La cocina y los alimentos - Harold McGee
Publicado: Lun 29 Mar, 2010 2:10
¡No es un libro sobre pan! Vale, vale, no se me alboroten. La cocina y los alimentos es exactamente lo que promete: un recurso enciclopédico e imprescindible sobre lo que nos llevamos los humanos al buche. Para el que no lo conozca, lo publica la Editorial Debate y cuesta 45 euritos. Y no es caro, no se crean. A lo largo de novecientas páginas el autor recorre todos los caminos de la gastronomía y la alimentación, desde la leche y productos lácteos del primer capítulo, hasta las bebidas alcohólicas del último.
Comencé a hacer pan gracias a este libro, y me gustaría transcribir la introducción del capítulo sobre el pan, página 545:
Aparte de que, obviamente, el resto del libro mantiene el nivelazo y es imprescindible para cualquier cocinitas minimamente curioso ¿Alguien más siente fascinación por este producto de la industria editorial?
Comencé a hacer pan gracias a este libro, y me gustaría transcribir la introducción del capítulo sobre el pan, página 545:
En unas cuarenta páginas, Harold McGee cuenta todo lo necesario sobre el pan: harinas, aditivos, fermentación, formado, horneado, tipos de panes... Si hicieran con ello un librito propio, valdría mucho la pena.El pan es el alimento más familiar y más consumido cotidianamente, es el sustento diario al que han recurrido centenares de generaciones para asegurarse la supervivencia. Así pues, representa un descubrimiento verdaderamente notable que ha contribuido a que la humanidad desarrollara su imaginación y lo usara como fuente de inspiración. Para nuestros antepasados prehistóricos, ese descubrimiento bien pudo haber sido una sorprendente revelación de la capacidad oculta que tiene la naturaleza de ser transformada y de la facultad que tiene el hombre para modificar los productos naturales y adaptarlos a sus necesidades. ¡El pan no se parece en nada al grano del que se obtiene, suelto, duro, terroso e insípido! Basta simplemente con moler el grano, humedecer las partículas con agua y verter la pasta sobre una superficie muy caliente para crear una masa masa esponjosa muy sabrosa, crujiente por fuera y húmeda por dentro. Y el pan leudado es aún más asombroso: si dejamos reposar la masa durante unos días, cobrará vida y empezará a hincharse por dentro; al cocerla obtendremos un pan cuyo interior estará repleto de delicadas celdillas que la mano del hombre jamás podría esculpir. Los cereales solo tostados o las gachas espesas son nutritivos, pero el pan le deparó al hombre una nueva dimensión de placer y maravilla en su vida diaria.
Aparte de que, obviamente, el resto del libro mantiene el nivelazo y es imprescindible para cualquier cocinitas minimamente curioso ¿Alguien más siente fascinación por este producto de la industria editorial?