Página 29 de 66
Re: Maquinas para hacer pan
Publicado: Mié 25 Abr, 2012 15:46
por Boulanger
Miolo escribió:Aquí tienes varias recetas para esa máquina, a lo mejor con ellas te haces una idea de para qué se usa cada programa.
Y de
aquí te puedes descargar el manual... en rumano

Se entiende medio bien.
Eres lo que no hay, gracias Miolo. Habia encontrado las instrucciones en rumano en la misma web, pero ni las baje esperando encontrarlas en español. Y es verdad que se medio entienden. Y me acaba de venir un flash!!, una de las secretarias en el despacho es rumanesa así que ya tiene deberes para el puente.
Miolo tranquilo que de hacer pan a mano no me pienso olvidar ni dejarlo de lado, esto es una prueba más de panes. Me pica la curiosidad y asi podré opinar sobre estos artilugios
@
nicca gracias por los consejos
Para poder citar a alguien en tu mensaje, cuando estas respondiendo más abajo de el apartado de subir archivos, puedes ver los ultimos mensajes y en estos una pestañita que pone "citar", si pinchas te selecciona todo el mensaje en tu respuesta y si solo quieres poner una frase la seleccionas en esa respuesta y pinchas "citar", haz una vista previa antes de enviar tu mensaje y podrás ver como queda.
Re: Maquinas para hacer pan
Publicado: Mié 25 Abr, 2012 20:16
por cecília
Boulanger , en mi máquina de pan el programa para amasado y levado es también el nº 8 y dura 1.30h.
Me parece que en casi todas las máquinas (o al menos en muchas) los programas se corresponden.
Muchas tienen 12 programas. en la mía son estos:
1 - Básico (yo lo hacía todo ahí)(Para pan blanco y mezclas)
2 - Francés o Blanco (Panes blancos con mayor tiempo subida de la masa)
3- Integral ( específico para panes integrales o morenos)
4- Rápido (elaboración rápida pan blanco o de centeno, con consistencia interna diferente)
5 - Dulce (Bizcochos y pan dulce)
6- Ultra- rápido I (panes de tamaño pequeño 1,5 Lb,los panes serán mas compactos)
7- UIltra - Rápido II (igual anterior pero tamaño mayor 2.0 Lb)
8 - Masas (elaborar masas pastelería,bollería,etc con levadura de panadería -seca o fresca-.)
9 - Confituras (Cocción de mermeladas y confituras)
10 - Pasteles con levadura de pastelería. (Bizcochos con levadura de pastelería)
11 - Pan para sandwich, tostadas (elaboración masa y horneado pan de sandwich)
12 -Horneado (Sólo para cocer y hornear masas hechas a mano con programa Masas
No te va a sustituir el hacer el pan a mano, pero en ocasiones sin tiempo o para panes de molde se consiguen panes muy buenos.
También como ayuda para amasar cuando haces varias cosas a la vez.
Yo sí que había programado por la noche el pan (con levadura seca) y lo sacaba al día siguiente. No me gustaba que se quedara dentro de la máquina una vez acabado, aunque la tapa lleva rejilla siempre me parecía que se concentraba algo de humedad en el pan.
Re: Maquinas para hacer pan
Publicado: Mié 25 Abr, 2012 22:36
por Boulanger
Gracias Cecilía
Menuda explicación casi me escribes el manual y creo que las has clavado casi todas las funciones. Ahora mismito tengo un pan haciendes y estoy mirando la maquina cada 10 min porque es más curiosidad que otra cosa. De momento el olor que hace no me esta alucinando, pero habrá que ver.
Re: Maquinas para hacer pan
Publicado: Mié 25 Abr, 2012 22:54
por cecília
Boulanger escribió:Gracias Cecilía
Menuda explicación casi me escribes el manual
No hay de qué.
Y el manual es muuuucho más largo

Re: Maquinas para hacer pan
Publicado: Jue 26 Abr, 2012 10:21
por nicca
Boulanger escribió:@ nicca gracias por los consejos
Para poder citar a alguien en tu mensaje, cuando estas respondiendo más abajo de el apartado de subir archivos, puedes ver los ultimos mensajes y en estos una pestañita que pone "citar", si pinchas te selecciona todo el mensaje en tu respuesta y si solo quieres poner una frase la seleccionas en esa respuesta y pinchas "citar", haz una vista previa antes de enviar tu mensaje y podrás ver como queda.
Huy, consejos, no osaría, de verdad
¿Qué tal salió el pan?
No sé si he conseguido lo de citar

