Página 1 de 3

Pan de bellotas de los indios Chuckachancy

Publicado: Lun 26 Jul, 2010 12:37
por LaMaga
He encontrado un artículo sobre la alimentación de los indios californianos a base de pan de bellotas. Las imágenes están tomadas en 1923 y en ellas se puede ver cómo almacenaban las bellotas, las cestas que usaban para hacer pan, los molinos manuales para moler la harina... El texto dice que las bellotas suponían el cincuenta por ciento de todo el alimento de esta gente, pero a la vez constituían todo el pan que se hacía, por lo tanto, se deduce que la mitad de su comida era pan! Yo nunca había oído hablar del pan de bellotas, pero por lo visto hay gente que lo hace. Aquí hay una receta y una historia.

Imagen

Imagen

Imagen

No deja de sorprenderme la capacidad de adaptación del ser humano y la inventiva en torno al pan. Pensé que quizás podría interesarle a alguien este tema. :)

Se puede descargar el pdf aquí.

Edito: el pan se hacía así (google translate dixit):
Otra forma tradicional de preparar las bellotas fue cocer al horno una especie de pan de pasta de bellota. Esto se hacía en cocinas sin fuego - hoyos poco profundos forrados en el fondo con piedras calientes. A menudo, la masa se mezclaba con un poco de arcilla roja (5%) para eliminar los últimos taninos de la masa. Una cama de hojas verdes se colocaba sobre las piedras calientes, la masa se ponía encima de las hojas, luego se cubría con otra capa de hojas, sobre la cual se colocaba otra capa de piedras calientes. El hoyo se cubría con tierra y luego se dejaba durante toda la noche. Al cabo de doce horas, el pan se sacaba. La consistencia era como de queso blando, e iba endureciéndose al exponerlo al aire. El pan era pesado y aceitoso, pero dulce de sabor, debido a los azúcares que se desarrollaban durante la larga y lenta cocción, y el vapor recibido. A veces, los hornos no se enterraban, sino que se excavaban en laderas o en el suelo, con una cubierta de ramas, que podían ser levantadas para comprobar el progreso de la cocción.

Re: Pan de bellotas de los indios californianos

Publicado: Lun 26 Jul, 2010 13:42
por Izaskun
Maga, eres una mina!! Con tus "hallazgos", pronto vamos a ser todos un pozo de sapiencia. A este paso, acabaremos haciendo panes vete tú a saber, de qué maravilloso producto de la tierra. Eso sí, como nos viciemos con la harina de bellota, vamos a acabar teniendo, unos muslos jabuguianos o jabugueros de mucho cuidado :lol:
LaMaga escribió:Aquí hay una receta y una historia.
No tenía ni idea de las muchas cosa que se pueden obtener de las bellotas, muy curioso.... no sé si he entendido bien, ¿la harina, se consigue secando la pasta de bellota, o se hace moliendo el grano partido y cocido, después de seco?
La receta, más que pan, pan, parece un estilo de bizcocho o un pan irlandés de soda, al que añaden "royal" en vez de levadura, vaya, algo parecido al pan tranquilo, de MTM.

Me estoy fijando, que en la fotografía ampliada de las dos mujeres Chuckachancy, se aprecia muy bien el magnífico brillo de su piel (cara, piés y manos) a pesar de que parecen tener una edad avanzada. Algo tendrá que ver la dieta, digo yo.

Re: Pan de bellotas de los indios californianos

Publicado: Lun 26 Jul, 2010 14:16
por LaMaga
Izaskun escribió:Me estoy fijando, que en la fotografía ampliada de las dos mujeres Chuckachancy, se aprecia muy bien el magnífico brillo de su piel (cara, piés y manos) a pesar de que parecen tener una edad avanzada. Algo tendrá que ver la dieta, digo yo.
Precisamente en el texto dicen que la señora está en sus setenta y quita las cáscaras de las bellotas con sus perfectos dientes. Y en el otro articulín dicen que la solución de agua y bellotas es antiséptica y vale tanto para lavar la ropa como para curar dermatitis.
Para hacer pan primero hay que hervir varias veces las bellotas, porque de otra manera son tóxicas, creo. No me queda claro a mí tampoco si después de hervirlas tanto es necesario secarlas para moler la harina. :?

Re: Pan de bellotas de los indios californianos

Publicado: Lun 26 Jul, 2010 17:06
por frangullaspolochan
LaMaga escribió:Para hacer pan primero hay que hervir varias veces las bellotas, porque de otra manera son tóxicas, creo.
No sé qué clase de bellotas utilizan los indios pero yo he comido bellotas de encina asadas (como si fuesen castañas) sin hervirlas previamente. Es relativamente común comerlas así en Andalucía y creo que también en Extremadura.
Jamás había oído hablar de un pan de bellotas; tiene razón Izaskun, hay que ver la de cosas curiosas que aprendemos en este enciclopédico foro :D

Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy

Publicado: Lun 26 Jul, 2010 17:39
por LaMaga
Vale, así que nada de tóxicas. :oops: Aunque por ahí dicen que:
Las bellotas muy maduras tienen taninos en concentraciones muy bajas y no son tóxicas. Si están verdes pueden dar intoxicaciones.
El pan debe tener esta pinta:
Imagen

Visto aquí, junto con otros subproductos de las bellotas.

Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy

Publicado: Lun 26 Jul, 2010 17:46
por frangullaspolochan
LaMaga escribió:Vale, así que nada de tóxicas. :oops:
Ojo, que yo me refiero solamente a las de encina ¿eh? De las de roble no tengo ni idea.

Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy

Publicado: Mié 28 Jul, 2010 2:52
por Fougasse
Acabo de leer en una página del Ministerio de Cultura francés en la que se explica el proceso para obtener la harina de bellota;

"Primero se recolectan las bellotas maduras. Hay que pelarlas y dejarlas sumergidas en agua durante varios días, cambiando el agua regularmente. Después hacerlas hervir durante largo tiempo. El tanino tinta el agua de rojo. Volver a realizar esta operación hasta que el agua de cocción se aclare. Se muelen las bellotas para obtener la harina que podrá conservarse durante todo el invierno. ¡Cuidado! mientras que el tanino no haya sido eliminado por completo, la harina sabe muy amarga y es indigesta."

En este interesante blog se puede leer lo siguiente:

"(...) Hay que recoger las bellotas, quitarles la cáscara y trocearlas. Después de esto se puede proceder de dos formas:
La primera consiste en meter las bellotas troceadas en un saco de arpillera (o cualquier otra fibra que deje pasar el agua) y meter el saco en el río, sin olvidar también poner unas piedras.
Tres días más tarde, las bellotas bañadas por el río, no debieran estar amargas y sí comestibles.
La otra receta, más rápida pero menos económica, consiste en introducir las bellotas troceadas en una olla llena de agua y llevar a ebullición. Poco a poco, el agua se teñirá de color chocolate claro a rosa. Cuando el color ya no cambie, tire el agua y repita. Tantas veces como sea necesario para conseguir el agua clara. Pruebe, el amargor ha desaparecido con los taninos.
Dos aditivos diferentes permiten acelerar el proceso de extracción de los taninos:
Los nativos americanos añaden al agua un puñado de ceniza de leña (la potasa contenida en la ceniza captura los taninos)
Los corsos, siempre han utilizado un puñado de arcilla. La arcilla permite igualmente capturar los taninos."


También he leído por ahí que la harina de bellota deja un sabor parecido al de la castaña pero menos dulce.

Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy

Publicado: Lun 12 Sep, 2011 14:21
por paxaradas
Por internet e encontrado esta receta. El proceso que siguen para quitarle los taninos a las landras (bellotas) es el mismo que mi abuelo me tiene dicho que hacian. Al parecer durante la guerra el tiene hecho pan de bellotas. Pero a diferencia de esta receta si le añadian un poco de otras harinas ( no se ni sabre nunca cuales...) El caso es que se podria probar a hacer esta o incluso experimentar con mezclas. Tambien encontre este texto. Está en galego pero es sencillo de entender.
La receta que encontre:
Ingredientes:

2 tazas de leche
2 cucharadas de aceite o mantequilla
2 cucharaditas de sal
2 cucharadas de levadura
4 2/3 tazas de bellotas pulverizadas
1/3 de taza de miel
1/3 de taza de agua tibia

Procedimiento:

Las mejores bellotas para utilizar: castañas y bellotas blancas, cuando estén maduras, para pulverizar las bellotas remueve las caparazones. Hierve las bellotas durante dos horas mínimo, cambiando el agua cada vez que se vuelva de color café. Después de hervir, las bellotas deberían tomar un color café oscuro. Colócalas en el horno a 350° durante una hora. Córtalas finamente, luego muélelas. Sécalas de nuevo en el horno durante ½ hora y pásalas otra vez por el molino por lo menos dos veces.

Calienta la leche hasta que esté casi hirviendo. Revuelve en aceite o mantequilla la miel y el agua. Viértelo en un tazón grande hasta que esté tibio. Mientras tanto disuelve la levadura. Revuelve gradualmente con la bellota pulverizada, Cubre el tazón con una toalla y déjalo durante dos horas en un lugar cálido. Amaza durante 10 minutos. Enrolla en forma de pastel y colócalo en charolas engrasadas para pan. Déjalo cubierto por dos horas, cocina durante 45 minutos en un horno precalentado a 375°

Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy

Publicado: Lun 12 Sep, 2011 23:13
por Skytten
Uf!! Sólo quiero dar las gracias a LaMaga por este hilo: pan de bellotas!! :o, y por supuesto a todos los que os lo curráis para poner toda la información que encontráis por ahí y compartirla. Me parece que hacéis un trabajo impresionante.

No os podéis imaginar lo que nos ahorráis a los demás. :oops:

Gracias de nuevo.

Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy

Publicado: Mié 12 Oct, 2011 2:48
por paxaradas
Aquí venden un saco de 25 quilos (una barbaridad) de harina de bellota, pero no ponen precio...por lo que me escama. Apertas