Izaskun escribió:Cuidadín con eso, no se te vaya a fundir y la líes de verdad. Aguantan máximo 250º-260º (eso las más resistentes estilo Silpat)...
El otro día hice mi primer pan básico, ya sabes, horno nuevo vida nueva, vuelta a empezar con todo el proceso porque no conozco la máquina todavía. Ayer tiré una tarta de mousse de limón achicharrada, a pesar de respetar los tiempos indicados en la receta.
Los roscones afortunadamente salen bien.
En la foto veis mi primer intento de hogaza. Sale de color "apagado".
No puedo usar vapor (a pesar de que hay quien se atreve con apagados energéticos, taponado del ventilador secundario, obturación de rejillas de salida del aire caliente....).
He consultado a la casa respecto a estos métodos para poder usar vapor en el horno,, y me responden categóricamente...
NO RECOMENDAMOS COMO FABRICANTES NINGUNA DE LAS PRÁCTICAS QUE NOS CONSULTA RESPECTO A LA UTILIZACIÓN DEL HORNO, YA QUE PODRÍAN PRODUCIR ALGÚN PERJUICIO EN EL MISMO.
Fin de la cita.
De hecho, en el manual advierten:
• Accesorios, recipientes, film, papel de hornear o papel de aluminio en la base del horno: No colocar ningún accesorio en la base del horno. No cubrir la base del horno con ninguna clase de film o papel. No colocar ningún recipiente en la base del horno si la temperatura está ajustada a más de 50 ºC. Se calentará demasiado. Ya no serán válidos los tiempos de horneado y de cocción y se dañará el esmalte.
• Agua en el horno caliente: No derramar agua en el interior del horno cuando esté caliente. Se formará vapor de agua. La oscilación térmica puede provocar daños en el esmalte y en los accesorios.
Parece ser que el esmalte de la cavidad no se lleva bien con los vapores, de ahí la necesidad de un ventilador que expulse todo lo que se condense.
Lo malo es que en las características de la propaganda no dice nada de eso, y cuando ya le has pegado "todos los abrazos" a los de la tienda para que te lo puedas llevar, te das cuenta de la circunstancia. El manual habla de un ventilador, cuando yo creía que se trataba del VENTILADOR (el que se ve al fondo de la cavidad), pero no.
Se trata de un sistema de ventilación del horno para evitar sobrecalentamientos:
Ventilador
El ventilador se conecta y desconecta según sea necesario. El aire caliente se escapa por la parte superior de la puerta.
¡Atención! No cubrir la abertura de ventilación. El horno podría sobrecalentarse.
El ventilador continúa funcionando durante un tiempo determinado después de apagar el horno para que se enfríe más rápidamente.
Y si el aire caliente se escapa por la abertura a tal efecto, también lo haría el vapor que yo generase para los 10 minutos iniciales de cocimiento de la masa de pan.
Y otra pega , por no leer lo que dice la caja del papel de hornear... USAR SOLO A 220º MÁXIMO. Por ello se ha quedado casi en cenizas el papelico que hoy he puesto a 270º (los primeros 8 minutos, y 200º los siguientes 35 minutos, según indica el manual del horno para hacer un pan de aprox 1 kg.), y ha salido esta cosa negra.
¿Alguna recomendación?
¿Solo el Silpack o similar en la bandeja?
La hogaza ha salido de miga apelmazada, y poco crujiente y pálida la corteza, no fácil de cortar, y sí... sabe a pan... nos lo hemos comido, peroooooooo no es lo que debería ser.
Al menos suena a hueco en la base.
Desde luego que cada horno es un mundo... Pero creo que he comprado uno que no se deja para la panadería.
