Página 1 de 1
Masa madre nueva (ella y yo)
Publicado: Jue 25 Oct, 2012 9:53
por Lallabi
Hola a todas y todos, es la primera vez que escribo en el foro. Compré el libro de Dan Lepard, seguí las instrucciones y creo haber logrado una masa madre “lo suficientemente buena” (hice un pan que salió bastante bien). Tuve que ausentarme, dejé la MM en el frigo y a mi vuelta, ya que se había separado en dos, utilicé la información para reactivarla, empezando el lunes pasado. Ayer pude ver que, después de alimentarla a las 10, tardaba 5 horas en llegar a su máxima potencia. Llevo desde ayer haciendo cuentas sobre cuentas, para que panificar no me resulte una pesadilla. Si decido hacer el pan mañana, estoy dispuesta a alimentar mi MM a las 5 de la mañana y dejar el día para hacer el pan…y ahora pregunto: en este momento, mi MM está bien, tiene burbujas y huele bien, pero está tranquila. ¿Puedo dejarla así hasta la próxima madrugada o la alimento también hoy? ¿Si sí, con qué cantidad? Gracias…
Re: masa madre nueva (ella y yo)
Publicado: Jue 25 Oct, 2012 22:46
por Miolo
Hola Laura, benvenuta.
¿Puedo dejarla así hasta la próxima madrugada o la alimento también hoy?
La mm hay que usarla cuando está bien activa. Si la dejas 24 h a temperatura ambiente sin refrescar, se acabará el alimento, se volverá muy ácida y pasará a un estado como dormido.
Si la quieres dejar muchas horas a tª ambiente le tienes que dar mucho alimento. Por ejemplo, si quieres que esté activa dentro de 12 horas y la mantienes a tª ambiente, puedes hacer un refresco con 1 parte de mm, 10 partes de harina y 10 de agua, aunque depende de la temperatura.
Espero haber llegado a tiempo

Re: masa madre nueva (ella y yo)
Publicado: Vie 26 Oct, 2012 9:33
por Lallabi
Gracias. Finalmente, pensé que convenía volverla a alimentar y así lo hice. Hoy toca pan...
Miolo escribió:Hola Laura, benvenuta.
¿Puedo dejarla así hasta la próxima madrugada o la alimento también hoy?
La mm hay que usarla cuando está bien activa. Si la dejas 24 h a temperatura ambiente sin refrescar, se acabará el alimento, se volverá muy ácida y pasará a un estado como dormido.
Si la quieres dejar muchas horas a tª ambiente le tienes que dar mucho alimento. Por ejemplo, si quieres que esté activa dentro de 12 horas y la mantienes a tª ambiente, puedes hacer un refresco con 1 parte de mm, 10 partes de harina y 10 de agua, aunque depende de la temperatura.
Espero haber llegado a tiempo

Re: masa madre nueva (ella y yo)
Publicado: Vie 28 Dic, 2012 1:01
por g72dijia
Hola, mi masa madre no se realmente que le pasa, fermenta y sube, pero las burbujas son pequeñitas, nada que ver con las burbujas que le salen a la masa de Iban Yarza.
Solo he utilizado harina integral de trigo con un extra de salvado de trigo que le puse para favorecer el número de levaduras. Pues eso, que no terminan de salir esas burbujas tan grandes, solo burbujitas y la más grande tendrá 1mm aproximadamente.
La masa no está muy liquida, por lo que el gas no se escaparía.
¿es normal por ser harina de trigo y no de centeno?
Gracias!
Re: masa madre nueva (ella y yo)
Publicado: Vie 28 Dic, 2012 1:13
por Taxus_b
Buenas
g72dijia, lo que comentas es totalmente normal la apariencia de una masa madre de centeno es mucho mas bestia que la de trigo lo cual no quiere decir que esta ultima sea menos efectiva, si su olor es agradable y sube de manera notable usala sin miedo

