Obsolescencia programada del pan

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Obsolescencia programada del pan

Mensaje por David S. »

Muchos veríais ayer un interesante documental en la 2 (Comprar, tirar, comprar, de Cosima Dannoritzer) sobre la obsolescencia programada de los objetos, ésto es, la determinación a la baja de su vida útil, diseñándolos y fabricándolos de forma que al cabo de un tiempo limitado el consimidor se vea obligado a comprar otro.
El ejemplo de la bombilla es terrible. Un objeto que puede durar 10 años (ó 100, no recuerdo bien) se decide que debe durar 1000 h como máximo, siguiendo la lógica destructiva de que "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios". Obligando además, bajo sanción, a su cumplimiento a nivel industrial (cártel), o recurriendo al arsenal publicitario (promesa de felicidad de un mundo de recursos infinitos).

No se habla en ningún momento del pan, pero yo, en un cruce de cables, veía paralelismos en todo momento. Me acordaba del debate del PanForum o de otros en otros hilos de éste u otros foros.
El pan, en la peor parte de industrial que le toca, quizá participa de todo ésto.

Como estos dias estaba leyendo un poco de historia de la panificación en Francia, también veía ciertos "progresos", un poco (digo un poco) relacionados con ésta lógica. Por ejemplo el triunfo de la levadura frente a la masa madre (después de dos siglos compartiendo los favores de los panaderos), coincidiendo con una serie de innovaciones que llevan a profundos cambios tecnológicos (amasado, molienda...).
Un uso de levadura que permite diversificar la gama de panes y da lugar al nacimiento del pan "fantasía" (Conde Zang), donde la noción de corservación cuenta menos. Se crea un "nuevo gusto" que moderniza las boutiques de pan que atraen a una clientela acomodada que aprecia este nuevo pan crujiente.
Y se dan cuenta que se compra más pan. Surgiendo en esa época (principios de 1800) la idea del "pan caliente a todas horas". Y yo que pensaba que era más reciente...
También es cierto que el trabajo con levadura libera al panadero del trabajo físicamente agotador y de horarios imposibles, aunque le seguirá la queja por la calidad, algunas mejoras, mejorantes....

En el documental se exponen al final distintas "soluciones" para luchar con esta obsolescencia, desde distintos acercamientos. Hay quien plantea que hay que pagar realmente los costos del poducto, ya que muchos se venden por debajo de éstos. Otros plantean que hay que diseñar para durar. Otros confian en la tecnología para diseñar productos de vida corta sin residuos, como en la naturaleza, que no hay residuos si no solo nutrientes. Y para otros en cambio ésto no vale y plantean un "decrecimiento", romper con el discurso del crecimiento infinito.

Como diría Jaime Peñafiel: "La mesa está servida, majestad".
Última edición por David S. el Mar 11 Ene, 2011 9:06, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por Ibán »

Qué interesante, tú (y qué de tiempo libre tenemos los carpinteros ;) ). Yo lo vi, y me consta que la forera Fougasse lo vio (porque me ha mandado el enlace); pero a mí no se me ocurrió enlazar las dos ideas.
Una de las discusiones típicas de la gente sobre el pan es el precio, pero está claro que si compras una barra 5 ó 6 días a la semana, casi podrías comprar una buena hogaza (o dos) por el mismo precio o un poco más, ya que una hogaza grande, bien hecha, te dura varios días. El pan hecho como lo hacen muchas panaderías (no sé si pensarán en la obsolescencia programada) sí que es cierto que tiene una fecha de caducidad mucho menor que un pan hecho de otro modo ("para durar" ... y se paso ser un pan más rico).
En cualquier caso, parece que las dos ideas son males de nuestro tiempo. Joer, cómo está el tema. Por cierto, qué pena daba el pobre señor de Ghana cuando decía que su país era el vertedero de occidente y hablaba de su río. Lo que está claro es que si hay productos que podemos comprar por precios irrisorios (desde ropa hasta electrónica) es porque hay alguien en el proceso que hace algo que a nosotros nos costaría mucho más hacerlo, si no, la ecuación no saldría. Vaya, que es un tema muy largo y que engancha por muchos lados; pagar un trabajo o producto por lo que realmente vale... lamentablemente, parece que la mayoría de la gente parece que no está dispuesta, ¿no? Ahora hay que consumir muchas cosas, mucho, todo el rato; mucho y barato, porque la temporada que viene consumiremos otras cosas nuevas.

