Cocer pan en el microondas
Publicado: Vie 16 Abr, 2010 20:38
Por si alguien tenía la duda: sí, se puede cocer pan en el microondas

He encontrado una foto de hace unos meses. Tenía por casa un resto de masa que me sobraba de un pan blanco con masa madre (fermento natural), así que lo metí en el microondas, a ver qué sucedía. Recordaba haber visto en unas jornadas sobre la tecnología del pan en Innopan (Lérida) cómo un chef cocía pan en el microondas. En aquel caso, la cosa tenía más delito porque el chef guardaba la masa en botes de aerosol y la operación llevaba segundos.
Lo que yo comprobé es que el resultado no es malo, pero hay que tener en cuenta varias cosas.
- Cantidad de levadura. Dado que la radiación es directa y el calor se produce "desde dentro" al aumentar la temperatura interna de la pieza, realmente se puede usar menos levadura, ya que si no el sabor puede estar muy presente.
- Precisión en el tiempo de horneado. Por el mismo motivo de la naturaleza del calor, el tiempo es crítico. Si te quedas corto, la pieza no se hace, pero en cuanto te pasas, empieza a perder humedad a gran velocidad. Así que, vistas las grandes variaciones que hay de aparato microondas a aparato microondas, lo que haría yo sería lo siguiente. La masa se hace muy rápido, cuestión de pocos minutos. Así que formaría una pelota "de prueba" (igual que la primera crêpe, que es para ver a qué temperatura está la chapa) y cocería, termómetro en mano, hasta ver que la temperatura interior llega a unos 95º (para esto habría que detener la cocción y abrir la puerta, claro. No obstante, es fácil ver cómo se hincha el pan durante la cocción, y cuando se asienta. Una vez tomados tiempos según peso del pan y potencia del microondas, procedería a cocer toda la hornada.
El resultado no lo veo malo, simplemente es un pan sin corteza. Si puedes vivir sin eso, es una manera sencilla, rapidísima de hacer pan, pensad lo que puede tardar en llegar a cerca de 100º un panecillo de 150 g... un santiamén. Y una posible solución para mucha gente que no tiene horno en casa. Es más, sabiendo que el pan no va a tener corteza, puedes aproximarte a la idea de los bollos cocidos al vapor, los baozi chinos, o las pelotas de pan centroeuropeas, knödel y así... y pensar en recetas que aporten algo en ese formato. Se me ocurren masas enriquecidas con leche para hacer bollos tiernos, sin corteza, masas dulces para rellenarlas de cosas saladas, etc.
Un par de ideas de bollos especiados al vapor http://tequedasacenar.com/baozi-especia ... -al-vapor/ (ahora abriré otro hilo con el tema de la cocción al vapor)


He encontrado una foto de hace unos meses. Tenía por casa un resto de masa que me sobraba de un pan blanco con masa madre (fermento natural), así que lo metí en el microondas, a ver qué sucedía. Recordaba haber visto en unas jornadas sobre la tecnología del pan en Innopan (Lérida) cómo un chef cocía pan en el microondas. En aquel caso, la cosa tenía más delito porque el chef guardaba la masa en botes de aerosol y la operación llevaba segundos.
Lo que yo comprobé es que el resultado no es malo, pero hay que tener en cuenta varias cosas.
- Cantidad de levadura. Dado que la radiación es directa y el calor se produce "desde dentro" al aumentar la temperatura interna de la pieza, realmente se puede usar menos levadura, ya que si no el sabor puede estar muy presente.
- Precisión en el tiempo de horneado. Por el mismo motivo de la naturaleza del calor, el tiempo es crítico. Si te quedas corto, la pieza no se hace, pero en cuanto te pasas, empieza a perder humedad a gran velocidad. Así que, vistas las grandes variaciones que hay de aparato microondas a aparato microondas, lo que haría yo sería lo siguiente. La masa se hace muy rápido, cuestión de pocos minutos. Así que formaría una pelota "de prueba" (igual que la primera crêpe, que es para ver a qué temperatura está la chapa) y cocería, termómetro en mano, hasta ver que la temperatura interior llega a unos 95º (para esto habría que detener la cocción y abrir la puerta, claro. No obstante, es fácil ver cómo se hincha el pan durante la cocción, y cuando se asienta. Una vez tomados tiempos según peso del pan y potencia del microondas, procedería a cocer toda la hornada.
El resultado no lo veo malo, simplemente es un pan sin corteza. Si puedes vivir sin eso, es una manera sencilla, rapidísima de hacer pan, pensad lo que puede tardar en llegar a cerca de 100º un panecillo de 150 g... un santiamén. Y una posible solución para mucha gente que no tiene horno en casa. Es más, sabiendo que el pan no va a tener corteza, puedes aproximarte a la idea de los bollos cocidos al vapor, los baozi chinos, o las pelotas de pan centroeuropeas, knödel y así... y pensar en recetas que aporten algo en ese formato. Se me ocurren masas enriquecidas con leche para hacer bollos tiernos, sin corteza, masas dulces para rellenarlas de cosas saladas, etc.
Un par de ideas de bollos especiados al vapor http://tequedasacenar.com/baozi-especia ... -al-vapor/ (ahora abriré otro hilo con el tema de la cocción al vapor)