Cerveza ale envasada viva
Re: Cerveza ale envasada viva
Quedó muy bonito de aspecto, pero la miga salió con una consistencia pastosa bastante asquerosa.
Re: Cerveza ale envasada viva
En la pag 2 de este hilo, DieterB me dijo siiiií, al uso de ese extracto... que raro, tu... de todas maneras lo uso poco y en muy poca proporción, ¡ah! y siempre en panes muuuy enriquecidos o muy integrales, nunca en un pan normal.
Iban tambien informóaquí del peligro de usarlo en exceso, so pena de cargarnos el sabor del cereal empleado, así que siempre lo uso con cuidado y medida.
Iban tambien informóaquí del peligro de usarlo en exceso, so pena de cargarnos el sabor del cereal empleado, así que siempre lo uso con cuidado y medida.
Re: Cerveza ale envasada viva
Bueno, que no sea diastásica no quiere decir que no se pueda usar en una receta. Muchos panes incluyen extracto de malta no diastásico por temas de color-sabor, y ese parece ser el caso con el pan de ese hilo, por lo que dice Dieter:En la pag 2 de este hilo, DieterB me dijo siiiií, al uso de ese extracto... que raro, tu...
Haré unas pruebas con mi malta diastásica, a ver si sale algún método para averiguar si la tuya lo es o no.Extracto de malta proporciona:
1. Sabor
2. Color.
Se trata de un sirope fluido.
Re: Cerveza ale envasada viva
Sí, lo que me extrañaba es que eso "usarlo con cuidado" incluyese usar menos del 1%Izaskun escribió:Iban tambien informóaquí del peligro de usarlo en exceso, so pena de cargarnos el sabor del cereal empleado, así que siempre lo uso con cuidado y medida.

La prueba que se me ocurre es que se haga la misma receta (con mismos tiempos y temperaturas) pero usando en una de ellas una malta diastática y en la otra su extracto de malta. Se comparan cortezas y a ver si se llega a alguna conclusión.Miolo escribió:Haré unas pruebas con mi malta diastásica, a ver si sale algún método para averiguar si la tuya lo es o no.
Re: Cerveza ale envasada viva
Volviendo al tema.... ¿Nadie sabe como conseguir una cerveza envasada, o puede confirmar si la Franziskaner lo es? Buscando por el foro he visto que algunas personas han hecho esta receta (por ejemplo, aquí). Alguien que lo haya hecho me puede contar con qué cerveza lo probó? ¡Gracias!
Re: Cerveza ale envasada viva
Mag, la primera vez lo hice con una cerveza pilsen "normalita", en botella, y me quedó uno de los mejores panes que recuerdo. La verdad es que nuna he fallado en el barm, así haya usado un ale o una botella cualquiera. No sé por qué será... 

- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Cerveza ale envasada viva
Una servidora, fiel a su costumbre de apañarse con lo que tiene por casa, usó una Estrella Galicia normal y corriente. No he probado con otra cerveza. El fruited barm cake está tan bueno que me lo como demasiado rápido, así que no lo he vuelto a hacer.Mag escribió:Alguien que lo haya hecho me puede contar con qué cerveza lo probó?
Re: Cerveza ale envasada viva
Para la forma de hacer un barm que propone Lepard, da igual que la cerveza esté viva o no, porque añade masa madre.
La verdad, nunca he entendido qué sentido tiene esto. ¿No se obtendría el mismo resultado simplemente usando cerveza como parte del líquido en la receta?
La verdad, nunca he entendido qué sentido tiene esto. ¿No se obtendría el mismo resultado simplemente usando cerveza como parte del líquido en la receta?
Re: Cerveza ale envasada viva
O no; éso depende de la cantidad de granos, grasas o retardado que se quiera dar la masa, la verdad que voy bastante a ojímetro, pero vigilandoMag escribió:Sí, lo que me extrañaba es que eso "usarlo con cuidado" incluyese usar menos del 1%


Re: Cerveza ale envasada viva
Calienta la cerveza a 70º, que es la temperatura a la que fermenta la levadura de cerveza. Quizás el resultado es distinto con una cerveza viva que con otra.... iré probando con varias cervezas, en cualquier caso, me tranquiliza saber que con cualquier cosa va a salir un buen pan. ¡Gracias a todos!Miolo escribió:Para la forma de hacer un barm que propone Lepard, da igual que la cerveza esté viva o no, porque añade masa madre.
La verdad, nunca he entendido qué sentido tiene esto. ¿No se obtendría el mismo resultado simplemente usando cerveza como parte del líquido en la receta?
Ok, gracias! Continúo hablando del tema en el hilo de maltas, si os pareceIzaskun escribió:O no; éso depende de la cantidad de granos, grasas o retardado que se quiera dar la masa, la verdad que voy bastante a ojímetro, pero vigilandoy "con cuidado"
