PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2016

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por Izaskun »

Comiditas veraniegas :)

Strudel salado de masa filo con espinacas, brandada de bacalao y manzana y con los retales de masa sobrante, un pequeño strudel dulce con cabello de ángel y arándanos macerados en ron añejo.


Imagen


Imagen
aitziegana
Mensajes: 2
Registrado: Lun 06 Jun, 2016 2:55

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por aitziegana »

¡¡Menuda entrada Circe!!

Me estreno en el foro :) después de años leyendoos.
Me estreno con Xavier Barriga (regalo de navidad de 2014), al fin he hecho magdalenas de su libro y he estrenado los moldes.
Total, como Circe, para 12 magdalenas... una vez que enciendo el horno... me hago un bizcocho.
Esto fue el 17 de julio. La técnica de las magdalenas de canela y limón a mejorar, 2h en la nevera fue escaso.
En el bizcocho jugué a hundir la flota... las perlas de chocolate estaban fondeadas :lol:
De sabor tooodo muy bueno, la harina muy ligera (me encanta) de ahí ha que se me hunda el chocolate... tema a investigar.

¡que paseis un buen verano!
Adjuntos
Chocolate fondeado.
Chocolate fondeado.
DSC01390-FP.JPG (120.73 KiB) Visto 11161 veces
Pacman!!
Pacman!!
DSC01388-FP.JPG (140.34 KiB) Visto 11161 veces
Avatar de Usuario
lotaoto
Mensajes: 201
Registrado: Jue 30 Dic, 2010 15:55

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por lotaoto »

Izaskun escribió:Comiditas veraniegas :)
Madre mía Izaskun!!!! Por Dios...
Aún me persigue en sueños tu coca con higos y queso de cabra del hilo de la 'coca de vidre'. Espero hacerla en breve, ahora que es temporada. Y ahora me vienes con esto, brandada de bacallà, manzana y espinacas? :o ...

El Turris, qué pecado... Lo tengo a un paseíto en bici y voy más de lo que me gustaría :lol:
Avatar de Usuario
Mota_AV
Mensajes: 22
Registrado: Sab 19 Abr, 2014 22:42
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por Mota_AV »

Manchego Paratha:
Esta si que ha sido una receta de supervivencia y de adaptación en Verano.
Casa de campo, sin luz eléctrica (sólo con generador de gasolina), sin plancha, sin levadura y no queda pan. Sólo nos queda lo que nos ha sobrado de la comida ya que no pensábamos quedarnos a cenar, pero con el día que hacía merecía la pena apurar el día-noche.

Estamos en la mancha, tenemos un poco de buen queso manchego y AOVE y nos han sobrado patatas cocidas de la comida y unos filetes de pollo empanados. En la alacena siempre hay un poco de harina (la que se usa en cocina para rebozar, espesar salsas, etc, (floja, floja, pero floja) y algunas especias. En la Casilla (así la llamamos en la Familia), hay algo de huerta, gracias a mi suegro, por lo que cebollas y ajos nunca faltan y en esta época, tomates, pimientos..., alguna maceta de perejil y otras hierbas.

Amenaza:
O se te ocurre algo o nos vamos a cenar al Pueblo y ya veremos las estrellas otro día que no se van a ir. A esto añade que de 4 a cenar, dos son peques, a una de ellas no le gusta la patata cocida y a la otra todo lo que tenga algo no identificable. ¿Esto que es? es su frase más utilizada a la hora de la comida.

Pacto y Solución:
Hay una cocina de gas pequeñita que usamos para hacer el café. Puede servir. Una sartén de tamaño aceptable. Ya está, tengo una idea. Si me ayudáis, en menos de 1 hora cenamos.
Dicho y hecho y encima se lo pasaron fenomenal haciendo bolas de masa, estirándolas, formando los bollitos y viendo cómo se inflaban en la plancha. Además como lo habían hecho ellas, se las zamparon con ganas, con patata y con tropezones de cosas no identificables y todo.

Receta:
Está basada en la de Aloo Paratha de Manjula´s Kitchen, y la de Nisha Madhulika y gracias al bendito traductor de Google tenemos acceso aunque no sepamos inglés.
Por supuesto no había báscula, pero la base es hacer 2 masas del mismo tamaño más o menos. Una con harina y otra con la patata cocida.
Masa de Harina: Es como la de una pizza básica, pero sin levadura y con la harina que caiga en tus manos. La hidratación la hice a ojo pero por la consistencia estaría en torno al 60%. Muy manejable, con una cucharada de AOVE y ½ cucharadita de sal. Amasar y dejar reposar unos 20 minutos.
Mientras tanto haces la Masa de Patata: Patata cocida, queso manchego rallado, cebolla y ajo pochados, sal, pimienta y perejil fresco. Aquí los rellenos son infinitos. Lo importante es que tenga una consistencia de albóndiga manejable, que se pueda porcionar y formar bolas.

Procedimiento:
Se amasa un poquito el bollo con la harina y se divide en trozos como de un limón, un huevo, calculo que unos 70 gr. Podría estar bien. Formas bollitos y les das un poco de tensión y se dejan tapados para que no se sequen.

