La couche

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

La couche

Mensaje por frangullaspolochan »

No me puedo creer que haya entradas para lames, guantes y hasta papel de horno ¡pero no para la couche!
Para quien todavía no lo sepa: la couche es un trapo donde dejamos reposar el pan en la segunda fermentación, como un banetón pero flexible y adaptable. Hay que enharinarla si no queremos que se nos pegue la masa, como algunas personas han tenido ocasión de comprobar. Que no digan que no lo advertimos.
Nos referimos a ella así, con una palabra francesa, porque queda más fino, pero en realidad no es más que un trapo. Lo ideal es que sea de lino porque no absorbe humedad y no suelta pelusa. Si no encuentras lino puedes usar una tela gruesa de algodón y hacerte una jipicouche con unos vaqueros viejos, un kimono de judo... No es necesario gastar mucho dinero en equipamiento panadero.
Colette
Mensajes: 373
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 13:17
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La couche

Mensaje por Colette »

Tienes razón! yo soy nuevita en esto del pan...la semana pasado me pasé a comprar mis primeros utensilios y decidí comprar una y me preguntaron "estás segura? es para un nivel más avanzado". Aún así me la lleve, porque los paños de cocina son "pelones" y...para cuando llegase a ese "nivel". Pero la verdad es que para mi segundo pan, la estrené! Y apenas la espolvorée de harina y la masa no se me pego nada (y eso que era ligeramente húmeda).

Por cierto, me ha encantado tu "descripción" de la susodicha! :D y lo de la jipicouche también. Desde luego no hay que invertir mucho en lo básico...son los caprichitos!
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: La couche

Mensaje por LaMaga »

frangullaspolochan escribió:No me puedo creer que haya entradas para lames, guantes y hasta papel de horno ¡pero no para la couche!
Ohhh, qué razón llevas. La couche es un invento güenísimooo! Yo no tengo una profesional ni nada por el estilo, pero sí que utilizo mucho un paño de lino que compré en el Ikea (a 4 o 5€ el metro). Me ha salido bastante bueno y cuando le echo un poco de harina de centeno (blanca) ya no se me pega nada. Para aguantar los costados pongo moldes de cake con agua dentro. Y para recoger otra vez las barras uso un tablero reciclado (restaurado) que me encontré un día en la calle.
Tengo un recuerdo muy nítido de las panaderías de Francia, siempre curioseaba en el mostrador, a ver si veía el obrador y cuando lo conseguía siempre había esas líneas interminables de baguettes en couche. Y la marquita casi imperceptible que dejaban en las barras... :roll:
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: La couche

Mensaje por frangullaspolochan »

Bueno, la verdad es que yo no la utilizo mucho porque casi nunca hago barras (se me dan fatal) ni piezas pequeñas y para todo lo demás uso los banetones. Pero en semana santa encontré una tienda que vendía retales de lino crudo grueso por 2€ y me compré uno que es tan grande como la mesa de mi cocina. Es tan bonito que a lo mejor ahora empiezo a hacer barras solo por el gusto de usarlo.
Por si a alguien le interesa: la tienda se llama Feira do Linho y está en Vila do Gerês (Portugal), en la calle principal del pueblo, donde el balneario.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: La couche

Mensaje por frangullaspolochan »

Colette escribió:me preguntaron "estás segura? es para un nivel más avanzado"
Eso es porque no vieron la foto del pan que hiciste, la que está en el Diario panadero de esta semana ;)
¿Principiante? ¡Ja!
juan.andres
Mensajes: 34
Registrado: Mar 30 Mar, 2010 23:42
Ubicación: Valencia

La couche

Mensaje por juan.andres »

Yo uso un couche de la de verdad que me traje de Francia y la verdad es que es una pasada, nunca se pega nada y aguanta la forma perfectamente. Para mover las barras uso parte de una tapa de una caja de vino de madera y va genial.

Coincido que no es imprescindible, pero es un capricho muy aconsejable para la gente que hornee baguettes o batards frecuentemente.

Salu2
Avatar de Usuario
madaboutbread
Mensajes: 181
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:28

Re: La couche

Mensaje por madaboutbread »

Yo tengo dos que me conseguí por una tienda muy guapa que hay en ebay de materiales de panaderia.
No los uso mucho ahora porque no ya hago tanto pan de sourdough pero es un material imprescindible si te gusta este tipo de pan. Ok un paño limpio de cocina podría servir también.
Yo tengo que enharinarlo mucho que s eme pega la masa, pero la culpa se la echo a que no tengo un banneton especial y uso un bol normal que no deja respirar la masa lo suficiente.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: La couche

Mensaje por frangullaspolochan »

Colette escribió:me ha encantado [...] lo de la jipicouche
Eso es un homenaje al jipipanadero paaq, titulado en cacharrería y máster en reciclaje, cuyo ingenio es sólo comparable al de McGyver o el profesor Franz de Copenhague.
Colette
Mensajes: 373
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 13:17
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La couche

Mensaje por Colette »

Oye, que Juantxo con su lame-bic o destornillame también es un titulado! :D
Avatar de Usuario
paaq
Mensajes: 60
Registrado: Sab 27 Mar, 2010 21:22

Re: La couche

Mensaje por paaq »

frangullaspolochan escribió:
Colette escribió:me ha encantado [...] lo de la jipicouche
Eso es un homenaje al jipipanadero paaq, titulado en cacharrería y máster en reciclaje, cuyo ingenio es sólo comparable al de McGyver o el profesor Franz de Copenhague.
Pues este jipi tiene un kimono en el armario que no sirve para nada más que acumular polvo... voy a intentar robarlo, que no es mío :twisted:

Yo hago las barras sin couche; no quedan redondas redondas, pero controlando bien los tiempos y el calentón inicial del horno, tampoco dirías que quedan aplastadas.
Cerrado