Página 9 de 18

Re: Hornear en horno de leña

Publicado: Lun 12 Mar, 2012 13:38
por Taxus_b
Yo tampoco tengo demasiada idea de cual sera la reacción del haya frente al calor. No se con que facilidad se podra conseguir aqui castaño, probablemente sea mas caro que el roble ya que aqui el roble es habitual y se suelen transmochar para carbon y leña aswi que no se que madera sera la que pueda conseguir de modo economico, de todas formas muchas gracias por tu consejo y gracias de antemano por tu ayuda :)

Re: Hornear en horno de leña

Publicado: Mar 13 Mar, 2012 16:31
por J.A.I.L.
Mi puerta es metálica (de hierro), y creo que se pierde bastante calor por ella. Aparte de que, en el "tunel" que hay entre la entrada a la cámara y la puerta de hierro están por arriba la chimenea, y por abajo un agujero para sacar las cenizas.

Por eso tengo pensado hacerle una tapa para ponerla justo en la entrada a la cámara de cocción/combustión. Para que el calor no se salga por la chimenea.

La idea es hacerla de metal, aislante (lana de roca) y madera. Una plancha de metal formará la cara que da a la cámara. Pegada a ella, unos 3cm de lana de roca. Y pegada a la lana de roca, una plancha de madera (aún no se de qué material), con un asa. De madera para que pueda agarrarse con la mano, sin quemarte como si fuera de metal. Aunque igual no se puede agarrar con la mano, y tendré que usar guantes o alguna herramienta para sujetarla. Hay que procurar que los tornillos que hagan que la plancha de hierro se sujete al aislante no entren en contacto con la plancha de madera exterior, y viceversa.

En The Bread Builders viene un esquema de cómo hacerlo bastante majo (y mejor explicado de lo que lo he hecho yo, seguro).

Re: Hornear en horno de leña

Publicado: Mar 13 Mar, 2012 16:38
por Taxus_b
Hay que procurar que los tornillos que hagan que la plancha de hierro se sujete al aislante no entren en contacto con la plancha de madera exterior, y viceversa.
Quieres decir que los tirafondos no pueden sujetar el metal, el aislante y la plancha de madera?

Re: Hornear en horno de leña

Publicado: Mar 13 Mar, 2012 18:32
por J.A.I.L.
Taxus_b escribió:Quieres decir que los tirafondos no pueden sujetar el metal, el aislante y la plancha de madera?
No deben estar en contacto con ambas caras (el metal y la plancha de madera).

Hay que tener en cuenta que los tirafondos probablemente serán de metal; muy buenos conductores (térmicos). Si llegan desde el interior hasta el exterior, harán de "puente térmico".

Lo que no tengo claro (lo no recuerdo, y no tengo el libro aquí delante ahora mismo) es a qué debe sujetarse el tirafondo. Al aislante no puede ser, ya que no tiene consistencia (es, como su propio nombre indica, lana). Creo que era a un marco de madera por alrededor de la tapa.

El metal no tiene por qué ser muy grueso: es para distribuir el calor y que no incida en un sólo punto. (No se si quizá servirá también para hacer que rebote el calor irradiado... no creo que sirva para ese tipo de radiación).

Re: Hornear en horno de leña

Publicado: Mié 14 Mar, 2012 23:58
por Latrumfanyama
Ey muy buena idea lo de puerta con metal dentro y madera fuera, aislada con lana de roca... Yo ademas optaria por un par de vidrios de horno con lucecita para ya rematar la faena y dejar el horno niquelao.
Lo de los tirafondos haciendo de puente termico, logicamente no puede ser que su funcion sea aguantar la lana de roca... :? Asi que me imagino que debe haber un marco interior (madera que es mala conductora) donde atornillar hacia un lado y otro (interior y exterior) sin que traspasen ese marco... MESPLICO???? :oops:

Que buena pinta tiene ese libro, ya lei los hilos sobre libros, fue lo primero que hice cuando conoci este foro... es mas, conocí este foro buscando un Buen Libro de Pan por el google... La lastima es que soy un autentico negao de los idiomas y me da una pereza terriiiible leer en ingles... Va Iban traducete otro de estos LIBRAKOS... :lol:

Re: Hornear en horno de leña

Publicado: Jue 15 Mar, 2012 0:14
por Taxus_b
Desdeluego que es una gran idea, yo ya tengo en proceso la construccion de la puerta con este esquema que ha comentado J.A.I.L. con madera de roble, un marco de madera y una chapa de acero de 1 mm, estoy en duda si incluir la lana de roca o dejarlo simplemente con una camara de aire, pero creo que lo mas acertado es la lana de roca. Latrumfanyama Lo que comentas de los cristales es un nivel demasiado avanzado para mi pero realmente es algo muy practico. Dejare fotos en cuanto la finalize.

