Problema con pan de trigo sarraceno y masa madre
- cantinerita
- Mensajes: 51
- Registrado: Mié 24 Nov, 2010 13:44
- Ubicación: Barakaldo
- Contactar:
Problema con pan de trigo sarraceno y masa madre
Estaba preparando un pan con 200 mama + 475 harina de trigo sarraceno+ 25harina integral de centeno +300 agua y cuabdo ne he puesto a mezclar me he dado cuenta de que es una masa roralmente distinta a la del pan con haria de trigo de fuerza. Me he pyesto a buscar en el foro el trigo sarraceno y veo que no es trigo sibo alforfon. Alguien puede darme alguna indicacion para este pan? Priporcion de agua o si hay algo distinto? Estoy cob las manos en la masa¡!!!!
- cantinerita
- Mensajes: 51
- Registrado: Mié 24 Nov, 2010 13:44
- Ubicación: Barakaldo
- Contactar:
Re: socorro. pan con trigo sarraceno y masa madre
He añadido 5 gr de levadura fresca disuelta en un poco de agua y unos 100-125gr de harina de fuerza. Lo he amasado un poco y lo tengo fermentando. . . Ya os contare lo que sale. . . Seguro que de aqui me voy a desastres panarios!
Re: socorro. pan con trigo sarraceno y masa madre
Hola cantinerita, lo que te pasa es que estas utilizando una harina sin gluten (trigo sarraceno o alforfón, es lo mismo) y la harina de centeno que si tiene gluten pero menos que el trigo. Así que es una masa indomable al estilo tradicional.
Cuando te he leído ya habías solucionado el tema. Sinó te hubiera sugerido ponerlo en un molde.
Yo normalmente cuando utilizo harinas sin gluten pongo la misma cantidad de agua que de harina y claro queda una masa que es inmanejable y que va directa al molde. Si se pone menos cantidad de agua hay el peligro de que el pan se convierta en un adoquín
Cuando te he leído ya habías solucionado el tema. Sinó te hubiera sugerido ponerlo en un molde.
Yo normalmente cuando utilizo harinas sin gluten pongo la misma cantidad de agua que de harina y claro queda una masa que es inmanejable y que va directa al molde. Si se pone menos cantidad de agua hay el peligro de que el pan se convierta en un adoquín

- cantinerita
- Mensajes: 51
- Registrado: Mié 24 Nov, 2010 13:44
- Ubicación: Barakaldo
- Contactar:
Re: socorro. pan con trigo sarraceno y masa madre
Precisamente de adoquín tiene la pinta..... ya te contaré como ha ido....lo hornee ayer y lo "probaré" esta noche... si es que se puede.... yo pensaba que era un trigo distinto, no que era algo totalmente distinto.... ahora ya lo sé. aunque total... me quedan como 25 gr de alforfón!!cecília escribió:Hola cantinerita, lo que te pasa es que estas utilizando una harina sin gluten (trigo sarraceno o alforfón, es lo mismo) y la harina de centeno que si tiene gluten pero menos que el trigo. Así que es una masa indomable al estilo tradicional.
Cuando te he leído ya habías solucionado el tema. Sinó te hubiera sugerido ponerlo en un molde.
Yo normalmente cuando utilizo harinas sin gluten pongo la misma cantidad de agua que de harina y claro queda una masa que es inmanejable y que va directa al molde. Si se pone menos cantidad de agua hay el peligro de que el pan se convierta en un adoquín
Re: socorro. pan con trigo sarraceno y masa madre
es que la harina de trigo sarraceno deberia llamarse sarraceno y punto (ganas de liar al personal...).
como bien dice cecilia se trata de una harina sin gluten, lo cual las masas resultantes de esta harina no tienen elasticidad.
el sarraceno es ideal para hacer panes sin levadura. Se llaman Panes Ohsawa, y la variedad de recetas es infinita. normalmente para hacer un pan de sarraceno se mezclan 1 volumen de harina por 1 volumen y medio de agua y una cucharada de sal,el resultado es una masa semiliquida. se pone la masa en una bandeja plana y se mete en el horno a unos 230-250 grados.
son panes mucho mas saludables que los que se hacen con levadura, pues el consumo de levaduras y fermentos a diario no es muy recomendable.
Salud*S!
como bien dice cecilia se trata de una harina sin gluten, lo cual las masas resultantes de esta harina no tienen elasticidad.
el sarraceno es ideal para hacer panes sin levadura. Se llaman Panes Ohsawa, y la variedad de recetas es infinita. normalmente para hacer un pan de sarraceno se mezclan 1 volumen de harina por 1 volumen y medio de agua y una cucharada de sal,el resultado es una masa semiliquida. se pone la masa en una bandeja plana y se mete en el horno a unos 230-250 grados.
son panes mucho mas saludables que los que se hacen con levadura, pues el consumo de levaduras y fermentos a diario no es muy recomendable.
