Pan de Pita - Receta junio 2013

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
fangalf
Mensajes: 908
Registrado: Dom 12 Ago, 2012 19:45
Ubicación: Valencia
Contactar:

Pan de Pita - Receta junio 2013

Mensaje por fangalf »

El pan pita es un tipo de pan plano muy consumido en oriente medio, los balcanes y el mediterráneo oriental. Se hornean a alta temperatura para conseguir ese efecto globo tan espectacular que da como resultado el bolsillo interior de la pita cuando el pan se enfría. Sus orígenes son ancestrales como casi todos los panes planos.
En Grecia el pan de pita acompaña normalmente el Souvlaki (brocheta adobada de carne y vegetales) y por supuesto sirve de recipiente al mítico Gyros con tzatziki.
En Turquía la pita se utiliza para servir los variados tipos de kebabs: Döner kebap, İskender kebap, Şiş kebap, Adana kebabı, Urfa Kebabı, Yoğurtlu kebap (Kebab con yogurt) y para preparar la pizza turca lahmacun, que en vez de masa de pizza utiliza una base de masa de pan de pita.
En Palestina, Libano, Israel, Egipto y Siria casi cualquier plato puede degustarse dentro de una pita o acompañado por ella.

Imagen

Este pan hueco tan carácterístico puede ser rellenado con todo tipo de alimentos, desde carne y verduras con las más variadas salsas de yogur o sésamo hasta hasta el faláfel de garbanzos. También se utiliza para acompañar dips (salsas espesas para mojar pan) como el baba ghanoush de berenjena, el hummus de garbanzos o el refrescante tzatziki griego.

Imagen

Como recetas voy a proponer tres, la del inigualable Xabier Barriga, la que yo preparo que algunos ya habéis probado y una receta, porsupuestísimo, con masa madre, cortesía de Abel Sierra:

PAN DE PITA DE XABIER BARRIGA

Imagen

Ingredientes (para 10 pitas grandes):

- 500g de harina
- 275g de agua
- 7g de sal
- 5g de levadura fresca

Amasar todos los ingredientes juntos, la levadura se añade desmenuzada cuando ya está medio amasado todo, de esta manera se da tiempo a que el gluten de la harina se desarrolle sin que la levadura empiece a hacer efecto. El amasado llevará 10-15 minutos, ha de quedar una masa lisa y elástica.
Dividir en unas 10 porciones de 80g cada una. Bolear y dejar reposar 45 minutos tapadas con un trapo húmedo.
Pasado el tiempo de reposo aplanar cada bola con el rodillo hasta obtener discos de unos 2 o 3 mm de grosor.
Tapar y dejar reposar mientras se calienta el horno a 220º con la bandeja o piedra dentro. No dejarlas reposar más de 10 minutos, sino comenzará a formarse miga y no creará el bolsillo interior característico.
Hornear unos 4 minutos hasta que se hinchan y empiezan a coger algo de color (CUIDADO! la pita es un pan poco cocido, NO ha de dorarse!)
Sacar y reservar tapadas con un trapo de algodón para que se mantengan tiernas

PAN DE PITA DE FANGALF

Imagen

Ingredientes (para 8 pitas normales):

- 250g de harina panadera
- 150g agua
- 20g aceite de oliva
- 5g de sal
- 5g de levadura fresca

Amasar todos los ingredientes hasta obtener una masa lisa y suave que pase la prueba de la membrana.
Dejar levar en un bol hasta que duplica volúmen tapada con un trapo.
Hacer porciones de 50g, bolear cada una y reposar 15 minutos antes de formar. Estirar con el rodillo hasta obtener discos de 2 o 3mm de grosor.
Tapar con un trapo y dejar reposar mientras se calienta el horno. Yo lo pongo a toda castaña, a 250º, y horneo las pitas como la pizza de Ibán, es decir, en el suelo, 2 minutos por cada lado (pq me gusta que la parte doradita en contacto con el suelo del horno esté por los dos lados), hasta que se hinchan bien y empiezan a dorar.
Sacar y tapar con un trapo de algodón para que se conserven blanditas por la condensación.

Detalles y más fotos de la receta, aquí

PAN DE PITA CON MAMA DE ABEL SIERRA

Ingredientes (para 8 panes pita enormes de 100g o 16 panes de 50g):

- 500g de harina
- 280ml de agua
- 9g de sal
- 20g de masa madre activa
- 15 ml de aceite de oliva.

Amasar bien hasta obtener una buena membrana.
Meter en un bol aceitado. Tapar y dejar reposar a temperatura ambiente (entre 18º - 20º) 24 horas. Dividir en 8 o 16 piezas (según el tamaño elegido) y darle una preforma de bola.
Mientras, precalentar el horno a la máxima temperatura (250º-300º), con la piedra o bandeja dentro. Formar discos de unos 2 milímetros de grosor. Hornear hasta que se hinflen y se empiecen a dorar.
Sacar y tapar con un trapo de algodón para conservarlos blanditos.

Existe en el foro un hilo de Pan de Pita en el que hay alguna recetilla más por si queréis echarle un vistazo :D

Así que no se hable más y todos manos a la obra para preparar ricos panes de pita, y por supuesto... Fantásticos acompañamientos! Quiero recetas de todos vuestros rellenos y dips!! :mrgreen: :mrgreen:
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta de Junio 2023 - Pan de Pita - ¡Participa!

