Página 1 de 1
Intoxicación con masa madre
Publicado: Mar 18 Oct, 2011 18:09
por Triticum
Primero que nada, acabo de llegar al foro. Desde hace un par de semanas lo vengo ojeando y me ha parecido muy interesante, hasta que finalmente me he decidido a registrarme.
Tambien llevo un par de semanas intentando hacer masa madre, (por ahora) sin exito, pero espero que mi suerte cambie pronto.
Escribia este mensaje porque desde que empece a hacer masa madre me he estado preguntando sobre como de seguro es este metodo. Es decir, como puedo saber yo que lo que estoy captando en mi masa madre son organismos beneficiosos y que a la hora de comerme el pan no me vaya a dar un patatus.
Hoy en dia que todos los procesos estan tan controlados y pautados, uno no sabe ya si es un exceso de preocupacion o podria ser que en mi masa cayesen organismos que, de desarrollarse, resultasen toxicos.
Un saludo y gracias a todos de antemano!
P.D: Disculpadme si ya se ha hablado de este tema. En el buscador me ha parecido que no habia nada parecido.
Re: Intoxicación con masa madre
Publicado: Mar 18 Oct, 2011 18:30
por Hunter
Hasta donde llego, la MM contaminada huele a cloaca, como dice Ibán. Si se contamina con hongos y moho se ve a simple vista, esos bichitos tienen la manía de hacerse notar con una pelusa blanca o un polvo gris/azul/verdoso.
De todas formas lo que capturas no es tanto los bichitos del aire como los que se encuentran en la superficie de los granos de cereal o de las frutas que uses para iniciar la MM. Y digo yo que nadie se ha muerto por comerse unas pasas sin lavar, o por comerse unas uvas cogidas de la parra (sin que hayan sido tratadas con azufre o pesticidas y demás m.....)
Re: Intoxicación con masa madre
Publicado: Mar 18 Oct, 2011 19:07
por J.A.I.L.
Si en tu masa madre ya bien formada cayesen organismos,
probablemente no sobrevivirían en un medio tan ácido. Es una estrategia que tienen los lactobacilos y las levaduras para quitarse de enmedio a la competencia; generar un medio que es mortal para los demás pero para ellas no.
Si se contaminara probablemente, como ya han dicho, olería a cloaca. (Otra cosa es qué entendemos por olor a cloaca, pero bueno...

)
Re: Intoxicación con masa madre
Publicado: Mar 18 Oct, 2011 19:20
por Triticum
Entiendo...
Y no podria ser que hubiese un organismo que pudiese pasar por levaduras y en realidad fuese perjudicial?
No es que intente buscarle la vuelta al tema, pero siempre viene bien asegurarse

Re: Intoxicación con masa madre
Publicado: Mar 18 Oct, 2011 20:07
por Miolo
Hola Triticum, bienvenido al foro. Es interesante esto que planteas.
...podria ser que en mi masa cayesen organismos que, de desarrollarse, resultasen toxicos.
Se acepta que es como dice J.A.I.L.: en una mm madura, el medio es tan ácido que no pueden vivir otros bichos que no sean bacterias de las buenas y levaduras. Otra cosa es una mm mientras la estás creando, ahí sí que puede haber cualquier cosa y no es recomendable probarla. Puede que te interese
este hilo, donde se comentan los estudios de una microbióloga sobre qué bichos van apareciendo y desapareciendo en una mm hasta que se establece la población definitiva.
Se me ocurren un par de cosas más a favor de la seguridad de la masa madre:
- Los posibles microorganismos infecciosos se van a morir en el horno, y la bacteria más malvada de todas, Clostridium botulinum, produce una toxina que afortunadamente se destruye a temperaturas superiores a 60ªC.
- El pan se ha hecho así durante miles de años, pero la gente insiste en morirse por otras causas

Re: Intoxicación con masa madre
Publicado: Mar 18 Oct, 2011 21:14
por Triticum
Muchas gracias a todos. Me parece que todas mis dudas se han despejado

Re: Intoxicación con masa madre
Publicado: Jue 20 Oct, 2011 11:55
por mak4na
Triticum escribió:Entiendo...
Y no podria ser que hubiese un organismo que pudiese pasar por levaduras y en realidad fuese perjudicial?
No es que intente buscarle la vuelta al tema, pero siempre viene bien asegurarse

Te pareces a un buen amigo mio. Eres un poco Hipocondriaco.
Re: Intoxicación con masa madre
Publicado: Mar 24 Ene, 2012 20:52
por Anesor