Cocas de Sant Joan y con distintas frutas
Re: Coca de Sant Joan
Pongo las fotos
- Adjuntos
-
- formado no tan bien como el de MMF
- Foto0650.jpg (104.99 KiB) Visto 7941 veces
-
- el pellizco y la miga
- Foto0651.jpg (100.65 KiB) Visto 7941 veces
- NoAlPaDeBenzinera
- Mensajes: 452
- Registrado: Mié 22 Dic, 2010 9:53
- Ubicación: Lleida
- Contactar:
Re: Coca de Sant Joan
coca de San Juan siguiendo la receta del programa (en catalan) Dolça Catalunya, con alguna variación. La siguiente con piñones, fruta, ..., de todo un poco. La receta en castellano, aquí
- Adjuntos
-
- COCA FORNER.JPG (145.87 KiB) Visto 7915 veces
Re: Coca de Sant Joan
Buenas,
Echad un vistazo a esta receta de Coca que vi el año pasado. Pensaba hacerla este fin de semana para empezar a practicar:
http://www.salseandoenlacocina.com/2010 ... ma-de.html
Saludos,
Helena
http://ricosinazucar.com
Echad un vistazo a esta receta de Coca que vi el año pasado. Pensaba hacerla este fin de semana para empezar a practicar:
http://www.salseandoenlacocina.com/2010 ... ma-de.html
Saludos,
Helena
http://ricosinazucar.com
Re: Coca de Sant Joan
Cecilia, me gusta mucho esta receta!!cecília escribió:Otra receta de Coca de Sant Joan esta vez es del libro Corpus de la Cuina Catalana
250 gr harina de fuerza
20 gr levadura fresca
75 gr leche
2 huevos
piel de 1 limón rallada
55 gr mantequilla blanda
55 gr azúcar
1/2 copa de anís
sal
200gr frutas confitadas (melón,naranja,cerezas,etc)
25 gr piñones
azúcar
aceite o mantequilla
Esta es la receta original pero yo la modifiqué así:
hice una esponja con 100 de la harina + 60 de leche y como quería dejarla reposar 7h, puse 5 gr de levadura fresca.Pasadas estas horas mezclé con el resto de ingredientes. Me costó un montón porque yo no se trabajar masas tan líquidas (aun) pero al final con el estilo Bertinet, lo conseguí.
Pero tengo 2 preguntas:
1º La "esponja" que comentas, es una masa madre a parte, no? ¿la mezclas luego con las cantidades de la receta original?
2º ¿Qué es eso del "estilo Bertinet"? ya lo he leído en un par de comentarios y no me suena....

Muchas gracias y bon profit!
Helena
http://ricosinazucar.com
Re: Coca de Sant Joan
Helena, en el índice de vídeos hay un par de ellos sobre el amasado Bertinet o amasado francés.
Re: Coca de Sant Joan
¡¡En los vídeos parece tan fácil!! aunque no sé si atreverme a hacerlo en mi propia cocina...Miolo escribió:Helena, en el índice de vídeos hay un par de ellos sobre el amasado Bertinet o amasado francés.
Genial, muchas gracias por la ayuda, Miolo, y saludos,
Helena
http://ricosinazucar.com
Re: Coca de Sant Joan
Ya está, ¡¡¡por fin he hecho la coca!!!
Al final he tenido que variar la receta de http://www.tv3.cat/videos/303599/Coca-de-Revetlla porque a mí también me salía la masa madre toda líquida...
Ahí van unas fotos del resultado. Ojo: es una coca sin azúcar..
Por si a alguien le interesa, la receta está en:
http://ricosinazucar.com/?p=2542
Que aproveche!
Al final he tenido que variar la receta de http://www.tv3.cat/videos/303599/Coca-de-Revetlla porque a mí también me salía la masa madre toda líquida...
Ahí van unas fotos del resultado. Ojo: es una coca sin azúcar..

Por si a alguien le interesa, la receta está en:
http://ricosinazucar.com/?p=2542
Que aproveche!
- Adjuntos
-
- Coca de Sant Joan troceada.jpg (116.84 KiB) Visto 7732 veces
-
- Coca de Sant Joan.jpg (112.64 KiB) Visto 7732 veces
Re: Coca de Sant Joan
Cecilia, me gusta mucho esta receta!!Helena escribió:
Pero tengo 2 preguntas:
1º La "esponja" que comentas, es una masa madre a parte, no? ¿la mezclas luego con las cantidades de la receta original?
2º ¿Qué es eso del "estilo Bertinet"? ya lo he leído en un par de comentarios y no me suena....

