Indicación Geográfica Protegida "Pa de pagès catalá"
Publicado: Dom 09 Oct, 2011 20:26
Hace unos días me dio por hacer un pan de pagès. Como no lo había hecho nunca empecé a buscar datos por el foro, en panisnostrum y entre los autores próximos esperando, como así ha sido, encontrar algo similar a la búsqueda de la receta de la paella. Alguna cosa en común y multitud de variantes como corresponde a la denominación de un producto extendido en una amplia zona geográfica.
Pero ¡ah! sorpresa ya en panisnostrum (http://panisnostrum.blogspot.com/search ... alu%C3%B1a) haciendo referencia a una noticia de 2009 de Innopan
Comenta:
"El pasado mes de julio la Federació Catalana d'Associacions de Gremis de Flequers solicitó la “I.G.P. Pa de Pagès Català” al Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de Cataluña. La Federación Catalana ha trabajado con Innopan en el establecimiento de los requisitos necesarios para cumplir con el proceso de solicitud de la IGP. Este proyecto, al que se han unido numerosos panaderos de Cataluña, supondrá la diferenciación de un pan que forma parte de la cultura catalana desde hace muchos años."
En gastronomiacya (http://www.gastronomiaycia.com/2010/11/ ... ra-la-igp/)
Hacen también un comentario al respecto:
“El Pa de Pagès Català espera la IGP, fue en julio del pasado año cuando la Federación Catalana de Asociaciones de Gremios de Panaderos presentó la solicitud de dicha inscripción en el registro comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP) al Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural.
La solicitud de incluir el Pa de Pagés Català en la categoría de Producto de panadería, pastelería, repostería o galletería de la Indicación Geográfica Protegida está avanzando con buen pie, según leemos aquí, el expediente se ha completado satisfactoriamente y el trámite se hace público por un plazo de dos meses desde su publicación en el BOE y en el DOGC, dando la posibilidad de que el expediente sea examinado para la formulación de posibles alegaciones. El pasado 18 de octubre se publicó el Pliego de condiciones de la IGP Pa de Pagès Català, y se puede consultar a través de este enlace (Pdf).
Además de que como amantes del buen pan y catalanes que somos, estamos de acuerdo en que elPa de Pagès merece un sello que reconozca sus cualidades y su calidad, nos parece muy interesante conocer el Pliego de condiciones de la IGP Pa de Pagès Català, no sólo como consumidores de pan, también porque adoramos hacer pan, porque tenemos un vínculo cultural y emocional, y porque es necesario difundir la cultura del pan. Este documento ayuda, así que a continuación transcribimos el pliego, con el que conoceremos todas las características y cualidades del Pa de Pagès Català.”
El pliego de condiciones elaborado por la Generalitat de Catalunya se encuentra en:
http://www20.gencat.cat/docs/DAR/DE_Dep ... es_cas.pdf
Y sorprendido por estos hallazgos me cuestiono:
¿Qué se pretende conseguir en este caso con la Indicación Geográfica Protegida?
- ¿Va a ser objeto de exportación internacional?
- ¿Los obradores que consigan la IGP subirán el precio del pan?
- ¿Cuál será el coste de toda esta operación, con sus sucesivas inspecciones, etc?
- ¿Como llamarán al pan en el pueblo de al lado que está fuera de la zona geográfica protegida?¿Será objeto de litigio y sanción si cabe, el uso del mismo nombre?
- Es de suponer que en una concesión al gremio admiten coadyuvantes:
“Los mejorantes y aditivos autorizados por la legislación vigente, pueden ser utilizados de acuerdo con las buenas prácticas de fabricación en la panadería artesana.”
- ¿En qué va a beneficiarse el consumidor?
- ¿Hay alguna diferencia sustancial entre este tipo de pan y otros muchos que encontramos en el país? Ni los productos empleados, ni la técnica, hidratación, etc, establecen una clara diferencia con otros muchos.
- La verdad es que me resulta asfixiante el cúmulo de normativas regulando la vida del ciudadano. Ya hemos llegado al pan y valorando a priori los hipotéticos beneficios y el coste de todos estos procesos, me parece un escándalo.