Salud*S!
Re: socorro. pan con trigo sarraceno y masa madre
¿El yogurt, el queso, el kefir, la sopa miso, el chucrut... forman parte también de ese poco recomendable hábito de consumo diario?davilon escribió: pues el consumo de levaduras y fermentos a diario no es muy recomendable
Re: socorro. pan con trigo sarraceno y masa madre
david S:
el miso es diferente, es un fermento controlado por medio de la sal, los misos normalmete contienen entre un 15 y un 20 por ciento de sal, la cual contraresta la fermentacion y la hace mas controlada. A parte que el miso es un fermento que suele componerse por lo general de: una legumbre ( soja, garbanzo..), un cereal ( arroz, cebada...) sal, y un fermento llamado "Koji".
los extremo orientales tienen la tradicion de hacer el miso desde hace miles de años, y es de esta manera como consumen la soja, puesto que esta legumbre es muy indigesta. por medio de la fermentacion controlada con un elevado porcentaje de sal, la soja (y el miso en su totalidad), con una maceracion de 3 años se convierte en un fermento predigerido y cargado de enzimas beneficiosas para la flora intestinal, ademas es una poderosa fuente calorica y rico en la famosa vitamina B12 que tanto preocupa a la gente.
otros fermentos como el chucrut, el yogur, los pickels....son fermentos mas descontrolados, generan cantidad de gases y fomentan la dilatacion de arterias, celulas,tejidos, globulos...
ademas acidifican mucho la sangre. con el miso es al contrario, al haber la presencia de la sal, la acidez se neutraliza. es mas dificil que se desarrollen bacterias causantes de enfermedades en un medio salado.
el miso es diferente, es un fermento controlado por medio de la sal, los misos normalmete contienen entre un 15 y un 20 por ciento de sal, la cual contraresta la fermentacion y la hace mas controlada. A parte que el miso es un fermento que suele componerse por lo general de: una legumbre ( soja, garbanzo..), un cereal ( arroz, cebada...) sal, y un fermento llamado "Koji".
los extremo orientales tienen la tradicion de hacer el miso desde hace miles de años, y es de esta manera como consumen la soja, puesto que esta legumbre es muy indigesta. por medio de la fermentacion controlada con un elevado porcentaje de sal, la soja (y el miso en su totalidad), con una maceracion de 3 años se convierte en un fermento predigerido y cargado de enzimas beneficiosas para la flora intestinal, ademas es una poderosa fuente calorica y rico en la famosa vitamina B12 que tanto preocupa a la gente.
otros fermentos como el chucrut, el yogur, los pickels....son fermentos mas descontrolados, generan cantidad de gases y fomentan la dilatacion de arterias, celulas,tejidos, globulos...
ademas acidifican mucho la sangre. con el miso es al contrario, al haber la presencia de la sal, la acidez se neutraliza. es mas dificil que se desarrollen bacterias causantes de enfermedades en un medio salado.
Re: socorro. pan con trigo sarraceno y masa madre
Davilon, pues vaya revelación, acaba ud. de llamar imbéciles a miles y miles de dinastías y culturas panaderas del mundo. Que se haya pervertido el grano de trigo o centeno, que se hayan modificado genéticamente, que se hayan bañado con pesticidas, lo admito, pero que considere ud. el pan levado (básico en la dieta de todos desde hace milenios como no muy recomendable....en fin mal sitio un foro del pan para alquien que habla así.davilon escribió:es que la harina de trigo sarraceno deberia llamarse sarraceno y punto (ganas de liar al personal...).
como bien dice cecilia se trata de una harina sin gluten, lo cual las masas resultantes de esta harina no tienen elasticidad.
el sarraceno es ideal para hacer panes sin levadura. Se llaman Panes Ohsawa, y la variedad de recetas es infinita. normalmente para hacer un pan de sarraceno se mezclan 1 volumen de harina por 1 volumen y medio de agua y una cucharada de sal,el resultado es una masa semiliquida. se pone la masa en una bandeja plana y se mete en el horno a unos 230-250 grados.
son panes mucho mas saludables que los que se hacen con levadura, pues el consumo de levaduras y fermentos a diario no es muy recomendable.
Salud*S!
Pd. los panes sin levadura se llaman desde tiempos bíblicos ácimos, no Ohsawa. Para algunos parece que lo japonés es lo más in pero, desgraciadamente, los nipones de pan no tienen ni idea.
