Re: Diario semanal panadero 21-27.02.2011 ¿Qué has horneado?
Publicado: Dom 27 Feb, 2011 19:16
Pues ahí va lo mío.
Este finde hemos hecho un pan de espelta integral, una trenza de harina de trigo con semillas de amapola y un "ladrillo" sólo de centeno.

Por partes. El pan de espelta está hecho con masa madre de trigo y harina de espelta integral de El Corte Inglés. En principio, mi idea era hacer esta receta publicada por Carmen en madridtienemiga (http://madridtienemiga.wordpress.com/20 ... e-espelta/). Pero poco a poco la fui cambiando. Puse 160 gramos de mi masa madre de trigo, 250 de agua y 350 de la harina integral de espelta. La sal se me quedó en unos 8 o 10 gramos, mientras que decidí no poner el azúcar moreno que ponía Carmen en la receta original.
Finalmente le di forma redonda porque no me fiaba de que la forma de barra me aguantase las horas necesarias para que estuviese lista para el horno.
La trenza de trigo con semillas de amapolas fue una petición expresa de mi señora, vista en este libro (http://postreadiccion.blogspot.com/2011 ... deria.html). La masa está hecha con harina de fuerza de trigo, muuuuuuuuucha agua, aceite, azúcar, sal, levadura y semillas de amapola. Para mi gusto, excesivamente hidratada la masa. Me costó horrores "domesticarla", aprovechando para darle unos "azotes" estilo Bertinet. Tras el primer leudado se forman tres tiras de masa y se hace una trenza con ellas antes de meterla en el horno.
El "ladrillo" de centeno es un intento de seguir la receta de falso Borodinsky que publicó Iban (viewtopic.php?f=7&t=630) pero experimentando un poco. La masa madre es de centeno y trigo. La harina, de centeno integral. No lleva cilantro porque no tenía en casa. El dulzor lo aporta un poco de miel de palma de La Gomera. El tema de la malta lo solucioné usando un infusión de malta en lugar de agua sola. Y esas cosas que tiene por encima son semillas de ampola que sobraron de la trenza. Total, aún no sé si este Frankestein estará rico o no. Aún voy a esperar un par de días para abrirlo.

Y, en mitad de la vorágine panadera, el horno ha comenzado a fallar, provocando cortes de luz en casa. Si es que...
Este finde hemos hecho un pan de espelta integral, una trenza de harina de trigo con semillas de amapola y un "ladrillo" sólo de centeno.
Por partes. El pan de espelta está hecho con masa madre de trigo y harina de espelta integral de El Corte Inglés. En principio, mi idea era hacer esta receta publicada por Carmen en madridtienemiga (http://madridtienemiga.wordpress.com/20 ... e-espelta/). Pero poco a poco la fui cambiando. Puse 160 gramos de mi masa madre de trigo, 250 de agua y 350 de la harina integral de espelta. La sal se me quedó en unos 8 o 10 gramos, mientras que decidí no poner el azúcar moreno que ponía Carmen en la receta original.
Finalmente le di forma redonda porque no me fiaba de que la forma de barra me aguantase las horas necesarias para que estuviese lista para el horno.
La trenza de trigo con semillas de amapolas fue una petición expresa de mi señora, vista en este libro (http://postreadiccion.blogspot.com/2011 ... deria.html). La masa está hecha con harina de fuerza de trigo, muuuuuuuuucha agua, aceite, azúcar, sal, levadura y semillas de amapola. Para mi gusto, excesivamente hidratada la masa. Me costó horrores "domesticarla", aprovechando para darle unos "azotes" estilo Bertinet. Tras el primer leudado se forman tres tiras de masa y se hace una trenza con ellas antes de meterla en el horno.
El "ladrillo" de centeno es un intento de seguir la receta de falso Borodinsky que publicó Iban (viewtopic.php?f=7&t=630) pero experimentando un poco. La masa madre es de centeno y trigo. La harina, de centeno integral. No lleva cilantro porque no tenía en casa. El dulzor lo aporta un poco de miel de palma de La Gomera. El tema de la malta lo solucioné usando un infusión de malta en lugar de agua sola. Y esas cosas que tiene por encima son semillas de ampola que sobraron de la trenza. Total, aún no sé si este Frankestein estará rico o no. Aún voy a esperar un par de días para abrirlo.
Y, en mitad de la vorágine panadera, el horno ha comenzado a fallar, provocando cortes de luz en casa. Si es que...