Artesas, Mesadas y Cajones de fermentación de madera
Publicado: Dom 08 May, 2011 22:34
Hace unas semanas estuve en la casa natal de mi abuela materna, un horno de pan que es el más antiguo de su localidad.
Estuve merodeando por el obrador fijándome bien en el antiguo horno rotatorio de leña y en los viejísimos cajones de fermentación, mesadas y artesas, todos ellos de madera, hartitos de ver pasar por sus entrañas masas y panes durante muuuchos años; me emociona pensar que junto a ellos vivió su infancia y juventud, hasta casarse, mi propia abuela a la que lamentablemente no llegué a conocer.
Revisando la entrevista que le hizo Ibán a Xavier Barriga, reparé en una de sus respuestas sobre la prohibición del uso de estos equipamientos de madera en los obradores, decía que después de haberse gastado un dineral en unas artesas (de haya si no recuerdo mal), para alojar en ellas la MM, llegó para su disgusto la prohibiciónn de su uso.
Según X. Barriga esos cajones, artesas, mesadas.... con el uso y los años van absorbiendolos los distintos ácidos orgánicos de la fermentación panaria adquiriendo matices y aromas profundos que van, con el tiempo, beneficiando extraordinariamente al pan que pasa por ellas.
¿ Qué criterios han seguido para prohibir su uso? ¿ acaso, ha pasado alguna desgracia por usar madera en los obradores? Cómo se ha llegado a esa conclusión? Y muchas más preguntas me podría hacer; el caso es que no sé la respuesta. ¿Cuál es?
Seguramente, la mayoría de panaderos prefieran para sus obradores equipamientos de fácil mantenimiento con quizás un menor esfuerzo para su limpieza.
A pesar de éso, panaderos, que los hay, como Xavier Barriga, desearían poder seguir usando los de madera.
No sé, pero intuyo que éstos panaderos artesanos y sensibles, no separan las masas del equipamiento sino que dicho conjunto forma un todo artesanal valorado y mimado, muy importante para ellos y para sus queridos panes.
Son eliminadas las maderas en obradores de hornos antiguos, algunos tan antiguos, que han llegado a centenarios, bicentenarios tal vez, que han estado haciendo pan sin modificar sus maneras y usos durante cantidad de años. El horno de mis ancestros hace 165 años que hornea en el mismo lugar y anteriormente, en otra ubicación de la misma localidad, a saber cuantos años más....
¿ Porqué ? ¿Acaso son perjudiciales?¿ Siguen los mismos criterios, las panaderías en Alemania, Francia, Inglaterra o en el norte de Europa?... igual sí, no sé...
Es que me parece una pena que todo esto se pierda para no volver... como ha pasado con cantidad de cosas... y me temo que seguirá pasando.
Lo dicho, una lástima!!
Estuve merodeando por el obrador fijándome bien en el antiguo horno rotatorio de leña y en los viejísimos cajones de fermentación, mesadas y artesas, todos ellos de madera, hartitos de ver pasar por sus entrañas masas y panes durante muuuchos años; me emociona pensar que junto a ellos vivió su infancia y juventud, hasta casarse, mi propia abuela a la que lamentablemente no llegué a conocer.
Revisando la entrevista que le hizo Ibán a Xavier Barriga, reparé en una de sus respuestas sobre la prohibición del uso de estos equipamientos de madera en los obradores, decía que después de haberse gastado un dineral en unas artesas (de haya si no recuerdo mal), para alojar en ellas la MM, llegó para su disgusto la prohibiciónn de su uso.
Según X. Barriga esos cajones, artesas, mesadas.... con el uso y los años van absorbiendolos los distintos ácidos orgánicos de la fermentación panaria adquiriendo matices y aromas profundos que van, con el tiempo, beneficiando extraordinariamente al pan que pasa por ellas.
¿ Qué criterios han seguido para prohibir su uso? ¿ acaso, ha pasado alguna desgracia por usar madera en los obradores? Cómo se ha llegado a esa conclusión? Y muchas más preguntas me podría hacer; el caso es que no sé la respuesta. ¿Cuál es?
Seguramente, la mayoría de panaderos prefieran para sus obradores equipamientos de fácil mantenimiento con quizás un menor esfuerzo para su limpieza.
A pesar de éso, panaderos, que los hay, como Xavier Barriga, desearían poder seguir usando los de madera.
No sé, pero intuyo que éstos panaderos artesanos y sensibles, no separan las masas del equipamiento sino que dicho conjunto forma un todo artesanal valorado y mimado, muy importante para ellos y para sus queridos panes.
Son eliminadas las maderas en obradores de hornos antiguos, algunos tan antiguos, que han llegado a centenarios, bicentenarios tal vez, que han estado haciendo pan sin modificar sus maneras y usos durante cantidad de años. El horno de mis ancestros hace 165 años que hornea en el mismo lugar y anteriormente, en otra ubicación de la misma localidad, a saber cuantos años más....
¿ Porqué ? ¿Acaso son perjudiciales?¿ Siguen los mismos criterios, las panaderías en Alemania, Francia, Inglaterra o en el norte de Europa?... igual sí, no sé...
Es que me parece una pena que todo esto se pierda para no volver... como ha pasado con cantidad de cosas... y me temo que seguirá pasando.
Lo dicho, una lástima!!