Re: socorro. pan con trigo sarraceno y masa madre
En todo caso y si no gusta la denominación de trigo sarraceno, hay una palabra bellísima que lo designa igualmente:
ALFORFÓN.
El trigo sarraceno es originario de Asia (Manchuria, Mongolia) y por eso es muy importante en la cocina de países como Japón (que importaba grano de sus vecinos, porque en Japón, agricultura poca y cereales, menos). Con el alforfón se hacen los fideos soba.
Pero también es cierto que el alforfón -que crece en tierras muy pobres- era conocido en la Edad media como el trigo de los árabes y de ahí, la denominación de trigo sarraceno.
Hoy es una especie muy cultivada y consumida en China, Rusia, Polonia y Ucrania.
Otro uso tradicional del alforfón son las galettes de Bretaña. Se preparan para rellenos salados y se hacen con harina de de alforfón, lo que les da un color oscuro y grisáceo, a diferencia de las crêpes (que se destinan a los rellenos dulces) que se hacen de trigo candeal y son de un color dorado claro.
En fin, disfrutemos de la historia de la alimentación. Hay quien piensa que si nos vieran desde otra galaxia, los hombres hemos sido los instrumentos a través de los cuales los cereales han perpetuado y extendido su imperio en el mundo. ¿No es gracioso verlo así?
ALFORFÓN.
El trigo sarraceno es originario de Asia (Manchuria, Mongolia) y por eso es muy importante en la cocina de países como Japón (que importaba grano de sus vecinos, porque en Japón, agricultura poca y cereales, menos). Con el alforfón se hacen los fideos soba.
Pero también es cierto que el alforfón -que crece en tierras muy pobres- era conocido en la Edad media como el trigo de los árabes y de ahí, la denominación de trigo sarraceno.
Hoy es una especie muy cultivada y consumida en China, Rusia, Polonia y Ucrania.
Otro uso tradicional del alforfón son las galettes de Bretaña. Se preparan para rellenos salados y se hacen con harina de de alforfón, lo que les da un color oscuro y grisáceo, a diferencia de las crêpes (que se destinan a los rellenos dulces) que se hacen de trigo candeal y son de un color dorado claro.
En fin, disfrutemos de la historia de la alimentación. Hay quien piensa que si nos vieran desde otra galaxia, los hombres hemos sido los instrumentos a través de los cuales los cereales han perpetuado y extendido su imperio en el mundo. ¿No es gracioso verlo así?
Re: socorro. pan con trigo sarraceno y masa madre
Relayer: aver tio, el que yo piense que los panes sin levaduras son mas sanos ¿no me da derecho a exponerlo con total libertad? por muy panero que sea este foro, no hay que llegar a ese punto "FRIki". Al final quermos libertad de expresion.... pues vaya.
a mi me ecanta un buen pan levado y hago mis panes de vez en cuando, ( no siempre tengo pan en mi mesa).
Ademas yo no estoy insultando a nadie ( como tu te atreves a decirme que estoy llamando imbecil al personal ) , simplemente por exponer mi idea. el echo de que se consuma pan diariamente a mi me trae sin cuidado...ya sabra el personal lo que hace con sus vidas. yo hablo desde mi experiencia y expongo mi pensamiento y usted... por que me juzga? en fin... espero que no todo el mundo sea igual en este foro. la obsesion no es nada bueno, y menos cuando se trata de comida.
PD:Para su informacion le dire que la religion catolica, cristiana, etc,tienen su origen en la filosofia y la medicina de extremo oriente. no es mas que una rama del pensamiento profundo japones, religion con mas de 5000 años de antiguedad.
perdone usted si le he ofendido
reciba un saludo.
a mi me ecanta un buen pan levado y hago mis panes de vez en cuando, ( no siempre tengo pan en mi mesa).
Ademas yo no estoy insultando a nadie ( como tu te atreves a decirme que estoy llamando imbecil al personal ) , simplemente por exponer mi idea. el echo de que se consuma pan diariamente a mi me trae sin cuidado...ya sabra el personal lo que hace con sus vidas. yo hablo desde mi experiencia y expongo mi pensamiento y usted... por que me juzga? en fin... espero que no todo el mundo sea igual en este foro. la obsesion no es nada bueno, y menos cuando se trata de comida.
PD:Para su informacion le dire que la religion catolica, cristiana, etc,tienen su origen en la filosofia y la medicina de extremo oriente. no es mas que una rama del pensamiento profundo japones, religion con mas de 5000 años de antiguedad.
perdone usted si le he ofendido
reciba un saludo.