Página 1 de 2
Horno "Medieval"
Publicado: Mié 25 Ene, 2012 13:12
por ElDelPan
Hola:
cada dia me gusta más este foro de aficiopnados al pan...
"Sin más dilaciones--como dice el Luisma jeje" queria preguntar si alguien ha visto estos panaderos ambulantes que van por los mercadillos medievales (sobretodo) y cuecen el pan en un horno de 4 pisos, y encima lo lllevan subido en un remolque con el que poder transportarlo. Mis preguntas son:
-se puede "copiar" un horno de este tipo a una panaderia artesanal, seria posible su eficacia en susodicha panaderia artesanal?? ya que por lo que vi es bastante efectivo (desde el punto de vista como cliente, no les pregunté a los panaderos por temas técnicos de su horno), metes la masa en el 1r estante, al rato pasas los panes al segundo y a la vez metes masa en el primero y asi susesivamente...
-este tipo de hornos se venderan o te lo puedes mandar hacer? i como lo hacen para que en cada bache esten todas las piezas en su sitio??
-porque cuando tiran el pan recién hecho en los canastos de mimbre, el pan no se ablanda y siguen con corteza crujiente?
bueno aqui os dejo algo para pensar, jeje.
gracias!
Re: horno "Medieval"
Publicado: Mié 25 Ene, 2012 13:58
por pardo
Pues lo cierto es que los tíos tienen mérito, tanto por la idea como por el curro que se llegan a dar
El horno no tengo ni idea de como lo mueven todos los dias de un lado a otro, pero lo mueven.
Parece un antiguo horno electrico del año de la catapun tuneado y pasado vete a saber como a gas butano.
Si señor , con dos c....
Y además el pan está muy bien. Y tiene mucho éxito, los he visto dos veces en ferias distintas y eran los mismos.Y las dos veces vendieron mucho pan.
Vi que llegaban con la masa hecha y allí la dividen , la dejan fermentar un poco y van cociendo sobre la marcha
Re: horno "Medieval"
Publicado: Mié 25 Ene, 2012 14:21
por Unoquepasaba
Eso es una buena estrategia de venta .
Si el cliente no va a ti , vete tu al cliente .
Re: horno "Medieval"
Publicado: Jue 26 Ene, 2012 15:34
por gabo
ElDelPan escribió:...
-se puede "copiar" un horno de este tipo a una panaderia artesanal, seria posible su eficacia en susodicha panaderia artesanal?? ya que por lo que vi es bastante efectivo (desde el punto de vista como cliente, no les pregunté a los panaderos por temas técnicos de su horno), metes la masa en el 1r estante, al rato pasas los panes al segundo y a la vez metes masa en el primero y asi susesivamente...
-este tipo de hornos se venderan o te lo puedes mandar hacer? i como lo hacen para que en cada bache esten todas las piezas en su sitio??
...
Buenas...
yo todavía no he visto uno de cerca (le tengo ganas la verdad) pero conocí no hace mucho a un chico (supongo que debe ser uno de los dos que habéis visto en la feria medieval) que es el propiertario de uno y me comentó que estaba hecho a medida el que él tenía y que era de leña
Si no ha desaparecido tiene una página-blog que se llama
Forn Drac
Espero que os sea de ayuda
Salut
Gabo
Re: horno "Medieval"
Publicado: Jue 26 Ene, 2012 16:20
por J.A.I.L.
ElDelPan escribió:-este tipo de hornos se venderan o te lo puedes mandar hacer? i como lo hacen para que en cada bache esten todas las piezas en su sitio??
Daniel Wing,
coautor de
The Bread Buiders, tiene uno, hecho por el. En el libro aparecen imágenes del mismo.
Creo que lo ha hecho sólo con mortero refractario (sin ladrillos), y lo ha intentado hacer lo más ligero posible: sin aislantes, y sin paredes: la cámara del horno y ya está. Y por encima un techado de uralita para que no se moje.
No se si tendrá publicada por la web cómo lo construyó.
Re: horno "Medieval"
Publicado: Jue 26 Ene, 2012 18:19
por pardo
Gabo,
No es este horno, este que enseñas tú es una maravilla...
El que llevan estos chicos tiene la carcasa parecida al de los Hornos Lago de Zaragoza modelo vintage, o sea de los años 50,
Re: horno "Medieval"
Publicado: Dom 29 Ene, 2012 19:58
por gabo
pardo escribió:Gabo,
No es este horno, este que enseñas tú es una maravilla...
El que llevan estos chicos tiene la carcasa parecida al de los Hornos Lago de Zaragoza modelo vintage, o sea de los años 50,
La verdad es que no soy un entendido en hornos pero cuando ví las fotos me quedé alucinado de la buena pinta que tenía.
Por cierto, olvidé comentar que el chico del que hablo se mueve a nivel Catalunya. Así que pensandolo mejor igual no hablamos ni de las mismas ferias medievales...ejejej
Salut
Gabo
hornos medieval
Publicado: Mar 31 Ene, 2012 22:43
por ElDelPan
hola compañeros:
aqui os dejo una foto del tipo de horno que os comentaba..con los tres estantes:
el primero de abajo para poner la primera masa que pasará a los sucesivos estantes de arriba.

- Feria medieval de Palau de Plegamans 110.jpg (60.33 KiB) Visto 24960 veces
Re: hornos medieval
Publicado: Mié 01 Feb, 2012 12:03
por Izaskun
ElDelPan,
pliiis, tendrías que reducir esta foto, pués no se puede ver bien.
Aquí puedes ver como reducirla
Curioso este horno,

no había visto nunca ninguno así, podrías explicar un poco, más detalladamente, como funcionan esos tres pisos?
Una cosita.. no sé si te has fijado, pero es raro que hayas abierto un segundo hilo sobre "horno medieval" dado que ya tenías iniciado otro con el mismo tema desde el día 25.
(tres hilos más abajo). Somos ya, más de 4000 forer@s y es muy conveniente evitar duplicidades, porqué sino, ésto sería un caos.
Si no lo has leído todavía, te ayudará mucho leer las
NORMAS DEL FORO - LÉELAS ANTES DE PARTICIPAR, POR FAVOR 
Re: horno "Medieval"
Publicado: Lun 06 Feb, 2012 17:57
por ElDelPan
Hola!
Mil disculpas por el tamaño de la foto, no he podido reducirla (prometo las proximas reducirlas) y de los 2 links...
En cuanto al funcionamiento del horno, según pude ver en una feria medieval, consiste en poner la masa fermentada en la puertecilla que hay encima de las ascuas, donde estará un tiempo "x", cuando éste pasa, suben los panes subidos al siguiente estanteria de arriba, para cocerlo un poco más que le llevará un tiempo "y" y finalmente los pasan al último estante de arriba de todo donde se acaban de cocer.
La idea es que no se pare de hacer pan, es sucesivo...sacas una masa para dar lugar a la próxima tanda de panes...no se si me explico.
Hasta pronto