Re: masa madre nueva (ella y yo)
Publicado: Vie 28 Dic, 2012 11:00
por g72dijia
Taxus_b escribió:Buenas
g72dijia, lo que comentas es totalmente normal la apariencia de una masa madre de centeno es mucho mas bestia que la de trigo lo cual no quiere decir que esta ultima sea menos efectiva, si su olor es agradable y sube de manera notable usala sin miedo

Muchisimas gracias
Taxus_b, llevo 3 semanas alimentando y refrescando la masa y por no querer tirarla tengo ya 5 botes llenos,

jajajajaja, con la esperanza de que se pusiera igual que la de centeno.
Estaba ya muy rayado, no tenía ni idea de que le pasaba para que no le salieran las burbujas grandes.
Como soy primerizo en todo esto del pan, hice mi primer pan la semana pasada por probar a ver que salía y me salió un pan que me facilító el "transito intestinal" la mar de bien

No se si sería que estaba regular la madre o que, pero salío de corteza crujiente y pocos alvéolos, un poco masacote. Al día siguiente estaba más duro y al siguiente os aseguro que ya podía pasar por arma arrojadiza.
¿Esto es normal con este tipo de madre?
He visto una receta básica del pan en el blog de Ibán Yarza:
http://tequedasacenar.com/como-hacer-pa ... er-pan-23/
¿me valdrá para mi masa madre de trigo o tendría que ser diferente?
Es que como digo, soy novato 100%, disculpadme
Gracias de nuevo y felices hogazas, jeje
Re: masa madre nueva (ella y yo)
Publicado: Vie 28 Dic, 2012 13:36
por Taxus_b
g72dijiaque no te de pena tirarla, sino tendrás que comprarle un chalé a tu masa madre

Ahora que tienes mucha masa madre puedes coger un par de cucharadas extenderlas sobre un papel de hornear y dejarlas a temperatura ambiente 24-48 horas así la secaras y tendrás una "copia de seguridad" de tu MM. Por lo demás yo mantengo apenas 30 gramos de masa madre por lo cual el gasto de harina para alimentarla es mínimo.
Tu masa madre vale perfectamente para cualquier receta que te imagines lo único es que si deseas hacer un pan blanco no sera totalmente blanco ya que tendrá una pequeña parte de harina integral proveniente de la masa madre. Respecto a tu pan no sabría decirte en que fallo ya que no tengo demasiados datos, pero a nivel general los alveolos grandes se consiguen con masas muy hidratadas y por lo tanto pegajosas y porsupuesto la capacidad de conservación de un pan puede variar mucho de uno a otro dependiendo de muchos factores. Espero haberte ayudado
Re: masa madre nueva (ella y yo)
Publicado: Vie 28 Dic, 2012 16:11
por g72dijia
Taxus_b escribió:g72dijiaque no te de pena tirarla, sino tendrás que comprarle un chalé a tu masa madre

Ahora que tienes mucha masa madre puedes coger un par de cucharadas extenderlas sobre un papel de hornear y dejarlas a temperatura ambiente 24-48 horas así la secaras y tendrás una "copia de seguridad" de tu MM. Por lo demás yo mantengo apenas 30 gramos de masa madre por lo cual el gasto de harina para alimentarla es mínimo.
Tu masa madre vale perfectamente para cualquier receta que te imagines lo único es que si deseas hacer un pan blanco no sera totalmente blanco ya que tendrá una pequeña parte de harina integral proveniente de la masa madre. Respecto a tu pan no sabría decirte en que fallo ya que no tengo demasiados datos, pero a nivel general los alveolos grandes se consiguen con masas muy hidratadas y por lo tanto pegajosas y porsupuesto la capacidad de conservación de un pan puede variar mucho de uno a otro dependiendo de muchos factores. Espero haberte ayudado
Muchas gracias de nuevo, voy a hacer lo que dices, le voy a hacer la "copia de seguridad" y me voy a poner con el segundo intento para hacer pan, a ver que me sale
Un saludo.