Página 1 de 8

Panes de espelta

Publicado: Sab 12 Feb, 2011 22:43
por NoAlPaDeBenzinera
He visto que en el foro hay algunos usuarios de la espelta, pero me parece que en las casas de los foreros hay mas centeno que espelta. Abro este hilo para recoger las distintas recetas donde se utiliza como harina complementaria al trigo, la harina de espelta.

En mi caso, utilizando la receta de Iban viewtopic.php?f=7&t=61 de su pan de centeno, trigo, pasas y nueces, he hecho un pan de espelta, trigo, pasas y nueces. La masa madre de espelta integral me ha parecido estupenda, muy suave y agradable.

Las cantidades de ingredientes están aquí: http://noalpandegasolinera.blogspot.com ... trigo.html

En el blog, por ahora, hay desde ñoquis de espelta integral a magdalenas.

Re: Panes de espelta

Publicado: Jue 17 Feb, 2011 23:41
por chereznia
estan hermosos tua panes, se los ve fantasticos! pero....que vendria a ser la "espelta" no conozco ese terino aca en Argentina...y me encanta probar todo tipo de harinas!!
saludos desde un verano calurosisimo!!

Panes de espelta

Publicado: Vie 18 Feb, 2011 0:16
por marialp
!
vaya sorpresa ! creía que la harina de espelta era de mala calidad y resulta que es todo lo contrario.

¿Se consigue facilmente? estoy deseando probarla.

Yo uso normalmente Harina de fuerza de Mercadona y la mezclo con integral de Lidl (de las preparadas para panes).Suelo hacer panes pequeños de unos 70g cada uno , pero si consigo la harina de espelta
haré un pan grande

Re: Panes de espelta

Publicado: Vie 18 Feb, 2011 8:34
por Mag
chereznia escribió:pero....que vendria a ser la "espelta" no conozco ese terino aca en Argentina...
Te pego la explicación de Vincent en el índice de ingredientes
Harina de espelta: Harina obtenida a partir de espelta (Triticum spelta y Triticum diccocum) La espelta es un cereal cultivado desde la antigüedad (mas de 7.000 años), se considera la base de todos los trigos existentes en la actualidad. La espelta es llamada escanda, trigo salvaje o trigo verde, su harina es muy rica en proteínas y minerales siendo baja en grasas saturadas, al ser un cereal no hibrido es recomendado su consumo para personas con cierta intolerancia a trigos mas modernos. Sirve para hacer panes, cerveza, repostería etc.
La espelta es un primo hermano del trigo. Esta planta se suele asociar a un cultivo más "natural" que en el caso del trigo. Algo parecido a lo que pasa con el trigo persa o kamut. Es una harina que "está bastante de moda", por lo que a veces se comercializa a precios demasiado elevados. Aquí hay un hilo comparándola con el trigo.
marialp escribió:¡vaya sorpresa ! creía que la harina de espelta era de mala calidad y resulta que es todo lo contrario.

¿Se consigue facilmente? estoy deseando probarla.
Es una harina de calidad. Como decía, no es barata (aunque, vigilad, en algunos sitios es demasiado cara). Se puede encontrar en tiendas que venden alimentos ecológicos, en sitios donde venden harinas para panificar, en tiendas online (rincón del segura, etc.)... no es difícil de encontrar.

Re: Panes de espelta

Publicado: Vie 18 Feb, 2011 12:54
por chereznia
Mag escribió:
chereznia escribió:pero....que vendria a ser la "espelta" no conozco ese terino aca en Argentina...
marialp escribió:¿Se consigue facilmente? estoy deseando probarla.
Es una harina de calidad. Como decía, no es barata (aunque, vigilad, en algunos sitios es demasiado cara). Se puede encontrar en tiendas que venden alimentos ecológicos, en sitios donde venden harinas para panificar, en tiendas online (rincón del segura, etc.)... no es difícil de encontrar.
GRACIAS POR LA EXPLICACION!!!, INTENTARE CONSEGUIR ACA ALGO PARECIDO
POR AHORA TENGO A POCOS KM DE I CIUDAD UN MOLINERO DE HARINA INTEGRAL BUENISIMA!!
YA LES PRESENTARE MIS PANIFICADOS! PERO ANTES QUIERO TENER MI ASA MADRE PARA INTENTARLO CON ELLA DE UNA BUENA VEZ!
SALUDOSSSSSSSS

