Hornos con vapor
Re: Hornos con vapor
La verdad es que no sé gran cosa sobre esos hornos, pero si no pueden hacer simultáneamente cocción tradicional, con calor radiante fuerte arriba y abajo, no creo que sean apropiados para hacer pan.
Es bueno que haya vapor en el horno al cocer el pan, pero el pan no se cocina al vapor.
Además, lo normal es que se use vapor durante la primera parte de la cocción, pero después se deja escapar para que el pan termine de hornearse en un ambiente más seco.
Es bueno que haya vapor en el horno al cocer el pan, pero el pan no se cocina al vapor.
Además, lo normal es que se use vapor durante la primera parte de la cocción, pero después se deja escapar para que el pan termine de hornearse en un ambiente más seco.
Re: Hornos con vapor
Pues no deberías pensar que yo sepa algo. Sabía que algunos hornos, pero creía que para restaurantes o panaderías, permitían la inyección de vapor sin tener que abrir la puerta. Pero es que parece que algunos hasta son capaces de regular el porcentaje de humedad. No me aclaro si son capaces de pasar de 100ºC o no. Por eso, quiero saber debería conservar mi horno actual. A ver si alguien que los conozca, nos puede aclarar las dudas y aconsejar sobre la compra.
Re: Hornos con vapor
No confundas "Hornos de vapor" con "Hornos de vapor combinados".
Los primeros solo tienen función de vapor, a presión (se parecen a una olla a presión "empotrada") y los de presión ambiental (son iguales físicamente a los horno de toda la vida).
Los segundos, combinan la cocción al vapor con la cocción tradicional, con o sin convección.
Todos los modelos de mi blog son hornos combinados. Esta claro que desde entonces habrán salido más modelos, y algunos de los citados habrán desaparecido, pero si encuentras algún modelo nuevo y tienes dudas, estoy aquí para ayudarte.
Un saludo,
Riccardo
Los primeros solo tienen función de vapor, a presión (se parecen a una olla a presión "empotrada") y los de presión ambiental (son iguales físicamente a los horno de toda la vida).
Los segundos, combinan la cocción al vapor con la cocción tradicional, con o sin convección.
Todos los modelos de mi blog son hornos combinados. Esta claro que desde entonces habrán salido más modelos, y algunos de los citados habrán desaparecido, pero si encuentras algún modelo nuevo y tienes dudas, estoy aquí para ayudarte.
Un saludo,
Riccardo
Re: Hornos con vapor
Por lo que he leído, hay tres clases de hornos de vapor: Hornos vapor sin presión atmosférica, hornos vapor con presión atmosférica y hornos combinados con vapor.
Para empezar descarto los hornos vapor con presión atmosférica. Ahora la duda está en los otros dos. Los hornos sin presión llegan hasta los 100ºC y se utilizan para hacer asados pero no valen para el pan. ¿O se puede cocer el pan a 100ºC gracias al vapor? ¿Sería válido también para la repostería?
Por otra parte, los hornos combinados. ¿Son como los hornos vapor sin presión, pero pueden pasar de 100ºC, p.ej. hasta 230ºC, pero cuando pasan de 100ºC ya no tienen función vapor?
A la hora de la compra, la primera duda es si lo recomendable es:
a) Mantener el horno antiguo y comprar además un horno vapor sin presión atmosférica
b) Comprar un horno multifunción
c) Otra
Además , ¿qué opciones son interesantes? P.ej. regulación precisa de la cantidad de vapor, sonda de medición de temperatura interna de los alimentos y desconexión a la temperatura programada, etc.
Finalmente, ¿qué modelos recomiendas?
Para empezar descarto los hornos vapor con presión atmosférica. Ahora la duda está en los otros dos. Los hornos sin presión llegan hasta los 100ºC y se utilizan para hacer asados pero no valen para el pan. ¿O se puede cocer el pan a 100ºC gracias al vapor? ¿Sería válido también para la repostería?
Por otra parte, los hornos combinados. ¿Son como los hornos vapor sin presión, pero pueden pasar de 100ºC, p.ej. hasta 230ºC, pero cuando pasan de 100ºC ya no tienen función vapor?
A la hora de la compra, la primera duda es si lo recomendable es:
a) Mantener el horno antiguo y comprar además un horno vapor sin presión atmosférica
b) Comprar un horno multifunción
c) Otra
Además , ¿qué opciones son interesantes? P.ej. regulación precisa de la cantidad de vapor, sonda de medición de temperatura interna de los alimentos y desconexión a la temperatura programada, etc.
Finalmente, ¿qué modelos recomiendas?
Re: Hornos con vapor
Me expliqué mal: eso es exactamente lo que yo quería decir, solo que yo había distinto entre hornos solo vapor (ambiente o alta presión) y los hornos vapor más convección (combinados).Brot escribió:Por lo que he leído, hay tres clases de hornos de vapor: Hornos vapor sin presión atmosférica, hornos vapor con presión atmosférica y hornos combinados con vapor.
Aquí te equivocas: los hornos solo vapor con presión atmosférica solo valen para eso: cocinar al vapor. Puedes cocinar arroces, verduras, incluso carnes y huevos pero SOLO al vapor.Brot escribió:Para empezar descarto los hornos vapor con presión atmosférica. Ahora la duda está en los otros dos. Los hornos sin presión llegan hasta los 100ºC y se utilizan para hacer asados pero no valen para el pan. ¿O se puede cocer el pan a 100ºC gracias al vapor? ¿Sería válido también para la repostería?
