Cámara de fermentación casera (reptiliana)
Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)
Ja, ja, ja tienes razon, al decir vapor yo pensaba en vapor visible, esta claro que el agua se evapora.
- chornijlieb
- Mensajes: 158
- Registrado: Mié 24 Mar, 2010 16:41
Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)
me lo apunto a la lista de "cosas para comprar para hacer pan".
Yo en invierno uso una manta de esas eléctricas, que calientan muy poco pero para el pan ya va bien, me hace subir la masa que da gusto!! Total, me costó 4 duros en el Lidl...
Anda que, comprar una cosa así para el pan en vez de para mi... eso es amor panaderil!!
Yo en invierno uso una manta de esas eléctricas, que calientan muy poco pero para el pan ya va bien, me hace subir la masa que da gusto!! Total, me costó 4 duros en el Lidl...
Anda que, comprar una cosa así para el pan en vez de para mi... eso es amor panaderil!!

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)
Para tener el equipamiento bricomanía completo, hace falta un sistema de vapor para nuestro horno. Además de las soluciones ya comentadas en el foro (tornillos, piedras volcánicas, etc) aquí el sistema completo: http://www.breadcetera.com/?detectqt=false&p=85. Una bandeja alta con un agujerillo y una vaporeta es todo lo que hace falta.
¿Alguien se anima a probarlo?
--
Arnau
¿Alguien se anima a probarlo?
--
Arnau
Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)
De momento mi "cámara reptiliana" se limita a meter un calefactor pequeñito del baño que saca aire caliente en el lavaplatos, funcionando de forma intermitente "ahora sí-ahora no" un par de minutejos cada 30 minutos aproximadamente.
Ya sé que no es seguro (el lavaplatos está desconectado por supuesto) ni fiable pero hasta que consiga el termostato y el cable del aquarium es una manera rápida de crear "un ambiente templado". El cable impide que se cierre el lavaplatos.
Con el termómetro procuro que no pase de 30ºC, cosa bastante difícil de conseguir por cierto.
Como le pongo un gorro de ducha, las masas no se secan ni crean costra.
Otra manera de aprovechar el lavaplatos es esperar a que termine el programa de secado, sacar toda la vajilla rápidamente y aprovechar ese calor residual como "cámara de fermentación" o para animar o resucitar a las masas madres que se vuelven perezosillas cuando hace fresquete.
Ya sé que no es seguro (el lavaplatos está desconectado por supuesto) ni fiable pero hasta que consiga el termostato y el cable del aquarium es una manera rápida de crear "un ambiente templado". El cable impide que se cierre el lavaplatos.
Con el termómetro procuro que no pase de 30ºC, cosa bastante difícil de conseguir por cierto.
Como le pongo un gorro de ducha, las masas no se secan ni crean costra.
Otra manera de aprovechar el lavaplatos es esperar a que termine el programa de secado, sacar toda la vajilla rápidamente y aprovechar ese calor residual como "cámara de fermentación" o para animar o resucitar a las masas madres que se vuelven perezosillas cuando hace fresquete.
Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)
Como le digamos a algún amigo de esos que acostumbran a probar nuestros panes, que los fermentamos en cámaras reptilianas, nos retiran el saludo.
Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)
Os leo y estoy alucinando, nunca se me había ocurrido y eso que en invierno que hago pan en la chimenea lo paso fatal para que suba pues hace mucho frió en casa, aunque sea en Sevilla, eso sí en las afueras.
Pero quiero colaborar con una idea que pongo en práctica con mis semillas.
Tengo una yogurtera a la cual de 2 resistencias que lleva sólo le funciona una, pon dentro unos vasitos con las semillas humedecidas y como da poco calor va de lujo.
Lo mismo este procedimiento sirve.
Si se vierte agua en la yogurtera se obtendría humedad caliente,
La yogurtera se podría introducir en una nevera de campig.
No se que os parece agroso modo la idea.
Si es el tema de acuarios, se puede utilizar el calentador del agua que va dentro de un tubo de cristal.
También como rersistencia se puede utilizar la placa de calor de una vieja o barata cafetera.
Estoy majareta
Pero quiero colaborar con una idea que pongo en práctica con mis semillas.
Tengo una yogurtera a la cual de 2 resistencias que lleva sólo le funciona una, pon dentro unos vasitos con las semillas humedecidas y como da poco calor va de lujo.
Lo mismo este procedimiento sirve.
Si se vierte agua en la yogurtera se obtendría humedad caliente,
La yogurtera se podría introducir en una nevera de campig.
No se que os parece agroso modo la idea.
Si es el tema de acuarios, se puede utilizar el calentador del agua que va dentro de un tubo de cristal.
También como rersistencia se puede utilizar la placa de calor de una vieja o barata cafetera.
Estoy majareta

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)
Tras ver este post hace unas semanas, y viendo restos de materiales por casa, mi mente se puso a trabajar sin mi consentimiento y se encendió la bombilla: Cámara fermentadora de restos de madera, cable reptiliano y termostato viejo de calefacción. Tengo pendiente mejorar el sellado de las juntas y del cierre de la puerta, pero para despertar a las MM de momento va genial! Mañana primera prueba para segunda fermentación de walnut bread (ahora en la nevera).
Es de 50cm de alto por 30 de ancho (hecha a medida de mi bol más grande
).
Es muy fácil de hacer, incluso te pueden cortar la madera en leroy merlin si no tienes sierra, luego solo es agujerear, atornillar y conectar el termostato! Animaos!
Saludos.
Es de 50cm de alto por 30 de ancho (hecha a medida de mi bol más grande

Es muy fácil de hacer, incluso te pueden cortar la madera en leroy merlin si no tienes sierra, luego solo es agujerear, atornillar y conectar el termostato! Animaos!
Saludos.
Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)
Menuda reptiliana te has fabricado Vicent, que buena pinta!! seguro que te salen imitadores.¡¡Chula, chula!!
Aunque está en "equipamiento y utensilios", dejo aquí el hilo de la pijifermentadora, por ser prima hermana de la reptiliana (salvando las distancias). Ambas, tienen el mismo objetivo, intentar mantener una temperatura adecuada para una mejor y correcta fermentación.
Fijaros en el artilugio que se ha montado paaq, no tiene desperdicio

Aunque está en "equipamiento y utensilios", dejo aquí el hilo de la pijifermentadora, por ser prima hermana de la reptiliana (salvando las distancias). Ambas, tienen el mismo objetivo, intentar mantener una temperatura adecuada para una mejor y correcta fermentación.
Fijaros en el artilugio que se ha montado paaq, no tiene desperdicio

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)
WowIzaskun escribió:Menuda reptiliana te has fabricado Vicent, que buena pinta!! seguro que te salen imitadores.¡¡Chula, chula!!![]()
Aunque está en "equipamiento y utensilios", dejo aquí el hilo de la pijifermentadora, por ser prima hermana de la reptiliana (salvando las distancias). Ambas, tienen el mismo objetivo, intentar mantener una temperatura adecuada para una mejor y correcta fermentación.
Fijaros en el artilugio que se ha montado paaq, no tiene desperdicio


Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)
Hola a todos,
he leído este hilo y estoy pensando que podría utilizar el germinador de semillas que fabriqué para el levado del pan, me podríais decir a qué temperatura debería estar?
gracias anticipadas
saludos
he leído este hilo y estoy pensando que podría utilizar el germinador de semillas que fabriqué para el levado del pan, me podríais decir a qué temperatura debería estar?
gracias anticipadas
saludos