Re: Hornear en horno de leña

Publicado: Vie 16 Mar, 2012 14:03
por J.A.I.L.
Tras echar un vistazo anoche al libro The Bread Builders, confirmo que trae un esquema (en la página 144) en el que aparece la sección de una tapa para cerrar la boca del horno.

Como anécdota curiosa, por lo visto antiguamente eran tablones de roble (oak) que, si se humedecían por su cara interior, quedaban carbonizados por el calor pero no aparecían llamas. En su cara exterior por lo visto solían tener runas. Es lo que tiene leer un libro de autores anglosajones: no me imagino yo un horno centenario en el sur de Italia con caracteres rúnicos. (Aunque tampoco me imaginaba una catedral normanda en Sicilia, y mirusté.)

El esquema mostraba una plancha de metal (no especificaba en grosor), un tablón de roble de 2cm (el equivalente más cercano en pulgadas), una lámina de papel de aluminio, capa de aire, otro papel de aluminio, la capa exterior de 2cm de roble y una agarradera (de las que venden de repuesto de herramientas de costrucción).
Taxus_b escribió:Quieres decir que los tirafondos no pueden sujetar el metal, el aislante y la plancha de madera?
El marco exterior al que se refiere, Latrumfanyama, también es de roble. Ahí van atornillados los tirafondos, evitando crear un puente térmico: los tirafondos que sujetan la cara interior tienen su punta más interna en ese marco. Los de la capa exterior también tienen su punta interna en ese marco. Pero se procura que los tirafondos estén separados entre sí (vaya: que si miras la tapa de frente, sus ejes estén separados).

Un mismo tirafondo no debe estar en contacto con la plancha de metal interior y la plancha de madera exterior.

También indica que se puede rellenar de aislante. Cuando yo me haga una tapa de estas, en vez de el hueco de aire le pondré aislante para chimeneas. Se vende en paneles de 1x1.20m, y 3cm de grosor. Cuesta unos 7 u 8€ en grandes superficies como Leroy Merlin o Bricomart. Los que yo he visto eran todos de lana de roca, con el mismo coeficiente de aislamiento/conductividad térmica, y tenían papel de aluminio en una de sus caras.

En algún párrafo de ese libro (o quizá en el manual de Forno Bravo, otro libro imprescindible sobre hornos de leña de los que nos estamos refiriendo aquí) he visto que el panel, o parte de ellos puede hacerse de cemento refractario con perlita/vermiculita. Tiene la ventaja de ser más resistente a la temperatura, pero el inconveniente de ser mucho más pesado, y si se cae probablemente se rompa.

Sobre el peso, Taxus_b piensa lo que puede pesar una chapa de acero de 1mm (a mi me sorprendió lo que me costó levantar una de 3mm y 1m^2). Quizá sea suficiente con menos grosor, y ten en cuenta que también es perfectamente válida una chapa de aluminio. De hecho, puede que sea hasta más eficiente el aluminio (por su conductividad del calor. Ten en cuenta que una parte de la puerta estará en contacto con la solera, y otra con otras partes de la boca del horno). Aunque no se la diferencia de precio entre el hierro, acero y aluminio.

La plancha de metal en la cara interior tiene 2 funciones:
  1. Distribuir uniformemente el calor que puede darle en un único punto a la tapa.
  2. La más importante: hacer que rebote el calor recibido en forma de radiación.
Hay algo de explicación al respecto en el hilo sobre El papel de aluminio en el horno.

Re: Hornear en horno de leña

Publicado: Mar 04 Sep, 2012 11:24
por JONAS52

Re: Hornear en horno de leña

Publicado: Jue 06 Sep, 2012 17:59
por paxaradas
J.A.I.L. escribió:Como anécdota curiosa, por lo visto antiguamente eran tablones de roble (oak) que, si se humedecían por su cara interior, quedaban carbonizados por el calor pero no aparecían llamas. En su cara exterior por lo visto solían tener runas. Es lo que tiene leer un libro de autores anglosajones: no me imagino yo un horno centenario en el sur de Italia con caracteres rúnicos. [/url].
Aquí runas no, pero cruces muchas...creo que en un principio si puede que llevasen algún simbolo "pagano" y que este se sustituyo por cruces...:)

Re: Hornear en horno de leña

Publicado: Mar 25 Sep, 2012 11:35
por jchopinn
Alguno tenéis idea de donde puedo comprar por Valencia o que me la manden de algún otro lado, alguna puerta de hierro forjado para el horno de leña que en breve empiezo a hacer?
saludos