Eso quiere decir que es IMPOSIBLE hacer un asado.
Por el tema del pan, no soy un experto, pero me temo que con solo vapor, más que el Pan Chino de Arroz, poco puedes hacer.
Otra equivocación: los hornos combinados funcionan con vapor hasta más de 100ºC, en general. Es más: algunos modelos solo funcionan con vapor a partir de 100-120ºC. Casi todos llegan a cocinar con vapor hasta 220-230ºC.Brot escribió:Por otra parte, los hornos combinados. ¿Son como los hornos vapor sin presión, pero pueden pasar de 100ºC, p.ej. hasta 230ºC, pero cuando pasan de 100ºC ya no tienen función vapor?
El que tengo yo (el de AEG) funciona con vapor a partir de 35ºC y hasta 230ºC.
Voy a contestarte a tus opciones:Brot escribió:A la hora de la compra, la primera duda es si lo recomendable es:
a) Mantener el horno antiguo y comprar además un horno vapor sin presión atmosférica
b) Comprar un horno multifunción
c) Otra
Además , ¿qué opciones son interesantes? P.ej. regulación precisa de la cantidad de vapor, sonda de medición de temperatura interna de los alimentos y desconexión a la temperatura programada, etc.
Finalmente, ¿qué modelos recomiendas?
a) considera que si mantienes el horno convencional y adquieres un horno vapor con presión ambiental, solo tendrás dos equipos distintos que hacen dos funciones distintas. Es decir podrías cocinar (no asar) un lomo al vapor y después pasarlo al otro horno para dorarlo. Vamos, un rollo inútil.
b) Es la opción que te aconsejo encarecidamente. Puedes cocinar un asado normal o puedes cocinarlo al vapor, o puedes hacerlo con convección + vapor (al mismo tiempo). El resultado de esta ultima formula es espectacular!
Igual que con las tartas, que con el vapor añadido salen super esponjosas, no se queman ni se secan, las cocinas a una temperatura mediamente 20 grados más bajas que con la cocción tradicional y en menos tiempo.
c) no tengo ninguna otra propuesta.
Las opciones dependen un poco de lo que vas a hacer. Para mi la sonda de temperatura es un cosa muy buena: estupenda para hacer asados, pescado cocinado perfectamente, todo tipo de cocción en la que no puedes "examinar" el estado del alimento (papillote, cocción a la sal).
Otra cosa que miré yo en principio era la posibilidad de efectuar cocciones a baja temperatura al vapor (los huevos a 65ºC son espectaculares!!!).
Al tema de regular la cantidad de vapor yo no le veo mucha utilidad, aunque seguro que para algún tipo de pan sería importante regular el porcentaje de manera precisa.
En mi horno hay dos regulaciones: Vapor y Vapor Plus, y para mi bastan.
No te recomiendo modelos, porqué no estoy al tanto de las novedades, pero yo en su momento estuve dudando mucho entre el AEG B-9820-7-M y el KitchenAid KOSS 6610.
Re: Hornos con vapor
Brot, quizás te pueda interesar echarle un vistazo a este blog un poco más actual:
http://www.pistoynopisto.com/index.php/ ... -imposible
http://www.pistoynopisto.com/index.php/ ... -imposible
Re: Hornos con vapor
Hola y saludos a todos, ya que es de mis primeras intervenciones en el foro.
Que tal este. Mas barato no puede ser!
http://www.lidl.es/cps/rde/xchg/lidl_es ... _33365.htm
Puede valer para hornear pan?
Que tal este. Mas barato no puede ser!
http://www.lidl.es/cps/rde/xchg/lidl_es ... _33365.htm
Puede valer para hornear pan?
Re: Hornos con vapor
Sin ver más detalles no puedo dar un juicio preciso, pero por las características mínimas que pone en la descripción, te vale también para el pan...
Además tiene unas características que nada tienen que envidiar a hornos semi profesionales: temperatura máxima de 250ºC, deposito de agua de 1,2l...
El único defecto evidente que tiene es su capacidad interior, que aunque no se indique en la descripción, no puede superar los 25-30 litros... Vamos que para un cochinillo no te da!!
Para empezar, yo lo cogería, ya que tampoco es mucho gasto.
Además tiene unas características que nada tienen que envidiar a hornos semi profesionales: temperatura máxima de 250ºC, deposito de agua de 1,2l...
El único defecto evidente que tiene es su capacidad interior, que aunque no se indique en la descripción, no puede superar los 25-30 litros... Vamos que para un cochinillo no te da!!
Para empezar, yo lo cogería, ya que tampoco es mucho gasto.
Re: Hornos con vapor
Si que lo especifica en el título. Es de 24 lts.
Con esa capacidad cabra un pan de 1 kg. De sobras no? Y el consumo de corriente será inferior que uno de mayor capacidad.
Con esa capacidad cabra un pan de 1 kg. De sobras no? Y el consumo de corriente será inferior que uno de mayor capacidad.
Re: Hornos con vapor
ojo con las descargas 