- Ya se ha arrogado la Administración de otra función que justifique personal y presupuestos : la posibilidad de legislar sobre algo más, en este caso pan, en otros gallinas o cante flamenco.
- Supongo que habrá opiniones encontradas. De verdad me gustaría convencerme de que mis impuestos en este caso van a revertir en algo positivo.
Pero ¡ah! sorpresa ya en panisnostrum (http://panisnostrum.blogspot.com/search ... alu%C3%B1a) haciendo referencia a una noticia de 2009 de Innopan
Comenta:
"El pasado mes de julio la Federació Catalana d'Associacions de Gremis de Flequers solicitó la “I.G.P. Pa de Pagès Català” al Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de Cataluña. La Federación Catalana ha trabajado con Innopan en el establecimiento de los requisitos necesarios para cumplir con el proceso de solicitud de la IGP. Este proyecto, al que se han unido numerosos panaderos de Cataluña, supondrá la diferenciación de un pan que forma parte de la cultura catalana desde hace muchos años."
En gastronomiacya (http://www.gastronomiaycia.com/2010/11/ ... ra-la-igp/)
Hacen también un comentario al respecto:
“El Pa de Pagès Català espera la IGP, fue en julio del pasado año cuando la Federación Catalana de Asociaciones de Gremios de Panaderos presentó la solicitud de dicha inscripción en el registro comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP) al Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural.
La solicitud de incluir el Pa de Pagés Català en la categoría de Producto de panadería, pastelería, repostería o galletería de la Indicación Geográfica Protegida está avanzando con buen pie, según leemos aquí, el expediente se ha completado satisfactoriamente y el trámite se hace público por un plazo de dos meses desde su publicación en el BOE y en el DOGC, dando la posibilidad de que el expediente sea examinado para la formulación de posibles alegaciones. El pasado 18 de octubre se publicó el Pliego de condiciones de la IGP Pa de Pagès Català, y se puede consultar a través de este enlace (Pdf).
Además de que como amantes del buen pan y catalanes que somos, estamos de acuerdo en que elPa de Pagès merece un sello que reconozca sus cualidades y su calidad, nos parece muy interesante conocer el Pliego de condiciones de la IGP Pa de Pagès Català, no sólo como consumidores de pan, también porque adoramos hacer pan, porque tenemos un vínculo cultural y emocional, y porque es necesario difundir la cultura del pan. Este documento ayuda, así que a continuación transcribimos el pliego, con el que conoceremos todas las características y cualidades del Pa de Pagès Català.”
El pliego de condiciones elaborado por la Generalitat de Catalunya se encuentra en:
http://www20.gencat.cat/docs/DAR/DE_Dep ... es_cas.pdf
Y sorprendido por estos hallazgos me cuestiono:
¿Qué se pretende conseguir en este caso con la Indicación Geográfica Protegida?
- ¿Va a ser objeto de exportación internacional?
- ¿Los obradores que consigan la IGP subirán el precio del pan?
- ¿Cuál será el coste de toda esta operación, con sus sucesivas inspecciones, etc?
- ¿Como llamarán al pan en el pueblo de al lado que está fuera de la zona geográfica protegida?¿Será objeto de litigio y sanción si cabe, el uso del mismo nombre?
- Es de suponer que en una concesión al gremio admiten coadyuvantes:
“Los mejorantes y aditivos autorizados por la legislación vigente, pueden ser utilizados de acuerdo con las buenas prácticas de fabricación en la panadería artesana.”
- ¿En qué va a beneficiarse el consumidor?
- ¿Hay alguna diferencia sustancial entre este tipo de pan y otros muchos que encontramos en el país? Ni los productos empleados, ni la técnica, hidratación, etc, establecen una clara diferencia con otros muchos.
- La verdad es que me resulta asfixiante el cúmulo de normativas regulando la vida del ciudadano. Ya hemos llegado al pan y valorando a priori los hipotéticos beneficios y el coste de todos estos procesos, me parece un escándalo.
- Ya se ha arrogado la Administración de otra función que justifique personal y presupuestos : la posibilidad de legislar sobre algo más, en este caso pan, en otros gallinas o cante flamenco.
- Supongo que habrá opiniones encontradas. De verdad me gustaría convencerme de que mis impuestos en este caso van a revertir en algo positivo.