¿Es el trigo perjudicial?

Ingredientes y materiales para todos los panes, desde la A de agua hasta la Z de zaatar
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: ¿Es el trigo perjudicial?

Mensaje por Miolo »

Para personas no intolerantes a lactosa, creo que lo malo de la leche de vaca es que es un animal cuyo cachorro crece más rápido que el niño, por lo tanto está sobrecargada...
La leche de vaca contiene entre un 3.5% y un 5.5% de grasa, y entre un 3.1% y un 3.9% de proteína. Varía según las razas, la más ligera es la de Holstein, que es la raza más común en las granjas porque es la que da más producción. Es la conocida vaca de manchas blancas y negras. La leche que compras en el súper suele estar estandarizada a un 3.5% de grasa y 3.1 % de proteína, como mucho.
La leche de oveja contiene (de media) un 5.3% de grasa y un 5.5% de proteína. ¿Cuál está más sobrecargada? ;) (Fuente)
...y además tiene una caseína de lo peorcito de los tipos de caseína.
Si te refieres al tema de las β-caseínas tipo A1 y A2, eso depende de la raza, y además no hay evidencias concluyentes de que una sea mejor que otra (Fuente, y otra fuente).
Avatar de Usuario
pancomido
Mensajes: 145
Registrado: Dom 11 Abr, 2010 12:28

Re: ¿Es el trigo perjudicial?

Mensaje por pancomido »

Pero la vaca dará más leche que la oveja, fuera de la industrialización, el acceso a la leche de oveja habrá sido más limitado por la producción del animal, aunque esté más concentrada.
Luego hay otro tema: los gastroenterólogos han visto que niños que abusan de la leche de vaca (o los padres abusan de darles leche y derivados por ser malos comedores) tienen microheridas intestinales por las que pierden hierro. No les hacen biopsia (les harían en su día a aquellos con los que describieron la patología), pero es un caso característico de las consultas: niño que no come de todo con anemia, ahondan un poco y es un importante consumidor de lácteos. Esto es sin mediar alergias ni intolerancias. Además de lo que comentaba Moth, el hecho de que aconsejan retirarla durante un proceso catarral, y me parece recordar que incluso cambiarla por cabra si es una patología respiratoria crónica tipo bronquitis de repetición. Luego, estudios observan un incremento en la presencia de diabetes en la infanciaen los que fueron alimentados con leche de fórmula (modificada de vaca). Para mí son evidencias suficientes, no para retirarla, pero sí para limitarla bastante.
Y otra cosa que a mi particularmente me mosquea, aunque no es científico, es la cantidad de gente a la que no le gusta la leche sola, que tienen que camuflarla o ni aún así les gusta. Incluso me acuerdo entre compañeros del colegio cuando la leche venía en bolsas y todavía había algunas lecherías, ya no sólo con la guarrería de leche que venden ahora. Como si hubiera un mecanismo de protección mediante el rechazo.
Migas
Mensajes: 493
Registrado: Vie 18 Mar, 2011 12:59

Re: ¿Es el trigo perjudicial?

Mensaje por Migas »

pancomido escribió:Los orientales tienen menos de unos tipos de cáncer (pulmón y mama), pero más de otros (digestivo) que los occidentales.
Porque convivo día a día con estos dos tipos de cancer que se mencionan desde hace un par de años me he dedicado a leer lo que podía acerca de la mejor manera de prevenir y/o combatirlos. El libro que más me ha gustado hasta la fecha es "Anticancer: una nueva forma de vida" del Dr. David Servan-Schreiber. Como médico que es y como paciente que ha sido le doy bastante credibilidad a su libro porque la verdad es que lo que explica me parece que tiene bastante sentido (incluye además todo tipo de estudios que ha realizado y estadísticas).

De los alimentos a evitar en la vida diaria a lo que le da más importancia es al tema del azúcar (de cualquier tipo) y muy especialmente evitar el azúcar refinado. Parece ser que el aumento del consumo de azúcares refinado tiene que ver con el aumento de ciertos tipos de cancer. Además la otra razón que dá es que parece que los azúcares facilitan la aparición y aumento de tumores.

En cuanto a la harina de trigo, lo que viene a decir es que se debería evitar la refinada y consumir mejor la integral o por lo menos mezclarlas y si también se mezcla con otros tipos de harinas pues mejor. Del pan en concreto comenta que lo mejor es consumir pan hecho con masa madre en lugar de con levadura. Esto fué definitivamente lo que me animó a hacer pan. En general todo lo que pueda hacer que eleve la azúcar en sangre hay que evitarlo o por lo menos reducir su consumo.

De la leche no recuerdo que es lo que dice. Creo que lo suyo es evitar las grasas y consumir leche semidesnatada o desnatada en lugar de la entera (creo que sobretodo es por evitar el sobrepeso y la obesidad). Sin embargo la mantequilla la considera mejor que la margarina ya que está mucho menos manipulada. El consumo regular de yogures parece que es una buena forma de prevenir los cancer de colon.

