Página 1 de 5

Bebidas vegetales

Publicado: Vie 18 May, 2012 0:27
por Izaskun
Como que cada vez nos atrevemos más a usar distintos líquidos para panificar, que si buttermilk, que si leche de nueces... leche de almendras... horchata.. y seguramente bebida de soja, aquí os pongo por si interesa, la manera en que yo la hago en casa.
Habrá muchas maneras de elaborarla... yo os enseño la mía. Está hecha en thermomix, pero podeis adaptarla facilmente al método tradicional.

* 90gr soja blanca
* 40gr fructosa
* 20gr lecitina
* 1 cta azúcar avainillado
* Un pellizco de sal
* 1,5L agua

* La víspera, poner en remojo la soja blanca.
* Al día siguiente, escurrir, meter en el vaso y triturar con un poco de agua. (Que la cubra)
* Colocar la mariposa, añadir el resto de agua y programar 12 minutos, a 100º , en velocidad 1.
* Colar el resultado (leche) y aclarar el vaso/mariposa.
(Yo pongo una estameña en el colador y la exprimo bien, para sacar toda la "sustancia")

* En el vaso, verter aproximadamente una cuarta parte de la leche obtenida con el resto de ingredientes y triturar 1 minuto a velocidad 9
*Colocar otra vez la mariposa y añadir el resto de leche. Programar 9 minutos, a 90º y en velocidad 1.
*Dejar enfriar destapada, embotellar, tapar y guardar en nevera un máximo de 3-4 días, según tengais graduado el frigorífico.

¿Alguien tiene una fórmula distinta? :) ¿La podemos ver?

Re: Leche de soja casera

Publicado: Vie 18 May, 2012 6:31
por Daniel@
Muy interesante tu receta Izaskun. La debo de probar.
Yo en verdad lo he hecho y lo hago en un método más sencillo. Y sí que le hace falta añadirle sabor, porque a mí no me gusta sencillo.
Dejo aquí una de mis modalidades de preparar la leche de soja, de hecho es un método que se hace sin máquinas.
En mi blog tengo ya varios tipos de leches vegetales, por ejemplo la de nueces, cáñamo... De la misma manera como se hace la leche de nueces, se puede hacer la leche de almendras, avellanas, pipas de girasol... todo tipo de frutos secos. Espero que le sean de utilidad.

Re: Leche de soja casera

Publicado: Vie 18 May, 2012 19:28
por cecília
Y yo os dejo aquí la mía.
Yo tengo una máquina para hacer leches vegetales. Se llama Sojamatic.

La leche de soja , en general sólo la utilizo para hacer el tofu.
Si la uso para beber :
son 60 gr de soja blanca previamente remojada 8h en primavera y otoño , 10h en invierno y 6h en verano y bien lavada después. Ahora estoy utilizando la del Rincón del Segura. 1 Litro de agua y como 1 cm de canela en rama.

Todo esto se pone en un filtro que lleva la máquina y se pulsa el botón Milk. al cabo de 12mn está hecha.

Yo sin la canela , no la bebo. No me gusta. Para hacer el tofu sin canela.

La que ahora bebo a diario es la de almendras , es la que mejor me sienta. O la de avellana. También les añado ese cm de canela en rama, pero no sería necesario.
Todas las leches vegetales de frutos secos se hacen en frío. Sólo se pulsa el botón Mill tantas veces como quieras y ya está.

También se pueden hacer de arroz, avena,cacahuete. Éstas no las he probado.

Las leches después siempre las paso por una tela, sino quedan como con arenilla (un poco como la horchata).
Y los restos que quedan dentro del filtro, es lo que se llama okara. Si es de soja suelo utilizarlo para sopas , para espesar salsas, lo pongo en el pan y vigilo la hidratación y para dulces como galletas o este fantástico brownie de Daniela.
O este cake de okara y chocolate que sale también muy bueno , es de Makanaibio.com. (Aunque es sin gluten se puede hacer con harina normal)

Los okaras de frutos secos, mucho mejores, claro y también se pueden utilizar para lo mismo.