Re: Panes de espelta

Publicado: Vie 18 Feb, 2011 19:45
por NoAlPaDeBenzinera
chereznia escribió:
Mag escribió:
chereznia escribió:pero....que vendria a ser la "espelta" no conozco ese terino aca en Argentina...
marialp escribió:¿Se consigue facilmente? estoy deseando probarla.
Es una harina de calidad. Como decía, no es barata (aunque, vigilad, en algunos sitios es demasiado cara). Se puede encontrar en tiendas que venden alimentos ecológicos, en sitios donde venden harinas para panificar, en tiendas online (rincón del segura, etc.)... no es difícil de encontrar.
GRACIAS POR LA EXPLICACION!!!, INTENTARE CONSEGUIR ACA ALGO PARECIDO
POR AHORA TENGO A POCOS KM DE I CIUDAD UN MOLINERO DE HARINA INTEGRAL BUENISIMA!!
YA LES PRESENTARE MIS PANIFICADOS! PERO ANTES QUIERO TENER MI ASA MADRE PARA INTENTARLO CON ELLA DE UNA BUENA VEZ!
SALUDOSSSSSSSS
Creo que Mag ha resuelto vuestras preguntas.

Des de Argentina no creo que puedas comprarla, pero yo en Catalunya la compro en una tienda de Lleida donde la venden a granel a 3,15 €/kg, o en sacos de 5 kg en La Grana (http://www.la-grana.com/web/index.php).

Tengo pendiente probar estas:

Espelta Asturiana: http://www.escandaasturiana.es/productos.php
Rincón del Segura: http://www.artesaniadelasierra.com/rinc ... /index.php

El sabor que le da al pan, a mi personalmente, me encanta. Los panes del primer mensaje del hilo, duraron seis días (hasta hoy), y todavía estaban tiernos.

Re: Panes de espelta

Publicado: Vie 18 Feb, 2011 23:24
por cecília
La harina de espelta del Rincón del Segura yo la encuentro muy buena.
Siempre he comprado la integral, pero en el último pedido también compré la semi integral. Aún no la he abierto.

Yo soy muy forofa de esta harina. Esta y la de centeno son las que más uso.
La harina de espelta es fantástica para la gente que tiene estómagos delicados, es más fácil de digerir.

Que panes más bonitos Noalpadebenzinera.

Re: Panes de espelta

Publicado: Sab 19 Feb, 2011 10:34
por NoAlPaDeBenzinera
cecília escribió:La harina de espelta del Rincón del Segura yo la encuentro muy buena.
Siempre he comprado la integral, pero en el último pedido también compré la semi integral. Aún no la he abierto.
¿Has probado la de La Grana?, es para que des tu opinión sobre cual te gusta mas. Se me acaba el saco de 5 kg que tengo de integral y tengo que pedir mas. Interesante también me parecerá tu opinión entre la integral y semi integral, ya que ando dudando entre coger una u otra, o incluso blanca. Ya nos dirás que tal va la semi.

Esperaba leerte por este hilo, ya que algún pan con algo de harina de espelta te he visto. Ya colgaras alguna de tus recetas.

Hoy estoy liado con un pan con el 100% de harina integral de espelta y mm también de espelta, o otro pan con harina de kamut. Está en la 1a fermentación, y uele que enamora.

Yo el estomago lo tengo bien, pero es que el sabor que tienen estas harinas, es fantástico.

Re: Panes de espelta

Publicado: Sab 19 Feb, 2011 21:15
por cecília
NoAlPaDeBenzinera escribió:
¿Has probado la de La Grana?, es para que des tu opinión sobre cual te gusta mas. Se me acaba el saco de 5 kg que tengo de integral y tengo que pedir mas. Interesante también me parecerá tu opinión entre la integral y semi integral, ya que ando dudando entre coger una u otra, o incluso blanca. Ya nos dirás que tal va la semi.
No, no he probado la de La Grana. La verdad es que estoy comprando todas las harinas en RdS. De esta manera me sale más barato, los portes que pago són de 2 € por los 20/25 Kg que les compro. La Grana , a pesar de que está más cerca , me sale más cara.

Tendré en cuenta cuando trabaje con la semi y digo algo. Aunque es bastante probable que haga mitad y mitad en un pan.

Mis recetas de espelta andan por ahí un montón, porqué como pan blanco siempre hago de espelta.
A partir de ahora también las pondré aquí. Así es más fácil buscar.

Re: Panes de espelta

Publicado: Dom 20 Feb, 2011 18:21
por NoAlPaDeBenzinera
Pan 100% harina integral de espelta ecológica.

* 380 gr de MM de espelta integral al 100 % de hidratación
* 450 gr de agua (70 %)
* 720 gr de harina de espelta integral
* 18 gr de sal

Amasado, 1a fermentación de 8 horas. Durante la 1a fermentación se han realizado dos pliegues. Formado y 2a fermentación de 2 horas en banneton. Horneado de 20 minutos con vapor a 250 ºC y calor inferior. 30 minutos sin vapor a 190 ºC con calor inferior / superior.

Se notan las 10 h de fermentación. Aportan un ligero sabor agrio, que si os gusta está estupendo.

Por ser 100 % integral, al tacto ha quedado bastante ligero.