
A mí me ocurrió cuando tuve la oportunidad de conseguirla y, posteriormente, de regalarla. Pero... ¿sirve realmente de algo?
Hola Javier, encantada de saludarte!!Javier escribió:¿Porqué todo el mundo abre los ojos con excitación cuando le hablan de la masa madre de San Francisco? ¿Salen mejores panes con ella? ¿Es ese lactobacillus el no-va-más o... es todo una cuestión de gustos? ¿Es tan importante que ese bichito se coma la maltosa? ¿Va a darnos lo que nos falta? ¿Crees de verdad que sólo existe en San Francisco?
A mí me ocurrió cuando tuve la oportunidad de conseguirla y, posteriormente, de regalarla. Pero... ¿sirve realmente de algo?
Es muy interesante esto de los olores. Estos días hemos estado en Mojácar. Yo esperaba encontrar en la nevera la MM que había dejado hará un par de meses, pero alguien la había tirado. Así que me puse a hacer una con unos restos de harina integral de trigo de Aragonesa. Harina caducada, con algún bichito por allí. En fin, que la pongo en funcionamiento. Al cabo de un par de días no me gusta el olor y paso por uno de los supermercados para ingleses que hay por aquí y compro un paquete de harina integral de trigo -de centeno ni hablamos- Allinsons. Comienzo una segunda MM con esa harina, pensando que la primera no tiene demasiado futuro.teba escribió:Javier,
Tomo nota de los hilos abiertos del foro para el tema de las hetero, homo y tal.
Cada semana, hago trabajo de "nariz" y voy oliendo mis masas madres. A veces huelen a acetona que tira para atrás, otras están alcoholizadas perdidas (las muy borrachinas) y, últimamente, la blanca de trigo ha cogido matices a queso curado. También es cierto que las tengo un poquillo apalancadas y que, últimamente no les hago demasiado caso. A ver si este finde me enmiendo un poco y las saco y las revivo un poquito. Igual les pregunto qué han comido estas últimas semanas a ver si me lo quieren contar, je, je je.
Saludos