Cómo greñar sin cortar - técnicas y apuntes
Publicado: Dom 20 Mar, 2011 19:28
Hacía tiempo que quería probar esto de greñar el pan sin necesidad de cortarlo. Había leído esta entrada en Panis Nostrum y me había quedado maravillada con los panes tan bonitos que había conseguido Manel. Es muy interesante todo esto, sobre todo para los que empiezan. Es muy sencillo y permite meter el pan en el horno con un poquito menos de manipulación.
Yo hoy he probado con el Cordón de Borgoña. Lo he hecho con un pan básico de masa madre y harina blanca de trigo (panificable), a un 70% de hidratación más o menos. Este es el proceso y el resultado:

Primero se hace un cordoncito con dos churros de masa enlazados. Se pone al fondo del cestillo y se enharina (a mí este paso se me ha olvidad y no me ha quedado tan definido luego). Ya se puede fermentar la hogaza encima de él.

Aquí justo antes de entrar en el horno. Ya se percibe un pequeño desgarre de la masa alrededor del cordón.

Y aquí el resultado: un más que evidente desgarre, una explosión que no conseguía antes con mi horno y mis cortes.
Sé que existen muchas más formas de conseguir que los panes se abran, así que creo que estaría bien ir comentándolos un poco en este hilo, a modo de recopilación de experiencias y trucos. Yo la verdad es que estoy sorprendida con lo fácil que es y el buen resultado que da, no me lo esperaba. Intentaré hacer más pruebas con otro tipo de panes a ver si cambia mucho.
Yo hoy he probado con el Cordón de Borgoña. Lo he hecho con un pan básico de masa madre y harina blanca de trigo (panificable), a un 70% de hidratación más o menos. Este es el proceso y el resultado:

Primero se hace un cordoncito con dos churros de masa enlazados. Se pone al fondo del cestillo y se enharina (a mí este paso se me ha olvidad y no me ha quedado tan definido luego). Ya se puede fermentar la hogaza encima de él.

Aquí justo antes de entrar en el horno. Ya se percibe un pequeño desgarre de la masa alrededor del cordón.

Y aquí el resultado: un más que evidente desgarre, una explosión que no conseguía antes con mi horno y mis cortes.
Sé que existen muchas más formas de conseguir que los panes se abran, así que creo que estaría bien ir comentándolos un poco en este hilo, a modo de recopilación de experiencias y trucos. Yo la verdad es que estoy sorprendida con lo fácil que es y el buen resultado que da, no me lo esperaba. Intentaré hacer más pruebas con otro tipo de panes a ver si cambia mucho.