Página 11 de 13

Re: Diario semanal panadero 27.2-04.3.2012 ¿Qué has horneado

Publicado: Dom 04 Mar, 2012 10:46
por Panasonico

Que galletas tan bonitas Panasonico.
Muchas gracias!! ;)

Re: Diario semanal panadero 27.2-04.3.2012 ¿Qué has horneado

Publicado: Dom 04 Mar, 2012 12:30
por Miss Migas
Vaya frangullaspolochan te habrá dado pesadillas pero tiene una pinta increible para ser desayunado.

Re: Diario semanal panadero 27.2-04.3.2012 ¿Qué has horneado

Publicado: Dom 04 Mar, 2012 12:41
por Miolo
Frangullas, esas cositas que se ven por el medio de tu CCCP, ¿es la cebada?
Tiene una pinta estupenda, seguro que vuelves a soñar con él.

Re: Diario semanal panadero 27.2-04.3.2012 ¿Qué has horneado

Publicado: Dom 04 Mar, 2012 13:02
por Roser
Pan 100% semolina, al 67% hidratación y 200 grs de MM alimentada con harina de trigo. La próxima vez alimentaré la MM también con semolina.. Amasar este pan ha sido una gozada. Retardado en segunda fermentación durante 12 horas. Al salir del frigo lo he metido al horno directamente, sin atemperar.
P3040247_1.jpg
P3040247_1.jpg (91.24 KiB) Visto 4614 veces
P3040257_1.jpg
P3040257_1.jpg (53.3 KiB) Visto 4614 veces

Re: Diario semanal panadero 27.2-04.3.2012 ¿Qué has horneado

Publicado: Dom 04 Mar, 2012 14:58
por Jano
Roser que pinta mas apetecible tiene el pan, de vedad que es una gozada trabajar con esta harina, animate y el proximo lo haces con Mama de semola tambien.
Frangullas, hasta yo voy a soñar con tu pan y ahora que lo he visto mas.

Re: Diario semanal panadero 27.2-04.3.2012 ¿Qué has horneado

Publicado: Dom 04 Mar, 2012 15:49
por Jano
Despues de ver esta receta de Juantxo en MTM me entro envidia (de la sana) y hornee un Sopako anoche, con la intencion de comernos una zurrukutuna (receta de David de Jorge) para aprovechar unos cortes de lomo de bacalao que tenia en la despensa.
Os dejo unas foticos del Sopako.

Imagen

Es un pan que me ha gustado (para lo que es, para sopas), el intenso tostado de la corteza le da un gusto y aroma a la sopa riquismo.
Lo hare mas a menudo (puliendo el formado, creo que este lo estire demasiado)

Imagen

Re: Diario semanal panadero 27.2-04.3.2012 ¿Qué has horneado

Publicado: Dom 04 Mar, 2012 17:39
por mimaro
Unas chapatas para la fondue de queso del sábado por la noche.
Según receta de Gusete en MTM

Imagen

Imagen

Y muestra del uso programado

Imagen

Re: Diario semanal panadero 27.2-04.3.2012 ¿Qué has horneado

Publicado: Dom 04 Mar, 2012 17:41
por Izaskun
¡¡Jaaaano!!!! :shock:

Hoy en casa ha habido picoteo, según algunos, glorioso. :)

Bollitos de queso. Roquefort, Emmental e Idiazabal... y con pimienta negra recien molida. :mrgreen:

Re: Diario semanal panadero 27.2-04.3.2012 ¿Qué has horneado

Publicado: Dom 04 Mar, 2012 17:50
por Miolo
Jano, yo conocí ese pan por uno de los programas de Arguiñano (no lo hacía en el programa, era un ingrediente) y no era "intensamente tostado", era negro. La forma era idéntica a la del tuyo.
Tengo curiosidad por que nuestros colegas vascos nos cuenten si este es un pan común en sus panaderías, y si se usa con frecuencia en las "euskocinas".
Tu zurrukutuna tiene una pinta como pa matar a alguien.
Izaskun y mimaro... para qué decir nada :shock:

Re: Diario semanal panadero 27.2-04.3.2012 ¿Qué has horneado

Publicado: Dom 04 Mar, 2012 18:21
por Pumuki
Jolín, después de la miga de Jano... casi me da vergüenza poner estos panes... pero los he hecho de forma "distinta", de manera que ha de quedar constancia.

La forma en que los de bread builders cuentan en su dibujito estrella cómo hacen el pan, me tenía con las ganas de probar. Lo de las 16-18h que requiere el tema... como que no me dan a mí las horas del día ni del fin de semana para algo así... Total, que hice una adaptación.
- Preparé una primera MM (5,7 partes de harina por 1 parte de MM). Fermentó 12 h. Se notaba la acidez en lengua claramente.
- Al día siguiente y tras las 12h de fermentación preparé la segunda parte de MM, esta vez 0,5 partes de harina por 1 parte de MM y fermentó durante 1,5h. Conseguí suavizar la acidez, pero creo que le hubiera ido mejor un poco más de harina.

Y luego preparé dos masas, una al 72% de hidratación y otra al 76% con harina Los Pisones (voy perdiendo el miedito jijiji). Autolisis de 30mins, amasado, reposo de 30mins, formado y al banetón 5h.

Me encanta el olor y sabor cremoso de los panes. Lo malo es que no he conseguido agujerones... me gusta esto de una sola fermentación, creo que voy a seguir experimentando.

Estos van al 72% de humedad.
Imagen

El de atrás quedó más feo... jejeje. La miga:
Imagen

Este pan va al 76%. Llevaba menos MM, como un 20% sobre cantidad de harina y estuvo un rato más de fermentación. Lleva semillitas y huele muy muy rico.

Imagen

Migoncha:
Imagen