Por cierto, parece interesante el libro, ¿no? :) Yo me acabo de pillar "La France et son pain", de Steven Kaplan, ya contaré que tal.
Avatar de Usuario
Vicent
Mensajes: 291
Registrado: Jue 30 Sep, 2010 12:39
Ubicación: Valencia

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por Vicent »

Muy interesante el documental. La derivada que todavía encuentro más sorprendente es cómo las corporaciones han conseguido domesticar el espíritu de búsqueda y digamos sed propio del ser humano hacia el terreno de su beneficio económico, y muy poca gente se resiste...
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por Pumuki »

mmmmmmmmmmm, me encanta este tema... pero sé de uno que le gusta todavía más!!!

No sé si conocéis a un profesor de la Autónoma de Madrid... Carlos Taibo. Bueno, pues este señor habla precisamente del desastre en que estamos incurriendo a todos los niveles en lo que al tratamiento de las materias primas se refiere. Nos creemos que son infinitas!! Y nada más alejado de la realidad. Este señor, Carlos Taibo, propone un decrecimiento ordenado, porque de lo contrario, al que nos vamos a ver sometidos va a ser brusco, sin aviso (bueno, yo creo que actualmente estamos recibiendo muuuuchos tipos de avisos, no?).

No pude ver el programa, pero este fin de semana lo veré. Lo de la obsolescencia planificada, bueno, la verdad es que no se me habría ocurrido enlazarlo con el pan... pero es todo!!! Todo lo que nos rodea está planteado para ser consumido durante un tiempo y a la basura!!!

Esto de "a la basura" genera muchos problemas (véanse las de containers cargaditos de nuestra mierda dirigidos a países infradesarollados de Africa...). Se hacen cientos y cientos de estudios de "logística inversa" (reciclar) para tratar de paliar y minimizar el efecto de las basuras que generamos... Esto cuesta muchísimo!!! Y yo a veces me he preguntado si no sería más rentable y económico que se produjera con la vida real útil de las cosas, pues a fin de cuentas y pensando en lo estrictamente económico... seguramente les sea más rentable.

Sin embargo.... somos muchos pisando la misma Tierra y todos tenemos que comer... así es que, sería un desastre humanitario fabricar para que las cosas durasen más y no justo lo contrario y que encima unos cuantos se dedicasen a segregar los componentes útiles del producto que hemos tirado a la basura.

En fin, que el documental es muy interesante, lo que dice Carlos Taibo más (os animo a que pongáis su nombre en youtube, veréis la de vídeos interesantísimos que hay), pero lamentablemente todo está estudiado para producir y producir, es una manera fácil, pero no la única para mantener una clase media más o menos grande, y "minimizar" las grandes diferencias sociales... vamos, una chorrada porque que le pregunten a los cienes de chinos cómo viven... o a los pobres africanos...
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por Pumuki »

Esta es la home del señor que os decía: Carlos Taibo.

http://www.carlostaibo.com/home.php

A ver, hay cosas... muy jevis!!! Pero el fondo... es bueno y tiene más razón que un santo. Yo tengo algún libro... un poco... pesimista, pero para que haya optimistas han de existir pesimistas.