Re: Maquinas para hacer pan
Publicado: Jue 26 Abr, 2012 12:38
por Boulanger
Nicca, lo de citar lo has conseguido.
El pan ha salido bien, de textura más que correcta y de sabor tambien. Ha sido una experiencia divertida y que repetiré ya que és muy cómodo y puede que me saque de algún apuro:
Pros:
- Facilidad de uso.
- Conveniencia en los tiempos, ya que te desentiendes totalmente.
- Pan más que correcto en textura y aroma.
- El programa de amasado puede ser un plus para según que masas.
Contras:
- Máquina enorme para mi cocina.
- Sacar el pan una vez hecho me ha costado lo inimaginable. Quería sacarlo del molde para enfriarlo sobre una rejilla, y las dos malditas manecillas se agarraban al pan muy fuertemente. No sé si hay truco, pero casi destrozo todo el pan.
- Sin punto de comparación a lo bien que me lo paso haciendo todo el proceso a mano.
- El tamaño del pan que parece un Titanic, ¿dónde guardo yo una hogaza de tal altura? y si pones menos masa en la maquina no se llena toda la base por igual ni en broma
esta noche cuelgo unas fotos.
Re: Maquinas para hacer pan
Publicado: Jue 26 Abr, 2012 13:04
por nicca
Boulanger escribió:Contras:
- Máquina enorme para mi cocina.
Totalmente de acuerdo. Yo la tengo desde hace un año y pico y me costó encontrarle un hueco. He tenido que sacrificar la paletilla
Boulanger escribió:- Sacar el pan una vez hecho me ha costado lo inimaginable. Quería sacarlo del molde para enfriarlo sobre una rejilla, y las dos malditas manecillas se agarraban al pan muy fuertemente. No sé si hay truco, pero casi destrozo todo el pan.
Sacar el pan del molde cuesta un rato a veces. No siempre y no he encontrado una pauta para decirte de qué depende. Si estás en casa, cuando comience o cuando termine el último leudado, puedes sacar la pala amasadora. A veces eso ayuda a que se desmolde más fácilmente, pero no siempre.
Yo, cuando se me resiste, lo dejo un ratín ahí dentro, no sé, como 5 o 10 minutos. Y luego ya, sale mejor.
Boulanger escribió:- El tamaño del pan que parece un Titanic, ¿dónde guardo yo una hogaza de tal altura? y si pones menos masa en la maquina no se llena toda la base por igual ni en broma
No sé qué tamaño tiene la cubeta ni qué cantidades usaste. En mi caso suelo hacer panes con unos 330 gr. de harina y 180 ml. de agua porque si los hago más grandes me duran demasiados días y, mira, prefiero hacerlos más a menudo y comerlos más recientitos. Pero sí es cierto que cuando los he hecho más grandes, con 500 gr. de harina salen grandotes y a veces es complicado partir una rebanada sin destrozar el pan. Se necesita un cuchillo muuuuy grande.
Bueno, como me he aprendido lo de citar, estaba practicando

Re: Maquinas para hacer pan
Publicado: Jue 26 Abr, 2012 15:56
por Izaskun
Re: Maquinas para hacer pan
Publicado: Jue 26 Abr, 2012 21:35
por cecília
Mi máquina sólo tiene una pala en el medio.
Alguna vez también me costaba sacar el pan. Mi truco era con una manopla para no quemarme, mover el eje que hace girar la pala. (fuera de la cubeta, en el culo). Hacia la derecha y hacia la izquierda y sacudir un poco la cubeta para ayudar a desprender el pan. Normalmente funcionaba.
Y también como
nicca, esperando a veces unos pocos minutos.
Esto

- S1032965.JPG (121.25 KiB) Visto 4457 veces
Esta es mi cubeta

- S1032964.JPG (121.09 KiB) Visto 4457 veces
Como el pan también sale muy alto, lo que hacíamos era cortarlo de lado. Es decir primero la corteza superior e ir cortando. De esa manera queda una forma cuadrada y de tamaño normal.
Espero haberme explicado

Re: Maquinas para hacer pan
Publicado: Jue 26 Abr, 2012 23:45
por Boulanger
Muy bien explicado
Cecilía lo tuyo es un Empire State de molde
La foto del pan maltratado a golpes para sacarlo

- DSCN0375.JPG (52.24 KiB) Visto 4442 veces
nicca escribió:En mi caso suelo hacer panes con unos 330 gr. de harina y 180 ml. de agua porque si los hago más grandes me duran demasiados días y, mira, prefiero hacerlos más a menudo y comerlos más recientitos.
Ahí está el problema, creo yo. Me dije antes de empezar "
como le ponga 500g de harina me saldrá una bestia, entonces puse 300g pero al terminar el amasado la bola de masa solo estaba en un lado , y pensé "
o le hecho más harina o me va a salir tuerto Saque la masa he hice otra de 300g y 3 min antes de acabar el amasado incorporé la primera. Cuando la máquina terminó y empezó la fermentación quedó así en la maquina.

- DSCN0370.JPG (63.06 KiB) Visto 4442 veces
Por lo que con una espátula la unifiqué en toda la base, porque pensaba que no se haría bien el pan ¿hice bien en tocarla?

- DSCN0371.JPG (63.57 KiB) Visto 4442 veces