Página 8 de 10

Re: Molinos para hacer harina en casa

Publicado: Mar 11 Sep, 2012 18:23
por teba
paxaradas escribió:La termomix no me gusta ni para amasar ni para moler...Pero bueno, si es lo único que se tiene a mano :) Algo es algo :)
Yo la compré para hacer de todo, amasar incluido pero, desde que empecé a hacer pan con masa madre y le cogí el gustillo a amasar a mano, ya no la utilizo.
Moler, muelo con el molino eléctrico.
Scout escribió:Hola!!
Pues yo he probado a moler el grano (en este caso arroz integral) en la Termomix del vecino de abajo. La he cribado con un escurridor metálico (no he encontrado cedazos de harina) y lo que era más grueso lo he repasado con el molinillo del café hasta que ha tenido el grosor adecuado. He sacado casi un 100% de rendimiento a la harina. El tiempo no es mucho. Como con la termomix además puedes hacer la molienda con temperatura, te seca la harina.
Ahora estoy probando la harina, no parece mala.
Scout, yo probaría a moler en la "thermo" sin temperatura. Con la propia cizalla de las cuchillas ya vas a crear bastante calor y a la harina tampoco le conviene que aumente la temperatura (por la pérdida de vitaminas y esas cosas).
Para que se seque, la dejas en el recipiente sin tapar durante unas horas y ya pierde esa humedad.

Re: Molinos para hacer harina en casa

Publicado: Mié 05 Dic, 2012 11:25
por nony1946
Jose escribió:Mi nuevo molino: al final me decidi por darle a la manivela. Muy compacto: casi 24 kg.

Imagen
José menudo molino, parece robusto ¿hace harina fina??.
me puedes decir el precio y donde comprarlo??., pues me interesa el mundillo este de molineros, jeje
Bueno mil gracias de antemano y saludos cordiales.

Re: Molinos para hacer harina en casa

Publicado: Mié 05 Dic, 2012 16:20
por Jose
nony1946,
Si, el molino es muy robusto, y da la impresion de que puede durar eternamente. Se puede comprar por ebay, aqui. El que sea una buena inversion dependera, como es logico, de lo que le vayas a usar. El molino viene con una muela (disco) para una molienda normal pero tambien se pueden comprar otros discos, uno de ellos para una molienda mas fina. El normal es suficiente y se puede conseguir una harina bastante fina. Como de fina dependera tambien de las cribas o tamices que uses: yo uso una de malla N.º 20 y otra de malla N.º 50.
Imagen
Para mas informacion sobre el uso de este molino en concreto, puedes mirar los mensajes de proth5 en http://www.thefreshloaf.com, donde da informacion incluso del templado que a ella le resulta mas adecuado.

Re: Molinos para hacer harina en casa

Publicado: Jue 06 Dic, 2012 11:29
por micela
ayyyy que martirio, estoy taaan enamorada de ese molino......

Re: Molinos para hacer harina en casa

Publicado: Jue 25 Abr, 2013 18:09
por Raf_TeV
Teba escribió: Scout, yo probaría a moler en la "thermo" sin temperatura. Con la propia cizalla de las cuchillas ya vas a crear bastante calor y a la harina tampoco le conviene que aumente la temperatura (por la pérdida de vitaminas y esas cosas).
Para que se seque, la dejas en el recipiente sin tapar durante unas horas y ya pierde esa humedad.
Hola Teba, No se si veras este mensaje después de tanto tiempo. ¿En un recipiente cerrado? o ¿al aire?. La dejarías reposar unos días para usarla, o con solo unas horas o de un día para otro seria suficiente.
Mi interés es solo por probar a moler 500gr. y ver que tal sale el pan.

Gracias.

Re: Molinos para hacer harina en casa

Publicado: Mié 01 May, 2013 16:24
por teba
Hola Raf-TeV

he visto tu mensaje :D

Yo utilizo la harina tanto recién molida como la que ha reposado. Para cernirla me guste que esté bien fría y que haya perdido esa humedad que tiene cuando la acabas de moler. Una vez ha perdido la humedad cierro el tarro.

La guardo en recipientes de plástico herméticos (anteriormente fueron tarros de mayonesa comercial en un bar). En estos tarros viene a caber un kilo o un kilo doscientos de harina. Siempre tengo harina integral de trigo y harina integral de centeno y suelo moler una vez cada quince días más o menos.

Ya me contarás qué tal ese pan que quieres hacer ;)

Re: Molinos para hacer harina en casa

Publicado: Jue 23 May, 2013 16:47
por goldaracena
La Harina es conveniente que repose después de molerla, pero sin pasarse. Con el reposo excesivo se vuelve más tenaz.

Re: Molinos para hacer harina en casa

Publicado: Jue 11 Jul, 2013 20:09
por emiliedu
Para los que molemos en molinillo de café, un truqui.
Para evitar el excesivo calentamiento de la harina y del molinillo, yo tengo el molinillo de café siempre dentro de la nevera al igual que el grano. Voy moliendo por tandas de 3 llenados y vuelvo a meter todo en la nevera.
Una vez metí el grano en el congelador para que se calentara menos la molienda, pero no sé, tengo la duda que al congelarse el grano, alguna propiedad se pierda. Si alguien lo sabe que lo comente porfa.
Los granos que hacen sufrir mucho al molinillo son la cebada y el kamut y le sigue la espelta y el centeno. El trigo común va bastante bien y el trigo sarraceno y la quinoa van "sobraos".
Si se hace de esta manera, el molinillo de café puede durar bastante tiempo y la harina no se recalienta tanto.

La harina recién molida tambien la meto en la nevera dentro de un "taper" cerrado herméticamente.
¿que es mejor para la harina recién molida, la nevera o temperatura ambiente? ¿cerrado o abierto?

Re: Molinos para hacer harina en casa

Publicado: Sab 08 Feb, 2014 0:26
por cirerita
PAra el que tenga una KitchenAid y quiera aprovechar el motor, tienen un molinillo bastante aceptable:
http://www.kitchenaid.com/shop/countert ... 00565/KGM/

Yo lo he usado durante años con resultados muy aceptables. La harina sale bastante fina, la verdad. No es de piedra, pero... Mi modelo tiene un look más rústico y creo recordar que me costó unos 90€ hace 5-6 años.

Re: Molinos para hacer harina en casa

Publicado: Lun 24 Feb, 2014 12:42
por nicos10
Hola:
Alguien ha probado a moler con un molinillo de café el trigo?
Saludos