En cuanto a los orientales, parece ser que el consumo muy frecuente de soja es el responsable de que haya menor incidencia de ciertos tipos de cancer como el de mama. Sin embargo en Europa han disminuído algunos como los digestivos porque se han mejorado las condiciones higiénicas.

Las explicaciones son por supuesto mucho más largas y mejor explicadas que lo que yo he escrito aquí. En general la idea es comer lo más sano posible, si pueden ser productos ecológicos mejor por evitar pesticidas y evitar todos los alimentos que estén muy manipulados, y por supuesto hacer algo de ejercicio.

Las intolerancias para mí son otro tema.Es no tomar ciertos alimentos porque tu cuerpo no lo tolera, creo que aquí no hay opción que valga, no lo puedes tomar y punto. Y luego están las alergias y otras historias, por ejemplo, una compañera de trabajo tiene una dermatitis que parece que se le mejora bastante cuando deja de tomar gluten por algún tiempo pero no es celíaca.
Migas
Mensajes: 493
Registrado: Vie 18 Mar, 2011 12:59

Re: ¿Es el trigo perjudicial?

Mensaje por Migas »

Porque veo que seguis con el tema de la leche, a mi madre le recomendaron una de las veces que tomara de cabra en lugar de vaca. La razón principal es lo que se le da de comer a los animales. Parece que las cabras todavía comen un poco más saludable que los piensos que se les dan a algunas vacas. De todas formas nosotros, porque la verdad es que nos gusta mucho, seguimos tomando leche de vaca, si podemos compramos ecológica sino la normal, y en lugar de la entera nos hemos pasado a la semi.
davilon
Mensajes: 12
Registrado: Sab 04 Feb, 2012 14:48

Re: ¿Es el trigo perjudicial?

Mensaje por davilon »

a mi parecer el trigo, como cereal y como grano entero (sin modificar ) no tiene nada de peligroso. cabe resaltar que desde hace miles de años, el hombre se ha alimentado basicamente de cerales, es por esto que el humano es cerealiano en su base alimenticia, ( vease la denticion humana ). en occidente es el trigo, en oriente es el arroz, en africa es el mijo, en los paises nordicos es el trigo sarraceno...cada cultura tiene su cereal de base.
Ahora bien, es a partir de la revolucion industrial donde llegan los problemas.Los cereales ya no se consumen como base de la alimentacion, y el trigo ha pasado de su forma original (grano entero) a panes requeterefinados hechos a partir de una harina oxidada qu vete a saber tu cuando se molió...a parte de esto, los panes de ahora son 80% levadura quimica, 10 % de aditivos y otro de 10 % de harina de mala calidad. visto de esta manera, si que es peligroso comer trigo.
es cierto que el trigo es muy rico en gluten, y el gluten es muy dificil de digerir, pero si masticamos muy muy bien el grano ( ya sean enteros, o en forma de BUENOS PANES ) el trigo no tiene por que ser un problema.Si no se mastica bien el trigo, puede crear problemas de mucosidad.
Decir tambien que las diferentes formas de trigo como por ejemplo: Galletitas, pasteles azucarados, panes de muy mala calidad,etc... tienen un poder de acidificacion en la sangre bastante elevado, asi que CUIDADO!!
Salud*S a tod@S!!
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: ¿Es el trigo perjudicial?

Mensaje por Miolo »

...a parte de esto, los panes de ahora son 80% levadura quimica, 10 % de aditivos y otro de 10 % de harina de mala calidad
Supongo que esto es una manera de hablar y no lo dices en sentido literal, ¿no?
Si no se mastica bien el trigo, puede crear problemas de mucosidad.
Tengo la manía de, cuando se hacen afirmaciones de este tipo, pedir referencias científicas que respalden la afirmación. Cosas mías.
Galletitas, pasteles azucarados, panes de muy mala calidad,etc... tienen un poder de acidificacion en la sangre bastante elevado, asi que CUIDADO!!
Ídem.
davilon
Mensajes: 12
Registrado: Sab 04 Feb, 2012 14:48

Re: ¿Es el trigo perjudicial?

Mensaje por davilon »

Supongo que esto es una manera de hablar y no lo dices en sentido literal, ¿no?:

-por supuesto en una menera de hablar.perdon por ser tan arbitrario, es un poco exagerado y tienes razon. pero tampoco me equivoco mucho, vamos creo yo...


Tengo la manía de, cuando se hacen afirmaciones de este tipo, pedir referencias científicas que respalden la afirmación. Cosas mías.:

-vivimos en una era en la que los cientificos y los medicos controlan nuestras vidas, depositamos toda nuestra confianza en ellos , poniendo en juego nuestra salud solo por el echo de que "han estudiado y tienen un titulo".
Pues yo no tengo titulos, ni falta que hace...prefiero utilizar la logica universal. prefiero ser independiente, asi controlo mi vida, y no dejo que la controlen.
pienso que la ciencia y la medicina son maravillosas, son ejemplos de el afan de superacion y de querer saber de la raza humana. pero siendo sincero, no todo se puede explicar..hay que dejar un poco de magia en lo oculto de las cosas.
el hombre llega a la luna y sin ebargo a dia de hoy (2012) la gente sigue enfermando cada vez mas, las llamadas "enfermedades incurables ( que para mi no existen ) van ganando terreno en un mundo dominado por la coca cola, Mc donalds y la industria farmaceutica.
flush
Mensajes: 118
Registrado: Vie 04 Nov, 2011 10:18

Re: ¿Es el trigo perjudicial?

