Página 1 de 1

¡El pitufante pan azul!

Publicado: Vie 01 Abr, 2011 15:26
por paaq
¡Hola, amiwitos! Ayer se me conjugaron unos cuantos factores: tiempo libre al salir antes de la oficina, una masa madre abandonadísima, unas ganas locas de hacer pan, ¡y unas gotas de colorante! ¿Y cómo queda eso? se preguntarán ustedes. Pues nada, he aquí el proceso y resultado:

Hace semanas compré estos tubitos de colorantes artificiales por curiosidad. Son de Vahiné, la marca que tunea tus platos. La verdad es que tenía pensado usarlos en cosas de helados y chocolates, pero han vivido el sueño de los justos en el armario de la cocina desde entonces.

Imagen

El azul es E133 o Azul Brillante FCP. No es tóxico hasta donde se sabe, y es muy soluble en agua (y mancha como un demonio, añado) Así que echemos unas gotitas al agua:

Imagen

Ah, claro, que estamos en el subforo Recetas... hum... pues vale, la cosa era algo como:

100 g de poolish
200 g de harina
100 g de agua
una cucharadita de masa madre
levadura
sal
5 gotas de colorante (se supone que son 12 por litro de preparación)

Imagen
Vaya caca de foto, pero es la única de familia con los ingredientes :P

Y sí, lo amasé en la máquina panificadora, porque no quería poner todo perdido de azul. La verdad es que una vez diluído no mancha mucho, y una vez amasado no mancha nada. Total, que amasado de veinte minutos en máquina, levado al calorcito porque ya empezaba a ser tarde, y formé unos bollitos de molde:

Imagen

A estas alturas, a mí me parecía que tenía color de plastilina industrial, o de hospital triste. A unos ciento veinte gramos de masa por bollo. Pongámoslos a crecer:

Imagen
Imagen

Y al horno cuando están tersos:

Imagen

Programamos el tiempo, que ronda el cuarto de hora y del cual se encargará mi compinche el termómetrocronómetro del Ikea, más conocido como Fantast...

Imagen

¿Y cómo quedarán de dorados si son azules? Me preguntaba yo durante la cocción. Pues asín:

Imagen

Y así de presentables:

Imagen

Es muy curioso, de verdad. Huele a pan, sabe a pan, tiene la textura exacta... pero cuando te lo vas a meter en la boca sientes una sensación extraña, en algún lugar muy profundo en tu cerebro se están dando de ostias dos instintos enfrentados. En fin, que yo tenía ganas de investigar un poco y aquí lo dejo. La próxima vez haré pan rosa, y le echaré más colorante porque insisto en que parece las paredes de pasillo de un ambulatorio. Eso sí, el contraste con colores fuertes como el salchichón le sienta estupendamente.

Imagen

Re: ¡El pitufante pan azul!

Publicado: Vie 01 Abr, 2011 16:17
por Jose
Sin "animus asustandi", este articulo (http://www.nytimes.com/2011/03/30/healt ... .html?_r=1) sobre los colorantes alimentarios puede ser interesante.

Re: ¡El pitufante pan azul!

Publicado: Vie 01 Abr, 2011 17:18
por paaq
Muy interesante, Jose. Ya estuve buscando información antes de hacerlo, claro, y sí que parece que puede haber alguna relación entre los colorantes y cosas como la alergia a muy largo plazo... lo de la hiperactividad infantil es una gilipollez enorme.

En todo caso, creo que está claro que este pan apitufado es un experimento, porque es la primera vez que alguien cuelga algo así en el foro (raro me parece, sí) y es la primera vez que hago algo parecido en mi vida. Lo que no debe ser ni medio normal es que la mayoría de la comida tenga colorantes ¿Os dais cuenta de que para los niños americanos, los cereales son de colorines por definición? Brrrr.

Pues eso, el próximo pan, rosita.

Re: ¡El pitufante pan azul!

Publicado: Vie 01 Abr, 2011 19:55
por Miolo
Lo que no debe ser ni medio normal es que la mayoría de la comida tenga colorantes
Pues no. Sin ir más lejos, ese salchichón atufa a E120 :twisted:

Re: ¡El pitufante pan azul!

Publicado: Sab 02 Abr, 2011 16:25
por frangullaspolochan
paaq, te recomiendo que no escatimes líquido rosita. Yo hice unos baozi con lo que creía que era suficiente remolacha para teñirlos de fucsia y me quedaron de un colorcillo rosa pálido de lo más tristón :(

Re: ¡El pitufante pan azul!

Publicado: Dom 03 Abr, 2011 11:01
por David S.
Bien Paaq, por abrir el hilo.

A mi la verdad es que precisamente es en el pan donde me pasa que más me chirría lo del color, digamos extraño o inesperado. Colores que no asociamos a algo comestible o a algo natural, o que incluso en la naturaleza es una señal de peligro, de toxicidad.

En la miga y en la corteza esperamos y deseamos un color determinado asociado con éstas, como signo de buena calidad de la harina, buen amasado, del buen horneado, buen pincipio que promete un buen final. Es en parte por ello que seguramente en la industria del pan investigan tanto para, sin tan buena calidad de harina y sin buen trabajo artesano, seducir y convencer al ojo antes de comprar (así como al gusto, al oido, al tacto, vamos, "Total Recall", cosmética de simulación total)

No nos parece tan mal cuando intentan parecerse a panes, cuando se camuflan como pan, cuando ocultan su técnica de, digamos, "naturalización". Y si cuando se vuelven artificiosos, cuando no dominan la técnica o cuando son voluntariamente rechinantes.
En cambio, es curioso como en el mundo de la fantasía (como en casi todos los ámbitos, no solo en el de la comida), se permite de todo o casi (golosinas, confitería, algunas pastelerías... cosas inensenciales, sin la importancia de lo básico, de juego y disfrute).

A mi me parecen interesantes estos experimentos. Creo que enseñan mucho.
Hay algunos ejemplos por ahí en los archivos del foro (Ibán, Cecilia o muchos otros)
Yo, aunque estuve tentado de hacer unos panes con colorante natural añadido, como producto que aportase solo color, al final no vi la manera de plantearlo que no fuera solo por el color, y no lo hice. Aunque no lo descarto aún.
Pero lo que si hice fueron unos panes con tinta de calamar y zumo de zanahoria, zumo de naranja, o con una harina de maiz morada con una capacidad colorante asombrosa. Y ello como quien añade chocolate, malta tostada o frutas del bosque. Bueno, o parecido.

Es curioso el efecto, de color y psicológico.
Y eso, hay algo que chirría cuando se trata de tonos o colores alejados de las gamas afines (blanco-tostadas-ocuras-negras) al pan.

Paaq, a ver que tal con tus pruebas, me parece muy interesante.