Página 1 de 4
Cerveza ale envasada viva
Publicado: Dom 16 Ene, 2011 13:48
por Mag
La receta de Barm rápido de "hecho a mano" usa una cerveza ale madurada en botella. Cito:
Puedes utilizar una cerveza de fermentación alta, ale (envasada viva, con sus propias levaduras y madurada en la botella)
Pensaba que las cervezas ale fermentaban en barril, y que eran las cervezas
lámbicas las que lo hacían en la botella. ¿Estoy equivocado? En caso de que sea así, ¿todas las ale son envasadas vivas, o cuales? ¿Hay alguna forma de saber si un tipo concreto ha estado envasada viva o no?
Muchas gracias.
Re: Cerveza ale envasada viva
Publicado: Dom 16 Ene, 2011 14:03
por Miolo
Todas las cervezas fermentan en barril, o más bien en grandes cubas. Las lambic sólo se diferencian en que no se añade levadura, fermentan espontáneamente por levaduras salvajes, como nuestras masas madre. A algunas cervezas artesanas se les añade en el momento de embotellar una pequeña cantidad de azúcar para despertar momentáneamente la fermentación y generar presión en la botella. Esto supone que las levaduras se multiplican y se formarán posos. Las cervezas comerciales están en su inmensa mayoría microfiltradas y no contienen levaduras. Una excepción es la Franziskaner, pero no sé si los posos contienen levaduras viables. Tengo que probar.
Re: Cerveza ale envasada viva
Publicado: Dom 16 Ene, 2011 15:14
por monk
Nosotros la cerveza que hacemos en casa, simepre en su ultimo paso la hacemos madurar en botella con azucar como dice Miolo para conseguir espuma.
Re: Cerveza ale envasada viva
Publicado: Dom 16 Ene, 2011 15:19
por Miolo
Monk, ¿dónde compras la malta?
No consigo encontrarla a un precio razonable.
Re: Cerveza ale envasada viva
Publicado: Dom 16 Ene, 2011 15:27
por LaMaga
Miolo, ¿has visto
esta tienda? Tienen
bastante material para hacer cerveza. Me queda cerca de casa, si quieres puedo pillarte algo.

Re: Cerveza ale envasada viva
Publicado: Dom 16 Ene, 2011 15:39
por Izaskun
Maga, eres una mina de sorpresas! ¿sabes si ese extracto de malta pálido de 500gr, será adecuado para panificar? (diastásico)
Re: Cerveza ale envasada viva
Publicado: Dom 16 Ene, 2011 15:48
por Miolo
LaMaga: No conocía esa tienda, gracias. Me miraré el catálogo.
Izaskun: Los extractos no son diastásicos. La malta diastásica se macera con agua caliente para que sus almidones se transformen en maltosa, y después con ese mosto se hace cerveza. Al mosto también se le puede extraer el agua y vender lo que queda como extracto de malta, que se puede después mezclar con agua y fermentar directamente. Si quieres malta diastásica compra una de las maltas base, o la malta que venden Los Pisones.
Re: Cerveza ale envasada viva
Publicado: Dom 16 Ene, 2011 16:20
por Izaskun
Miolo escribió:Izaskun: Los extractos no son diastásicos.
Ahora "masmatao"; entonces... ¿ son diastásicos o no, los que estoy usando hasta ahora? yo creia que sí

Re: Cerveza ale envasada viva
Publicado: Dom 16 Ene, 2011 21:18
por Miolo
Ahora "masmatao"; entonces... ¿ son diastásicos o no, los que estoy usando hasta ahora?
Lo de la segunda foto no lo es, lo de la primera supongo que tampoco, aunque tengo mis dudas porque en inglés pone "malta de cebada" y en alemán "extracto de malta de cebada".
La malta diastásica con la que experimento de vez en cuando la uso en un 0.20-0.25% sobre harina. La primera vez usé un 1% y fue un desastre, no me quiero ni imaginar lo que pasaría con un 3.5-4%

Re: Cerveza ale envasada viva
Publicado: Dom 16 Ene, 2011 21:56
por Mag
Miolo escribió:La primera vez usé un 1% y fue un desastre
¿Qué pasó?