Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Publicado: Jue 13 Mar, 2014 19:58
Muchas gracias Anesor me alegro que te guste y si que hay uno que parece a una bota de rodamon.
El lugar de encuentro de los aficionados a hacer pan
http://www.elforodelpan.com/
Por lo que entiendo buscando en la red, sí. Lo veo como comparar un noruego con un español, ser humano al fin.paniquesillo escribió:oscarhermida, gracias por el link. Ahora tendré que averiguar si por "escanda" quieren decir "espelta" ... supongo que sí, ya que, como se menciona en la noticia, se suponía hasta ahora que la espelta la trajeron los romanos a la Península.
Gracias por tu experimento soy Cirque.Estoy de acuerdo contigo, pequeños cambios en las harinas de una misma receta producen resultados bastante diferentes. En cuanto a lo del retardo no creo que la vaya mal a la masa, mientras no te pases de fermetación no?soy Circe escribió: La lección que sacamos es ciertamente evidente: la misma receta hecha con harinas distintas, a la vez (mismos tiempos y temperaturas de fermentación, mismo horneado...) produce panes diferentes. Las propiedades de cada harina (absorción, cantidad y calidad del gluten y de otros valores) hacen que haya pequeñas diferencias en sabor, aroma, alveolado, corteza, tostado... Es lo maravilloso del pan: nunca deja de sorprenderte. Cada vez que preparamos una masa hay un cierto desafío en ello,
Retardo, Jacint: En una hogaza integral (en la que hay más actividad enzimática y en cambio menos gluten, con menos fortaleza y resistencia...) yo no lo veo. La clave para obtener panes 100% integrales bien alveolados es una fermentación potente y corta en mi experiencia. El sabor lo tiene el cereal integral... no busques otra cosa. Si quieres aromas complejos, añade un prefermento sólido hecho la noche antes con harina integral también (pero al que habrás añadido sal para controlar a las enzimas).jacint escribió: En cuanto a lo del retardo no creo que la vaya mal a la masa, mientras no te pases de fermetación no?
¿Qué hogaza te ha parecido más sabrosa la de espelta roca o la de amasadero?
Saludos.