Mensaje por Izaskun »

Gracias por esta estupenda y completa entrada fangalf ;)
fangalf escribió:Quiero recetas de todos vuestros rellenos y dips!!
Pitas todavía no tengo, (pero no os preocupéis, que voy pitando :) ) de momento aquí enlazo un relleno:Hamburguesas vegetales jugosas.
jirafaelefant
Mensajes: 12
Registrado: Sab 25 May, 2013 9:51

Re: Receta de Junio 2023 - Pan de Pita - ¡Participa!

Mensaje por jirafaelefant »

Fangalf escribió:
- 20g de masa madre activa
¿Tiene que ser activa la masa?
Lo pregunto porque cuando hago pan, que suelo hacer pan de Pagés, peso la masa madre después de alimentarla y antes de que se active. Si la peso después de activarse, suele haber perdido un 5% de su peso (de 250gr. de mama suele pasar a 235-240gr). Puede alguien explicarlo?
Gracias de antemano y disculpad si este no es el hilo correcto.
Última edición por jirafaelefant el Sab 01 Jun, 2013 13:00, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Abelsierra
Mensajes: 755
Registrado: Lun 07 May, 2012 16:52

Re: Receta de Junio 2023 - Pan de Pita - ¡Participa!

Mensaje por Abelsierra »

Masa madre activa = Masa madre burbujeante. Para que me entiendas, no utilices masa madre recién sacada de la nevera. Por lo menos has de haberle dado un refresco antes o mejor dos.
Pils
Mensajes: 57
Registrado: Mié 02 Ene, 2013 19:44
Contactar:

Re: Receta de Junio 2023 - Pan de Pita - ¡Participa!

Mensaje por Pils »

Pregunta:

¿El horneado va con o sin vapor? :roll:
Avatar de Usuario
fangalf
Mensajes: 908
Registrado: Dom 12 Ago, 2012 19:45
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Receta de Junio 2023 - Pan de Pita - ¡Participa!

Mensaje por fangalf »

Yo lo hago sin, no es necesario. Además, como lo hago en el suelo del horno no me cabe todo ahí y además es todo taaan rápido, como que no da tiempo de estar trajinando con el agua y la bandeja y estar pendiente de que no se te quemen, es cuestión de tres o cuatro minutos. No hace falta...

Los marroquíes cuando los hornean en sus hornos de barro no están pendientes de si el entorno es o no húmedo para la correcta expansión del pan... los arrean contra la pared del horno y palante, en tres minutos hinchados como globos...
Creo que estos panes son más rústicos de lo que nos imaginamos... :mrgreen:
Avatar de Usuario
cristtyna
Mensajes: 47
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 2:22

Re: Receta de Junio 2023 - Pan de Pita - ¡Participa!

Mensaje por cristtyna »

lo dificil de estos panes ( para mi )esta en la horneada ,chequen estos informativos ....me encanta este video aunque el hornito esta un poco dificil de conseguir ! sera que en horno normal casero se hornean 1 x 1 tambien ?????

http://m.youtube.com/watch?v=UftNBrM7Ph ... re=related

y aqui en este video .....

http://m.youtube.com/#/watch?v=NPiA69p4 ... PiA69p4gqE. nos muestra que se puede hacer en una sarten convencional ! que tal ! lo estoy pensando ...... a ver si me animo ! :) tengo que prepararme psicologicamente ! :roll:
Avatar de Usuario
fangalf
Mensajes: 908
Registrado: Dom 12 Ago, 2012 19:45
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Receta de Junio 2023 - Pan de Pita - ¡Participa!

Mensaje por fangalf »

cristtyna escribió:tengo que prepararme psicologicamente ! :roll:
Pero si son súper fáciles! Y el horneado es que no tiene ciencia ninguna! Simplemente a toda castaña, los dejas caer en la bandeja caliente o en el suelo, y nada más unos 3 o 4 minutos totales, verás como se hinchan preciosos!
Avatar de Usuario
patro2o1o
Mensajes: 531
Registrado: Mar 26 Jul, 2011 19:58
Ubicación: GIRONA

Re: Receta de Junio 2023 - Pan de Pita - ¡Participa!

Mensaje por patro2o1o »

Gracias por la entrada Fangalf se nota que eres toda una experta,sera divertido este més con la variedad de rellenos y salsas acompañantes...el pan parece sencillo pero lo atractivo es lo interior.
A ver cuantas recetas salen..
Pils
Mensajes: 57
Registrado: Mié 02 Ene, 2013 19:44
Contactar:

Re: Receta de Junio 2023 - Pan de Pita - ¡Participa!

Mensaje por Pils »

fangalf escribió:Yo lo hago sin, no es necesario. Además, como lo hago en el suelo del horno no me cabe todo ahí y además es todo taaan rápido, como que no da tiempo de estar trajinando con el agua y la bandeja y estar pendiente de que no se te quemen, es cuestión de tres o cuatro minutos. No hace falta...
Así da gusto :lol: , pim-pam y listo!

Para acompañar, un hummus sedoso y absolutamente adictivo:

http://smittenkitchen.com/blog/2013/01/ ... th-hummus/
Cerrado