
Pan Casero, Larousse 2013, 15 €
ISBN 978-84-15785-54-5
Bien, se trata de un libro con nociones básicas y precisas para aquellos que comienzan su andadura en el mundo del pan. Cuando empiezas a hacer pan y te compras tu primer libro llegas a casa con mucha ilusión, pero antes de hacer tu primer pan te tienes que estudiar 200 páginas (como mínimo) sobre algo que no entiendes, pero que viene antes de las recetas y se supone que tienes que hacerlo. Lo lees (o no) pero no lo entiendes. Pasará mucho tiempo (y harás mucho pan, algunos ladrillos) antes de que puedas entender algo. Con este libro no tendrás esa sensación. Partiendo del desconocimiento de quien lo lee, te explica de manera escueta todo lo que necesitas saber con relación al mundo de las harinas, fermentaciones y proceso a seguir para conseguir un pan muy decente en el horno de andar por casa.
Puedes notar el cariño con el que está hecho. Está perfectamente contado, con las palabras justas para que cualquier persona, iniciado o no en el mundo del pan, lo entienda, sin rodeos ni expresiones rebuscadas.
En él se incluye un precioso recetario con todos y cada unos de los pasos a seguir de principio a fin, así como una breve introducción en cada una de las elaboraciones. Es un recetario muy variado, muy bonito, pero es mucho más que recetas: son propuestas abiertas a posibles cambios, a posibles variaciones que el mismo autor te anima a hacerlas.
Dedica un espacio, y un reconocimiento, a aquellos panaderos que luchan por la tradición, por el buen hacer, por el pan de verdad. Todavía no me ha dado tiempo a leerlos todos, pero aquí tengo que confesar algo: la primera historia me ha emocionado. Y no penséis que ha sido así porque es una panadería malagueña, no (que yo no soy malagueña, Málaga es mi ciudad adoptiva, y la amo), pero es una panadería con mucha historia y mucho cariño. ¡Y está taaaaaaan bien contado! Me ha tocado la fibra y me ha emocionado.
En definitiva, si ya sabes (o crees que sabes) hacer pan y quieres un libro que te explique de forma científica el proceso de la panificación, así como sus ingredientes y pitos y flautas, éste no es tu libro. Aún así, cómpratelo, que te va a encantar; no pienses que lo sabes todo. Si lo que quieres es aprender a hacer pan sin equivocarte, no tengas la menor duda que éste es tu libro. Éste es el libro que me hubiera gustado tener en mis comienzos en el mundo de la harina y el pan; seguro que no hubiera metido la pata tantas y tantas veces como lo hice. Ahora lo tengo, nunca es tarde.
Yo resumiría brevemente mi impresión con este libro: Es un libro preciso y precioso.
Mientras salen a la luz otras opiniones, yo seguiré leyendo y aprendiendo con mi nuevo libro que, dicho sea de paso, todavía no lo he terminado.
Mis felicitaciones a Ibán y mi gratitud por este tesoro.
Por cierto, como no estoy acostumbrada a ser la primera en dar este tipo de opiniones, creo que me he quedado un poco corta, y por mucho que escriba me seguiré quedando corta, el caso es que en algún punto hay que parar.
Puedo observar en otras opiniones que se especifica claramente aquello que tienes a favor o en contra del libro, lo que más y lo que menos te gusta. Pues así lo hago:
A favor: es un libro muy asequible, con ilustraciones preciosas y escrito en un lenguaje que cualquiera puede entender. Te cuenta lo que tienes que saber cuando empiezas a hacer pan, ni más ni menos. Diría que casi puedes tocar con la mano el cariño con el que está escrito. Es un libro con el que, seguro, vas a aprender a hacer y a amar el pan.
En contra: pues, sinceramente, no sé qué puedo decir en contra, no encuentro nada que no me guste. Quizás, que voy a poner unos cuantos kilos cuando me vuelva loca haciendo recetas. ¿Os parece poco?
---
Fe de erratas (nota del autor): a pesar de todo el trabajo y mimo puesto en su redacción, el libro no está a salvo de las inevitables erratas. Aquí se puede descargar un archivo con la fe de erratas.