Ahora es cuando se necesita la ayuda para ir más rápido. Si lo haces sólo, es coger el ritmo y también se puede, pero es más sorprendente para el que no lo ha visto nunca si ve el proceso y más si participa en él.
Tomas un bollo, lo mojas en harina por arriba y abajo y lo colocas en la mesa. Con un rodillo lo vas estirando hasta que se queda como la tapa de una empanada, de unos 9-10 cm. Como tiene harina no se te ha de pegar el rodillo y si lo vas girando en cuartos se queda redonda. Tampoco hace falta perfección.
Una vez estirado, se le coloca la masa de la patata con un volumen similar al que tenía la bola de harina. Para más seguridad haz todas las bolas desde el principio. Si te sobra mezcla de patata, le añades huevo y te haces una tortilla, pero no te pases en el relleno o se romperá al volver a estirar la masa.
Ahora se va envolviendo con la masa de alrededor como si fuese un Dumpling, o un saquito. Se cierra y se aplasta un poco con la mano, se le vuelve a colocar harina por ambos lados y se vuelve a aplastar con el rodillo hasta que quede fino. Si tienes que añadir harina para que no se pegue a la mesa o al rodillo, no pasa nada, sin pasarse. Aquí sí que mola que quede redondito y uniforme, ya que así se inflará mejor al cocerse en la sartén.
Para cocer, se pone un poco de aceite en la sartén, apenas ½ cucharadita y se coloca la Manchego Paratha. Fuego fuerte pero sin pasarse, depende si lo hacéis en plancha o en gas, pero como pasa con los crepes o las tortillas mexicanas, la primera no es la que mejor sale.
A los 30-40 seg. de colocarlas en la plancha se le da la vuelta (prepárate una espátula grande con antelación y un vasito o cuenco con un poco de AOVE), tenla otros 30-40 seg. de este segundo lado, en este momento ya habrá cogido algo de color, se le coloca con una cucharadita un poco de AOVE por encima (una ½ cucharadita) y se le vuelve a dar la vuelta por lo que ahora la Paratha está en la misma posición que cuando la colocamos en la sartén ó plancha. Vuelve a darle AOVE en esta segunda cara y ahora comienza la magia. Aplasta suavemente con la espátula por los bordes y el centro y verás que se inflan por el calor, como las pitas. Es el momento Oohhh. Cuando esté dorado por las dos caras listo. Ahora a por la siguiente. Se desinflan rápidamente y la textura es más blanda que la de un pan pita. Queda muy suave y no permite rellenarse ya que al final se funden ambos lados por el calor, al menos estas de patata y queso, pero el efecto Booom es total.

Trucos:
Para que se mantengan calientes mientras las vas haciendo coloca un plato, encima un vaso boca abajo y ahí colocas la primera, el resto encima. Al poner el vaso, la primera no se queda empapada por la condensación y la que pone encima le da calor a la inferior por lo que se mantienen calientes hasta que terminas de hacer el resto.
La recetas de los Blogs indios son totales y los videos lo dejan muy claro. Aunque solamente lo había hecho una vez antes, hay decenas de variedades de Parathas con una pinta que te mueres y para cocina de aprovechamiento es total.
Hice una muestra con la receta original con las especias indias y está riquísimo. Al día siguiente calentada en la sartén estaba muy rica, se secó un poco y se agrietó pero de sabor estaba rico. Mejor recién hechas, pero se pueden recalentar. Congelar no he probado y al menos estas que llevan patata, no creo que queden bien. A ver si alguien ha hecho otras con patata y nos dice el resultado después de descongelar.
Adjuntos
Manchego Paratha.JPG
Manchego Paratha.JPG (85.7 KiB) Visto 10885 veces
Avatar de Usuario
Jon Kepa
Mensajes: 2292
Registrado: Jue 02 May, 2013 19:44

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por Jon Kepa »

Cómo va esto? :roll:
guirehi
Mensajes: 7
Registrado: Mar 26 Abr, 2011 8:47

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por guirehi »

Sí que es verdad que con "los calores" da pereza encender el horno y un pan "de verano" es una gran alternativa.
Ayer, tras ver la porquería que llevan las tortillas para fajitas decidí hacerlas por mi cuenta. ¡Vaya diferencia de sabor! Nada que ver con las comerciales. Un sabor mucho más casero. Me han encantado. Pero lo mejor es que se hacen "solas" prácticamente. Son también una excelente alternativa para hacer con niños.
IMG_2923 para foro.jpg
IMG_2923 para foro.jpg (57.01 KiB) Visto 10148 veces
TORTILLAS SEMI-INTEGRALES DE TRIGO (para 4 unidades)
- 60 grs. Harina Integral
- 60 grs. Harina Blanca
- 25 grs. Aceite
- 60 grs. Agua
- 2,4 grs. Sal

Mezclamos todos los ingredientes y amasamos hasta que nos quede todo bien homogéneo. Hacemos una bola cubrimos con film y dejamos reposar una media hora.
Enharinamos la encimera. Hacemos 4 bolas de unos 50 grs. Con un rodillo vamos estirando hasta dejarlas lo más finas posibles (se puede necesitar un poquito más de harina para que no se peguen al rodillo ni a la encimera).
Calentamos la sartén y cuando ésta esté bien caliente ponemos encima la tortita. Dejamos hacer 1 minuto (puede que las primeras tardarán más hasta que la sartén no esté bien caliente). En el momento que veamos que salen burbujas y que por el lado que pega a la sartén empiezan a coger un poquito de color (lo justo para que no se vean crudas) damos la vuelta y dejamos 30 segundos - 1 minuto por el otro lado. Repetir con las 4 bolitas.
Rellenarlas con lo que más os guste.
marta5
Mensajes: 4
Registrado: Mar 07 May, 2019 9:36

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por marta5 »

Bombolla escribió:Pues estreno el tema con una galette Bretonne de un restillo de trigo sarraceno.
250 de trigo sarraceno
500 de agua fria
2 huevos
40 de mantequilla fundida
Sal
Mezclar bien y dejar reposar !!!
En paella igual que una crepe

La verdad es que tiene pinta de ser un plato muy interesante. Pero yo si me dan a elegir siempre prefiero comidas para llevar
Cerrado