Página 9 de 9

Re: Diario semanal panadero 21-27.02.2011 ¿Qué has horneado?

Publicado: Dom 27 Feb, 2011 19:16
por anjsierra
Pues ahí va lo mío.
Este finde hemos hecho un pan de espelta integral, una trenza de harina de trigo con semillas de amapola y un "ladrillo" sólo de centeno.
Imagen

Por partes. El pan de espelta está hecho con masa madre de trigo y harina de espelta integral de El Corte Inglés. En principio, mi idea era hacer esta receta publicada por Carmen en madridtienemiga (http://madridtienemiga.wordpress.com/20 ... e-espelta/). Pero poco a poco la fui cambiando. Puse 160 gramos de mi masa madre de trigo, 250 de agua y 350 de la harina integral de espelta. La sal se me quedó en unos 8 o 10 gramos, mientras que decidí no poner el azúcar moreno que ponía Carmen en la receta original.
Finalmente le di forma redonda porque no me fiaba de que la forma de barra me aguantase las horas necesarias para que estuviese lista para el horno.

La trenza de trigo con semillas de amapolas fue una petición expresa de mi señora, vista en este libro (http://postreadiccion.blogspot.com/2011 ... deria.html). La masa está hecha con harina de fuerza de trigo, muuuuuuuuucha agua, aceite, azúcar, sal, levadura y semillas de amapola. Para mi gusto, excesivamente hidratada la masa. Me costó horrores "domesticarla", aprovechando para darle unos "azotes" estilo Bertinet. Tras el primer leudado se forman tres tiras de masa y se hace una trenza con ellas antes de meterla en el horno.

El "ladrillo" de centeno es un intento de seguir la receta de falso Borodinsky que publicó Iban (viewtopic.php?f=7&t=630) pero experimentando un poco. La masa madre es de centeno y trigo. La harina, de centeno integral. No lleva cilantro porque no tenía en casa. El dulzor lo aporta un poco de miel de palma de La Gomera. El tema de la malta lo solucioné usando un infusión de malta en lugar de agua sola. Y esas cosas que tiene por encima son semillas de ampola que sobraron de la trenza. Total, aún no sé si este Frankestein estará rico o no. Aún voy a esperar un par de días para abrirlo.
Imagen

Y, en mitad de la vorágine panadera, el horno ha comenzado a fallar, provocando cortes de luz en casa. Si es que...

Re: Diario semanal panadero 21-27.02.2011 ¿Qué has horneado?

Publicado: Dom 27 Feb, 2011 19:18
por Jano
Una hogazita 100% espelta integral, con MaMa de espelta integral.
Horneada en pirex, cada vez me gusta mas ese método :)
Espelta Integral.jpg
Espelta Integral.jpg (80.63 KiB) Visto 7285 veces
Espelta Integral 2.jpg
Espelta Integral 2.jpg (66.16 KiB) Visto 7285 veces
La próxima vez la hago con cerveza de espelta y hago el pleno :lol:
Luego pongo el corte.

Re: Diario semanal panadero 21-27.02.2011 ¿Qué has horneado?

Publicado: Dom 27 Feb, 2011 22:35
por NoAlPaDeBenzinera
Otro pain a l'ancienne con sus variaciones. MM de centeno y extracto de malta liquido. Sabor increible!!.

Con mas detalle en el hilo del pain à l'ancienne

Re: Diario semanal panadero 21-27.02.2011 ¿Qué has horneado?

Publicado: Dom 27 Feb, 2011 22:40
por Pumuki
Mi producción de fin de semana ha estado mayoritariamente enfocada a un compromiso con amigos el sábado... y como no sé ir a casa de nadie sin una aportación... esta vez llevé el pan a la cena: unos panes de semillas, unos rellenitos de queso y unos panes a la antigua... Además durante la elaboración, tuve "invitado especial" que se dedicó a hacer unas fotitos :).. de manera que esta vez las fotos son hasta buenas!! jajajaja.