Mensaje por flush »

davilon escribió:por supuesto en una menera de hablar.perdon por ser tan arbitrario, es un poco exagerado y tienes razon. pero tampoco me equivoco mucho, vamos creo yo...
Supongo que Miolo lo dice por las proporciones. Un pan con 80% levadura, 10 % aditivos y 10% de harina, sería por lo menos curioso de ver (Si Tuviera el mejor de los glutenes, igual se consiga un pompa de pan, como un globo lleno de Aire :D)
davilon escribió:vivimos en una era en la que los cientificos y los medicos controlan nuestras vidas, depositamos toda nuestra confianza en ellos , poniendo en juego nuestra salud solo por el echo de que "han estudiado y tienen un titulo"
Ciertamente, el hecho de que una persona tenga un título no te garantiza que sepa. Pero, hablando en terminos estadísticos, es mucho más probable que una persona con un título (serio) sepa más de su campo, que otra persona sin el mismo (y te lo dice un pseudo-ingeniero que no tiene el titulo porque le falta el proyecto de fin de carrera XD. Ains, aver si me pongo...)
davilon escribió:Pues yo no tengo titulos, ni falta que hace...prefiero utilizar la logica universal. prefiero ser independiente, asi controlo mi vida, y no dejo que la controlen.
Sin embargo, no puedes aplicar la lógica , universal o no, sin conocimientos de la matería en cuestión. Como diría un profesor mío, es de cajon de madera de pino. Además, que a veces, la lógica nos la lía (Como ejemplo de paradoja, esta, que a mi me tronchó cuando la ví http://fisicaexpdemostrativos.uniandes. ... inado.html
)
davilon escribió:pienso que la ciencia y la medicina son maravillosas, son ejemplos de el afan de superacion y de querer saber de la raza humana. pero siendo sincero, no todo se puede explicar..hay que dejar un poco de magia en lo oculto de las cosas.
Eso ya va en cada uno. Hay quien le gusta más el misticismo, y quien menos. Yo soy pro-ciencia 100%, pero respeto tu postura, por supuesto.


davilon escribió:Si no se mastica bien el trigo, puede crear problemas de mucosidad
¿ Te refieres a mucosidad en la nariz? ¿Problemas con la mucosa intestinal?

¿Lo de acidificar la sangre.... te refieres a cambiar el ph de la sangre? Esto no lo había oido/leido nunca.

Si afinas un poco más en tus afirmaciones podemos buscar información sea para apoyar lo que dices, o para rebatirlo en caso contrario.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: ¿Es el trigo perjudicial?

Mensaje por Miolo »

davilon escribió:Pues yo no tengo titulos, ni falta que hace...prefiero utilizar la logica universal. prefiero ser independiente, asi controlo mi vida, y no dejo que la controlen.
Eres muy libre de pensar lo que quieras, pero si afirmas que si el trigo no se mastica bien produce problemas de mucosidad, y que las galletas acidifican la sangre sin aportar ninguna prueba, comprenderás que no te haga mucho caso.
flush escribió:Sin embargo, no puedes aplicar la lógica , universal o no, sin conocimientos de la matería en cuestión. Como diría un profesor mío, es de cajon de madera de pino.
Evidentemente.
¿Lo de acidificar la sangre.... te refieres a cambiar el ph de la sangre? Esto no lo había oido/leido nunca.
La sangre tiene un pH de 7.35-7.45, y hay mecanismos que se encargan de mantenerlo en ese rango. Independientemente de las galletas que comas.
Si afinas un poco más en tus afirmaciones podemos buscar información sea para apoyar lo que dices, o para rebatirlo en caso contrario.
Yo no, desde luego. La carga de la prueba recae sobre el que afirma algo.

Flush, el experimento del plano inclinado lo he visto montado en algún sitio, quizá en la casa de las Ciencias, en Coruña, y es bastante curioso :)
Avatar de Usuario
pancomido
Mensajes: 145
Registrado: Dom 11 Abr, 2010 12:28

Re: ¿Es el trigo perjudicial?

Mensaje por pancomido »

Pensando, tal vez el problema del trigo pueda ir por la presencia de micotoxinas: http://www.ocu.org/20000101/ATTACH_s216971.pdf
Pero no han encontrado en las muestras de este análisis en concreto. Y según dice aquí http://www.ladyverd.com/articulo/1066/q ... cos_ii.htm, la presencia de micotoxinas en alimentos ecológicos es aún menor.
Cerrado