Hola Helena, perdona que tarde tanto en contestar. He estado muy liada durante una semana y no he mirado para nada el foro.
Ya he visto que llego tarde para reponderte, tus cocas se ven fantásticas.
Pero igual te respondo. La esponja no era a parte, saco esas cantidades de los ingredientes generales y después lo mezclo con el resto. Y a Bertinet ya le conoces

Re: Coca de Sant Joan
Muchas gracias por contestar de todos modos, Cecilia. Tomo nota para el año próximocecília escribió:Cecilia, me gusta mucho esta receta!!Helena escribió:
Pero tengo 2 preguntas:
1º La "esponja" que comentas, es una masa madre a parte, no? ¿la mezclas luego con las cantidades de la receta original?
2º ¿Qué es eso del "estilo Bertinet"? ya lo he leído en un par de comentarios y no me suena....¿en qué consiste?
Hola Helena, perdona que tarde tanto en contestar. He estado muy liada durante una semana y no he mirado para nada el foro.
Ya he visto que llego tarde para reponderte, tus cocas se ven fantásticas.
Pero igual te respondo. La esponja no era a parte, saco esas cantidades de los ingredientes generales y después lo mezclo con el resto. Y a Bertinet ya le conoces

Saludos ++
Re: Coca de Sant Joan
Como imagino en todas las casas de catalanes , en la mía también ha habido una Coca de Sant Joan.
Este año la he hecho con MaMa alimentada con leche, en lugar de esponja.
día 22 noche : alimento la MaMa de trigo para tener al día siguiente 34 gr.
día 23 mañana: a los 34 de MaMa les añado 34 harina de fuerza y 34 de leche. Mezclado y reposos hasta que dobla (unas 7/8h)
día 23 tarde: Mezclo
100 MaMa
75 leche
35 aceite de girasol
1/2 copa de anís
216 harina
1 huevo
1 piel de limón rallada
1 pizca de sal
1 cucharadita de canela en polvo
2 levadura seca (se puede omitir, pero tenía el tiempo muy apretado y no
me la quería jugar
)
* Amasados a lo Bertinet y hacia el final añado 55 de azúcar lustre y vuelvo a amasar con el mismo sistema.
* Estiro la masa sobre papel de hornear y la dejo de 1 cm de grueso (máximo) y con forma más o menos ovalada.
* Pinto con huevo y pongo las frutas por encima. Tapo con film untado de aceite. Y dejo reposar hasta que dobla. Más o menos 2h.
* Pongo los piñones por encima y azúcar moreno.
* horno a 180º durante 20m, con fuego abajo + 5 mn con calor arriba y abajo para que se acabase de dorar.
Ha quedado muy jugosa y no he notado que había cambiado la mantequilla por aceite.(Gracias Izaskun)
Este año la he hecho con MaMa alimentada con leche, en lugar de esponja.
día 22 noche : alimento la MaMa de trigo para tener al día siguiente 34 gr.
día 23 mañana: a los 34 de MaMa les añado 34 harina de fuerza y 34 de leche. Mezclado y reposos hasta que dobla (unas 7/8h)
día 23 tarde: Mezclo
100 MaMa
75 leche
35 aceite de girasol
1/2 copa de anís
216 harina
1 huevo
1 piel de limón rallada
1 pizca de sal
1 cucharadita de canela en polvo
2 levadura seca (se puede omitir, pero tenía el tiempo muy apretado y no
me la quería jugar

* Amasados a lo Bertinet y hacia el final añado 55 de azúcar lustre y vuelvo a amasar con el mismo sistema.
* Estiro la masa sobre papel de hornear y la dejo de 1 cm de grueso (máximo) y con forma más o menos ovalada.
* Pinto con huevo y pongo las frutas por encima. Tapo con film untado de aceite. Y dejo reposar hasta que dobla. Más o menos 2h.
* Pongo los piñones por encima y azúcar moreno.
* horno a 180º durante 20m, con fuego abajo + 5 mn con calor arriba y abajo para que se acabase de dorar.
Ha quedado muy jugosa y no he notado que había cambiado la mantequilla por aceite.(Gracias Izaskun)