carne o así.
Re: El pan en el arte
Publicado: Jue 03 Feb, 2011 23:46
por David S.
Vale, quizá un poco entre frívolo al principio y chovinista más hacia el final.
Sin entrar en si es o no
arte, a pesar del contexto en que se presenta, tradicionalmente artístico, su interés para mi es más cultural, más antropológico si se quiere. Y una
noticia.
Es la exposición
Pain Couture, de Jean Paul Gaultier en la
Fundación Cartier de Paris, en 2007.
Hay un paralelismo interesante entre la moda y la panadería. O mejor dicho, entre la costura y la panadería, dos formas de artesanía. Con cosas impresionantes.
(...)
El catálogo muestra la parte de atrás, las bambalinas del proyecto, y se sumerge en los talleres de los panaderos y de los costureros: los gestos, las herramientas, la sensibilidad de las materias y el saber hacer de las dos profesiones (...)
En la web de la fundación, en publicaciones, hay más información, aunque no he sabido como enlazar ya que se abre otra ventana que no da opción. Pero aquí unas imágenes incluídas:

- Pain Couture.jpg (49.67 KiB) Visto 6727 veces

- Pain Couture2.jpg (54 KiB) Visto 6727 veces
Un montón de panaderos conocidos estuvieron trabajando en ello.
Hay un
video que se puede ver también en la propia web.
Y más
fotos aquí, o
aquí
Re: El pan en el arte
Publicado: Sab 05 Feb, 2011 17:06
por David S.
De Jean Baptiste Simeon Chardin (1699-1779), su "Brioche".

- Jean Baptiste Simeon Chardin Brioche.jpg (88.26 KiB) Visto 6692 veces
Re: El pan en el arte
Publicado: Sab 05 Feb, 2011 17:22
por David S.
"L'avenir" (1936), de René Magritte

Re: El pan en el arte
Publicado: Sab 05 Feb, 2011 17:39
por David S.
Y aquí un pan "surrealista" a la Magritte.
"Ceci n'est pas une miche", de Sedlmaierin en The Fresh Loaf
O
La traición de las imágenes.