Re: Maquinas para hacer pan
Publicado: Vie 11 Jun, 2010 19:01
Andreu, yo no me liaría mucho. Haría lo siguiente:
- Mezcla primero los ingredientes secos en un bol (diferentes harinas, azúcar, malta, etc.) y los líquidos en otro (o directamente en la cubeta (agua, leche, aceite, etc.); si quieres puedes retardar el añadido de la sal. Mezcla todo en la amasadora y amasa a velocidad lenta (no sé cuántas tendrá, pero ponlo en la más lenta o la segunda por abajo. Tenlo poco tiempo (2, 3 ¿4? minutos), lo suficiente para que veas que todo está bien mezclado y no hay partes sin ligar (agua, harina, etc.) ese es el objetivo.
- Amasa a velocidad un poco más elevada, pero vigila de no sobrecalentar la masa ni destrozarla (que acabes con una masa que pareza "sudar" o bien con una masa "gomosa y brillante"). Prueba unos 5-7 minutos y observa el resultado. No es lo mismo amasar masas secas (menos tiempo) que líquidas (más tiempo), ni unas harinas que las otras.
- Harinas flojas, menos tiempo
- Harinas con más fuerza, más tiempo
- Harina de centeno, menos tiempo (si sólo es centeno no hay ni que amasar, sólo mezclar).
Sobre todo las primeras veces ten una libretita junto a la amasadora y anota los tiempos y las características de la masa (hidratación, ingredientes)... ¡y los resultados, claro!
- Mezcla primero los ingredientes secos en un bol (diferentes harinas, azúcar, malta, etc.) y los líquidos en otro (o directamente en la cubeta (agua, leche, aceite, etc.); si quieres puedes retardar el añadido de la sal. Mezcla todo en la amasadora y amasa a velocidad lenta (no sé cuántas tendrá, pero ponlo en la más lenta o la segunda por abajo. Tenlo poco tiempo (2, 3 ¿4? minutos), lo suficiente para que veas que todo está bien mezclado y no hay partes sin ligar (agua, harina, etc.) ese es el objetivo.
- Amasa a velocidad un poco más elevada, pero vigila de no sobrecalentar la masa ni destrozarla (que acabes con una masa que pareza "sudar" o bien con una masa "gomosa y brillante"). Prueba unos 5-7 minutos y observa el resultado. No es lo mismo amasar masas secas (menos tiempo) que líquidas (más tiempo), ni unas harinas que las otras.
- Harinas flojas, menos tiempo
- Harinas con más fuerza, más tiempo
- Harina de centeno, menos tiempo (si sólo es centeno no hay ni que amasar, sólo mezclar).
Sobre todo las primeras veces ten una libretita junto a la amasadora y anota los tiempos y las características de la masa (hidratación, ingredientes)... ¡y los resultados, claro!