Muchas cosas, rebatibles, por qué no? Pero es un punto de vista interesante y que hace cuestionar muchas cosas que admitimos como normales, en algunos casos como derechos adquiridos (no nos damos cuenta de lo que implica en otros sitios.)
Avatar de Usuario
chornijlieb
Mensajes: 158
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 16:41

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por chornijlieb »

Yo este reportaje lo vi hace un tiempo y me impresionó.
En esta página web http://www.storyofstuff.com/ hablan del tema, está todo muy bien explicado, algunas posturas son un poco radicales pero vale la pena echarle un vistazo.
Y para quien le interese el tema del decrecimiento (arriba el decrecimiento!) os recomiendo leer, además de a Carlos Taibo evidentemente, a Serge Latouche, uno de los padres del decrecimiento.
Lo de vincular la obsolescencia programada al pan no se me había ocurrido, pero en el fondo, todo es lo mismo: nos crean "necesidades" ficticias para vendernos productos, o sea, hay que comprar el pan cada día porque la baguette chiclosa que compramos por la mañana, a la hora de la cena está incomible.
Pero bueno, pensamiento positivo! :)
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por LaMaga »

Y no es sólo que las cosas se rompan, es que cuando lo hacen ¡ni siquiera podemos meterle mano! Hace poco lo hablaba con unas amigas. ¿Quién sabría ahora abrir una cámara digital para arreglarla? Mejor dicho, ¿quién puede abrir una cámara digital? Si alguien lo ha intentado se habrá dado cuenta de que una vez que quitas todos esos tornillos minúsculos ¡sigue sin abrirse! Como le meten electrónica a todo, cada vez se hacen menos apaños en casa. Fijaos en los coches, también. La cantidad de fallos electrónicos que dan: que si la llave desconfigurada, que si las luces llevan no se qué pieza que hay que ir al taller... Un lío. Vamos, que nos obligan a ser cada vez más dependientes, más ignorantes del funcionamiento de las cosas.

Y con el pan, lo mismo. ¿O no hay gente todavía sorprendiéndose de lo fácil que es hacerlo en casa?

No es sólo comprar a lo que nos llevan, es peor: es a la incapacidad de crear.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por Ibán »

Buff, hablar de electrónica o de meter mano a las cosas para repararlas ahora es la locura.
Y en electrónica, pues tiene algún pase; al fin y al cabo los aparatos son electrónicos.
En bicicletas, por ejemplo; antes las piezas eran un conjunto de rodamientos con grasa. Se desengrasaban o estropeaban: los abrías, los engrasabas (sustituías algún rodamiento si era menester) y listo. Ahora son cartuchos sellados. Pones uno, se rompe, pones otro que te mandan de Japón o Italia. Los cambios igual; antes los cambios se abrían y se arreglaban sus piezas; ahora son conjuntos sellados; da alguna pega... se tira todo el conjunto.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por David S. »

Es curioso y tremendo. El extremo de lo que decís se ve en el documental con todas esas montañas de ordenadores obsoletos, inservibles e irreparables, puro desecho contaminante, enviado a los paises africanos (ya casi no se habla de "paises en vias de desarrollo") con el pretexto (seguro que muchas veces inconsciente) de romper la "brecha tenológica" que nos separa.
Al hilo de ésto, me estaba preguntando sobre la marcha, si el final de paises o regímenes como el cubano, que se mantiene en su vidad cotidiana gracias a hacer de la necesidad virtud, a una enorme inventiva y reutilización permanente, en realidad sucederá por la imposibilidad de encontrar piezas de recambio o rerereutilizar más las que tienen. Vamos que a lo mejor no sea tanto por que cedan a la presión de un mundo global (capitalista) y electrónico, como por que se les acabe su "mecánica" ?.
Avatar de Usuario
monk
Mensajes: 28
Registrado: Mié 12 Ene, 2011 12:32

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por monk »

Muy interesante este hilo, aunque no he visto el documental me ha echo reflexionar.
Ya solo pensar en los materiales que utilizamos para hacer pan... q hay que pesar la harina? una balanza digital super exacta q va con electricidad o con pilas.

Pues yo prefiero algo más analógico, que pueda funcioanr siempre, que si se rompe se que puedo hacer algo y no es un maldito circuito que no tengo ni idea de como va.

Si os interesa el tema de la antitecnologia, os dejo un link muy interesante.
http://www.antitecnologia.acracia.net/
Cerrado