Probé con el borondinsky: 100% centeno y cilantro, que todavía no he probado, está en su paquetito esperando a ser abierto mañana, por ejemplo.

Re: Diario semanal panadero 21-27.02.2011 ¿Qué has horneado?

Publicado: Dom 27 Feb, 2011 22:52
por juanjoprz
Aquí dejo el mío, de la receta de Carmen del pan de nueces, lo único que he cambiado ha sido que a falta de nueces suficientes, he añadido el resto con pasas. Un pan de un sabor increíble que nos ha cautivado y enganchado a esto de los panes totalmente. :D

Re: Diario semanal panadero 21-27.02.2011 ¿Qué has horneado?

Publicado: Dom 27 Feb, 2011 23:19
por cecília
Juraría que había puesto este pan en el hilo, pero de golpe no está. Quizás lo he borrado y ni me he enterado.

Yo decía que es un placer entrar en este hilo.
También decía que me había gustado mucho volver a leer a Teba y que he intentado lamer la pantalla para ver si conseguía probar sus hojaldres ;)

El último pan es un Pan Negro Ruso

La receta es de un curso de Panes Rusos de Ibán. La teneisaquí
187 Pa negre.JPG
187 Pa negre.JPG (119.2 KiB) Visto 7248 veces
187 molla.JPG
187 molla.JPG (122.83 KiB) Visto 7248 veces
Es un pan fácil de hacer y con mucho aromas.
Para amantes - fanáticos del centeno, centeno .

Re: Diario semanal panadero 21-27.02.2011 ¿Qué has horneado?

Publicado: Dom 27 Feb, 2011 23:28
por MMF
Jano escribió:Una hogazita 100% espelta integral, con MaMa de espelta integral.
Horneada en pirex, cada vez me gusta mas ese método
Jano, cómo lo haces? Das la vuelta directamente en el pirex caliente o frío, y el horno, caliente? Punto de fermentación :?: Qué tal la miga, encuentras alguna diferencia en el alveolado... Muchas preguntas van a ser estas.
En una ocasión, hace bastante tiempo, hice uno en pirex, con el horno frío y pan con levadura, más que pan, parecía un bizcocho. No me gustó nada.
Bonito pan te ha salido ;)

Re: Diario semanal panadero 21-27.02.2011 ¿Qué has horneado?

Publicado: Lun 28 Feb, 2011 0:39
por Jano
MMF escribió:Jano, cómo lo haces? Das la vuelta directamente en el pirex caliente o frío, y el horno, caliente? Punto de fermentación :?: Qué tal la miga, encuentras alguna diferencia en el alveolado... Muchas preguntas van a ser estas.
En una ocasión, hace bastante tiempo, hice uno en pirex, con el horno frío y pan con levadura, más que pan, parecía un bizcocho. No me gustó nada.
Bonito pan te ha salido ;)
Veras, el proceso que sigo es básicamente el mismo que en todos los panes que hago, unos 15 o 20 grs de MaMa blanca que refresco con harina de espelta (en este caso), autolisis, amasados cortos y tres plegados, y retardo de fermentación en nevera de 8 a 12 horas según el caso y el día de la semana, atemperado, formado y al cesto de 2 a 3 horas y al horno.
el pirex donde horneo es muy grande; una base redonda de unos 28 cm de diámetro y cinco de altura con una campana de pirex también, en la caja ponía que era un asador, por lo cual no me da demasiados problemas al transferir la masa.
Y si, lo pongo en caliente, el horno y el pirex, lo cual me da respeto ya que al sacarlo te puedes quemar y al dejarlo si entra en contacto con algo frío (como la encimera) pues...
Por lo demás, adjunto foto del corte
Espelta Integral corte 1.jpg
Espelta Integral corte 1.jpg (64.29 KiB) Visto 7234 veces
Y de como ha acabado el pan.... :mrgreen:
Con lomo adobado, cheddar curado y fritada de pimientos.