Re: Leche de soja casera

Publicado: Sab 19 May, 2012 16:57
por frangullaspolochan
Oh, qué hilo tan interesante, este foro se parece cada ve más al manual de los jóvenes castores :)

Yo solo hice una vez leche de soja (fue para hacer tofu, que luego no me quedó muy allá) y armé, por torpeza, un lío en la cocina que mejor no os cuento...

Usé la okara para un pastel salado y para una especie de pastela al estilo marroquí: hubiera pasado perfectamente por pollo.

Re: Leche de soja casera

Publicado: Vie 25 May, 2012 14:10
por Migas
Superinteresante todo lo que contáis. Tengo desde hace tiempo pendiente probar a hacer leche de soja, a ver si un día me pongo y lo hago de una vez.

¿Serviría la soja seca verde que venden en el Mercadona? Es la que tengo más a mano y de hecho creo que tengo un paquete por casa que compré una vez con la intención de probar a hacer la leche.

Cecília, la leche de almendras ¿cómo la haces? ¿qué cantidades pones?

Y por último ¿cómo haceis el tofu?

Vaya si que estoy preguntona :oops:

Re: Leche de soja casera

Publicado: Vie 25 May, 2012 14:26
por Migas
Daniel@ vengo de tu blog y ya he visto como haces el tofú y la leche de soja sin maquinita. Muy interesante. Definitivamente tengo que probar lo de la leche, el tofú y lo de la okara para hacer hamburguesas.

Re: Leche de soja casera

Publicado: Vie 25 May, 2012 15:24
por Izaskun
Migas, yo la soja siempre la he usado blanca... creo que es la única con la que se hace la leche.

Re: Leche de soja casera

Publicado: Vie 25 May, 2012 18:14
por Anesor
Migas tal y como te confirma Izaskun, yo tambien la única que creo que vale para elaborar bebida de soja (Que no leche :mrgreen: ) es la soja blanca.
Imagen

Imagen

Re: Leche de soja casera

Publicado: Vie 25 May, 2012 19:06
por Izaskun
Anesor escribió: bebida de soja (Que no leche
Tienes toda la razón Anesor.... lo que pasa es que confío plenamente en vuestra "capacidad de captación" :mrgreen: :lol:

Re: Leche de soja casera

Publicado: Vie 25 May, 2012 19:11
por cecília
Migas escribió: ¿Serviría la soja seca verde que venden en el Mercadona? Es la que tengo más a mano y de hecho creo que tengo un paquete por casa que compré una vez con la intención de probar a hacer la leche.
Cecília, la leche de almendras ¿cómo la haces? ¿qué cantidades pones?
Y por último ¿cómo haceis el tofu?
No Migas , ya te lo han dicho los otros foreros. No sirve la soja verde. Esa la tendrás que utilizar como legumbre.

La leche de almendras : utilizo 80 gr de almendras crudas ( yo con piel) en remojo durante una noche para 1 L. de agua.

El tofu : yo con la leche hecha (sin la canela , que yo siempre se la pongo si es para beber), le añado 1 cs de zumo de limón. También se puede utilizar nigari, pero es bastante mas caro y a mi por aquí a veces tengo que encargarlo, sinó no lo encuentro.
Con eso se corta la leche. Lo dejo unos minutos y lo paso por una tela (Izaskun diría estameña. Me encanta esa palabra, la desconocía totalmente) que está puesta encima de un colador pequeño.
Después lo tapo con la misma tela y le pongo un peso encima para que vaya escurriendo.
El tiempo de escurrir va un poco al gusto, igual que si lo hicieras con queso o yogur. Más tiempo mas seco, menos tiempo mas cremoso.

El líquido que sale lo suelo utilizar para panes (como si fuera agua), o como utilizaría un caldo vegetal.